Manual de KWrite
Manual de KWrite
Siguiente

Manual de KWrite

Thad McGinnis

Anne-Marie Mahfouf

Anders Lund

developer: Christoph Cullmann
reviewer: Lauri Watts
Traductor: Pablo de Vicente
Traductor: Marcos Fouces Lago
Traductor: Santiago Fernández Sancho
revisión 4.5.0 (2005-12-27)

Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia Libre de Documentación de GNU, versión 1.1 o posterior publicada por la Free Software Foundation; con secciones no invariantes, con textos que no estén en la cubierta, y con textos que no estén en la contraportada. Se incluye una copia de la licencia en the section entitled "GNU Free Documentation License".

KWrite es un editor de texto para KDE.


Capítulo 1. Introducción
Introducción
Anterior
Siguiente

Capítulo 1. Introducción

KWrite es más que un simple editor de texto para KDE. Pretende ser un editor para programadores y ser considerado, al menos parcialmente, como alternativa a los editores más potentes. Puede usarse en conjunción con Konqueror para navegar entre archivos fuente de varios lenguajes de programación. KWrite también es útil si desea un sencillo editor de textos. Una de las principales características de KWrite es el coloreado de sintaxis según el lenguaje del archivo, incluyendo C/C++, Java™, Python, Perl, Bash, Modula 2, HTML y Ada.

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 2. Algunos fundamentos
Algunos fundamentos
Anterior
Siguiente

Capítulo 2. Algunos fundamentos

KWrite es muy fácil de usar. Cualquiera que haya usado un editor de textos alguna vez no debería tener ningún problema en usarlo.

Arrastrar y soltar

KWrite emplea el protocolo de arrastrar y soltar de KDE, eso significa que puede arrastrar y soltar archivos en KWrite desde el escritorio, desde Konqueror o desde un FTP remoto abierto desde una ventana de Konqueror.

Opciones de la línea de órdenes
Opciones de la línea de órdenes

Opciones de la línea de órdenes

Aunque es más probable que inicie KWrite desde el menú de KDE o desde un icono del escritorio, también puede abrirlo desde una línea de órdenes de una ventana del terminal. Existen algunas opciones prácticas que estarán disponibles.varias opciones.

Especificar un archivo

Especificando la ruta y el nombre de un archivo particular el usuario puede hacer que KWrite abra (o cree) el archivo inmediatamente después de iniciarse. Esta opción puede parecerse a:

% kwrite
/home/micasa/docs/miarchivo.txt

Especificar un archivo en internet

Puede usarse para abrir archivos a través de internet. Por ejemplo:

% kwrite
ftp://ftp.kde.org/pub/kde/Welcome.msg

Otras opciones con la línea de órdenes

Están disponibles las siguientes opciones:

kwrite --help

Muestra una lista de las opciones básicas disponibles en la línea de órdenes.

kwrite --help-qt

Muestra las opciones disponibles para modificar la forma en que KWrite interacciona con Qt™.

kwrite --help-kde

Lista las opciones disponibles para cambiar la forma en que KWrite interactúa con KDE.

kwrite --help-all

Muestra todas las opciones de la línea de órdenes.

kwrite --author

Muestra los autores de KWrite en la ventana de terminal.

kwrite --version

Muestra información de la versión de Qt™, KDE, y KWrite. También accesible desde kwrite -v

kwrite --stdin

Hace que KWrite lea el contenido del documento desde STDIN. Es similar a la opción - utilizada en la mayor parte de los programas de líneas de órdenes, y le permite redirigir la salida de la orden a KWrite.

kwrite --encoding codificación URL

Hace que KWrite utilice la codificación utilizada para el documento.

kwrite --line línea URL

Se sitúa en la línea especificada después de abrir el documento.

kwrite --column columna URL

Se sitúa en la columna especificada