Copyright © 2002, 2003 Gunnar Schmi Dt
Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia Libre de Documentación de GNU, versión 1.1 o posterior publicada por la Free Software Foundation; con secciones no invariantes, con textos que no estén en la cubierta, y con textos que no estén en la contraportada. Se incluye una copia de la licencia en the section entitled "GNU Free Documentation License".
KMouth es una aplicación que hace posible que personas privadas de la facultad de hablar, utilicen el ordenador para que emita las palabras por ellas.
Tabla de contenidos
KMouth es una aplicación que hace posible que personas privadas de la facultad de hablar, utilicen el ordenador para que emita las palabras por ellas. Incluye una lista de oraciones que el usuario puede seleccionar para que sean sintetizadas.
Nótese que KMouth no incluye un sintetizador de habla. Por ello, requiere que un sintetizador de habla ya instalado en el sistema.
Por favor, notifique cualquier problema y cualquier deseo al autor de KMouth.
Durante la primera ejecución de KMouth aparecerá un asistente en el cual es posible introducir una configuración básica.
En la primera página del asistente (imagen de la izquierda), se especifica qué orden se usará más adelante para la conversión de texto a voz. Para más detalles, mirar en la descripción del diálogo de configuración.
En la segunda página seleccione los libros con frases estándar que necesite. Más tarde verá que de los libros de frases se pueden seleccionar frases usadas a menudo de tal forma que no sea necesario teclearlas. Por supuesto, KMouth ofrece un editor de libros de frases.
Con la tercera página (captura de pantalla a la derecha) se define el diccionario para el rellenado de palabras. KMouth analizará la documentación de KDE para el idioma escogido con el objetivo de establecer las frecuencias de las distintas palabras. Adicionalmente, es posible comparar la lista de palabras obtenidas, contra un diccionario de OpenOffice.org. Este último método ayuda a que solo aquellas palabras correctamente expresadas, sean las que se agreguen al diccionario.
La ventana principal de KMouth es bastante simple. Básicamente consiste de una casilla de edición en el cual se escriben las oraciones (el campo blanco inferior en la imagen) y un campo con la historia de las frases sintetizadas (el campo blanco superior en la imagen).
Suponiendo que haya configurado KMouth correctamente puede usar el campo de edición para introducir frases que desee oír. Una vez que la frase ha sido dicha, se añadirá a la historia. Desde la historia puede seleccionar frases para que vuelvan a ser habladas.
Se pueden seleccionar frases de los libros de frases que sean usadas a menudo (en la línea debajo de la barra de herramientas).
Usando la entrada de menú -> aparece el diálogo de configuración de KMouth. Este diálogo está formado por las páginas Opciones generales con las pestañas Texto a sintetizar y Preferencias, la página Completado de palabras y la página Servicio de habla KTTSD.
Introduzca la orden para llamar al sintetizador de habla en el campo de edición de la pestaña Texto-a-Sintetizar . En el combo de abajo del campo de edición, especifique la codificación de carácteres que se usa para pasar el texto al sintetizador de habla.
KMouth utiliza dos formas de pasar texto. Si la orden espera el texto desde la entrada estándar, seleccione la casilla.
La otra manera es pasar el texto como parámetro. Antes de llamar a la orden KMouth reemplazará los marcadores de posición por el contenido correspondiente.
Marcador de posición | Reemplazado con |
---|---|
%t | El texto que debe ser hablado |
%f | El nombre de un archivo temporal que contenga el texto que debe ser hablado. |
%l | El idioma asociado con el diccionario de rellenado de palabras actual |
%% | Un signo de porcentaje |
Por supuesto, la orden para leer textos depende del sintetizador de voz que utilice. Por favor, consulte la documentación de su sintetizador de voz para la orden a utilizar. Podrá encontrar ejemplos para las órdenes en el apéndice.
Seleccionando Utilizar el servicio de síntesis KTTSD si es posible, se le dice a KMouth que primero trate de enviar el texto al servicio de síntesis KTTSD. Si esto funciona, se ignorará el resto de las entradas de configuración en esta pestaña. El servicio de síntesis KTTSD es un demonio KDE que provee a las aplicaciones KDE de una interfaz estandarizada, para la síntesis de habla y que actualmente está en desarrollo en SVN. Es seguro elegir esta opción incluso cuando KTTSD no está instalado.
La pestaña de Preferencias tiene opciones para modificar el comportamiento de KMouth en ciertas situaciones.
En el primer desplegable Selección de frases en el libro de frases, se especifica que acción a ejecutar al teclear la abreviatura de una frase o al seleccionar una frase en el menú o en la barra del libro de frases.
Al seleccionar Sintetizar inmediatamente la frase seleccionada se pronuncia inmediatamente y se introduce en la historia. Si selecciona Insertar en el campo de edición la frase seleccionada solo se inserta en el campo de edición.
En el segundo desplegable, Cerrando la ventana de edición del libro de frases, se especifica si el libro de frases se guarda al cerrar la ventana de edición del libro de frases.
Seleccionando Guardar libro de frases se guarda el libro de frases. Si selecciona Descartar cambios, los cambios se descartan y el libro de frases no se guarda. Si selecciona Preguntar si guardar KMouth le preguntará si deberá guardar el libro de frases.
La página de rellenado de palabras contiene una lista de diccionarios usados para el rellenado de palabras. Si dicha lista contuviera más de un diccionario, KMouth mostrará una lista desplegable junto al campo de edición en la ventana principal. La función de esta lista desplegable es la de permitir seleccionar el diccionario a utilizar en el rellenado de palabras.
Con los botones en la parte derecha de la página, es posible agregar o quitar diccionarios, cambiar su orden o exportarlo a un archivo. Con el campo de edición y la lista desplegable de abajo, es posible cambiar el idioma asociado con el diccionario.
Cuando desees añadir un nuevo diccionario, podrás elegir entre varias fuentes:
Crear un nuevo diccionario a partir de la documentación de KDE
Si utiliza esta fuente, KMouth pedirá que se le especifique el idioma a utilizar y luego analizará la documentación de KDE. La frequencia de cada palabra será determinada contando las apariciones de dicha palabra. También es posible comparar la lista de palabras obtenidas, contra un diccionario de OpenOffice.org. Este último método ayuda a que solo aquellas palabras correctamente expresadas, sean las que se agreguen al diccionario.
Crear un nuevo diccionario a partir de un archivo
Si se utiliza esta fuente, KMouth preguntará por el archivo a utilizar. Es posible utilizar tanto archivos XML, como de texto plano o un archivo creado previamente con KMouth o GOK (la utilidad de teclado dinámico en pantalla de GNOME). Si se selecciona un archivo de texto plano o un XML, la frecuencia de las palabras se detecta por contando la aparición de cada palabra. Aquí también existe la posibilidad de contrastar la lista obtenida con un diccionario de OpenOffice.org.
Crear un nuevo diccionario a partir de una carpeta
Al utilizar esta fuente, KMouth preguntará por la carpeta a utilizar. KMouth, abrirá todos los archivos en esta carpeta y sus subcarpetas. Cada archivo es cargado como un diccionario de completado de palabras, un archivo XML o un archivo de texto plano según corresponda. En los dos últimos casos, se contará cada una de las palabras y dichas palabras pueden compararse contra un diccionario OpenOffice.org con el objetivo de eliminar palabras que pudieran contener errores ortográficos o de otro tipo.
Fundir diccionarios
Es posible utilizar esta opción con el objetivo de fundir distintos diccionarios disponibles. KMouth preguntará por los diccionarios a fundir y mostrará como será ponderado cada diccionario.
Crear una lista de palabras vacía
Esta opción se utiliza para crear un diccionario en blanco sin absolutamente ninguna entrada. Como KMouth agrega automáticamente palabras nuevas a los diccionarios, este diccionario que en un principio estaba en blanco, irá aprendiendo su vocabulario con el tiempo.
La configuración del servicio de habla de KDE se describe con detalle en el manual de KTTS.
Usando la entrada del menú ->, se abre la ventana de edición del libro de frases.
La ventana de edición del libro de frases se divide en dos partes. En la parte superior, las frases aparecen en una estructura de árbol.
En la parte inferior puede modificar el elemento que haya seleccionado. Si ha seleccionado una frase, puede modificar los contenidos de la frase así como el acceso directo. Si ha seleccionado un libro de frases, solo puede cambiarle el nombre.
Para ejecutar acciones como añadir libros de frases, frases nuevas y borrar las frases seleccionadas o los libros de frases, puede o bien seleccionar dichas acciones en la barra de menús, en la barra de herramientas o en un menú de contexto.
Puede cambiar el orden de los libros de frases y las frases arrastrándolas a su nuevo lugar o usando los cursores del teclado mientras se presiona la tecla Alt.
Abre un archivo existente como historial de frases sintetizadas.
Guarda el historial actual como un archivo de texto.
Imprime el historial actual.
Sale de KMouth
Corta la sección seleccionada y la coloca en el porta papeles. Si hay texto seleccionado en la casilla de edición, este se pone en el porta papeles. Si no, las frases seleccionadas en el historial (si las hay), se ponen en el porta papeles.
Copia la sección seleccionada en el porta papeles. Si hay algún texto seleccionado en la casilla de edición, este es copiado al porta papeles. En caso contrario, la frases seleccionadas en el historial (si hay alguna) son copiadas al porta papeles.
Pega el contenido del porta papeles en la posición actual del cursor en la casilla de edición.
Sintetiza las frases activas. Si hay texto en la casilla de edición, se sintetiza este. En caso contrario, se sintetizan las frases seleccionadas en el historial (si hay alguna).
Si el item se encuentra activo, se muestra la barra de menues. Si se encuentra inactivo, dicha barra no se mostrará.
Cuando se activa, se muestra una barra de herramientas móvil que contiene botones que se usan para iniciar órdenes de uso frecuente. La barra se coloca normalmente en la parte superior del editor, justo debajo del menú. Cuando se desactiva, la barra de herramientas se oculta. Pulsando en la marca estriada ocultara o mostrara la barra. Pulsando y arrastrando en esta marca permite al usuario mover la barra.
Cuando está seleccionada, se muestra una pequeña barra en la parte inferior de la ventana principal conteniendo información sobre el estado de KMouth. Cuando no está seleccionada, la barra de estado no se muestra.
Si se activa esta opción, podrá verse la barra del libro de frases conteniendo botones para las entradas del libro de frases. Esta barra es desplazable, aunque por lo general, se sitúa por encima del editor y por debajo de la barra de herramientas. Al pulsar sobre el mango estriado, mostrará u ocultará la barra. Es posible desplazar la barra arrastrando el ratón mientras se mantiene la pulsación.
Abre el diálogo de configuración del sintetizador de voz además de otras opciones en KMouth.
Inicia el sistema de ayuda de KDE mostrando las páginas de información de KMouth. (este documento).
Modifica la forma del puntero transformandola en una combinación de flecha e interrogación. Al pulsar sobre elementos dentro de KMouth se abrirá una ventana de ayuda (si existe para ese caso particular) describiendo la función de dicho elemento.
Abre un cuadro de diálogo de informe de fallos donde puede informar de un fallo o solicitar una mejora o nueva propiedad “deseable”.
Mostrará información sobre la versión y el autor.
Muestra la versión de KDE y otra información básica.
Se sintetizan las frases seleccionas.
Se eliminan las frases seleccionadas del historial.
Las frases seleccionadas se borran del historial y se colocan en el cortapapeles.
Las frases seleccionadas se copian al porta papeles.
Se seleccionan todas las entradas.
Deselecciona todas las frases del historial.
Abre un archivo existente como historial de frases sintetizadas.
Guarda el historial actual como un archivo de texto.
Añade una nueva frase.
Añade un nuevo libro de frases.
Guarda el libro de frases.
Importa un archivo y añade su contenido al libro de frases
Importa un libro de frases estándar y añade su contenido al libro de frases
Exporta las frases o libros de frases seleccionados a un archivo
Imprime las frases o libros de frases seleccionados
Cierra la ventana
Corta la sección seleccionada y la coloca en el porta papeles.
Copia la sección seleccionada en el porta papeles.
Pega el contenido del porta papeles en el libro de frases.
Elimina las entradas seleccionadas.
Inicia el sistema de ayuda de KDE mostrando las páginas de información de KMouth. (este documento).
Modifica la forma del puntero transformandola en una combinación de flecha e interrogación. Al pulsar sobre elementos dentro de KMouth se abrirá una ventana de ayuda (si existe para ese caso particular) describiendo la función de dicho elemento.
Abre un cuadro de diálogo de informe de fallos donde puede informar de un fallo o solicitar una mejora o nueva propiedad “deseable”.
Mostrará información sobre la versión y el autor.
Muestra la versión de KDE y otra información básica.
Añade una nueva frase.
Añade un nuevo libro de frases.
Importa un archivo y añade su contenido al libro de frases
Importa un libro de frases estándar y añade su contenido al libro de frases
Exporta las frases o libros de frases seleccionados a un archivo
Corta la sección seleccionada y la coloca en el porta papeles.
Copia la sección seleccionada en el porta papeles.
Pega el contenido del porta papeles en la posición actual en el libro de frases.
Elimina las entradas seleccionadas.
Si encuentra algún error en la documentación o en su traducción dirijase a la página http://bugs.kde.org para informar del error.
Este documento puede que haya sido actualizado desde su instalación. Compruebe en http://docs.kde.org si existe una versión más moderna.
4.1. | No oigo nada. |
Lo más probable es que no haya configurado correctamente (¿o no del todo?) la orden de sintetizar voz. Utilice ->, abra la página Opciones generales e introduzca la orden para leer textos en la pestaña Texto a voz (vea la sección sobre el diálogo de configuración para el sintetizador de voz para obtener más detalles). |
KMouth
Derechos de autor del programa. 2002-2004. Gunnar Schmi Dt(gunnar AT schmi-dt.de)
.
Derechos de autor de la documentación. 2002-2004. Gunnar Schmi Dt (gunnar AT schmi-dt.de)
.
Pablo Pita Leira(pablo.pita AT pitagoral.com)
Rafael Beccar(rafael.beccar AT kdemail.net)
Esta documentación está sujeta a los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU.
Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.
Tabla de contenidos
KMouth forma parte del proyecto KDE http://www.kde.org/.
KMouth está incluido en el paquete kdeaccessibility en ftp://ftp.kde.org/pub/kde/, el servidor FTP del proyecto KDE.
Para utilizar KMouth se necesita un sintetizador de voz (y por supuesto KDE 3.x). KMouth usa alrededor de 15 MB de memoria (más la memoria adicional usada por el sintetizador de voz), pero esto puede cambiar dependiendo de su plataforma y de su configuración.
Para poder compilar e instalar KMouth en su sistema, introduzca las siguientes instrucciones en el directorio raíz de la distribución de KMouth:
%
./configure
%
make
%
make install
Como KMouth utiliza autoconf y automake no debería producirse ningún problema en la compilación. Si encuentra alguna dificultad le rogamos que se dirija a los foros de discusión de KDE.
Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team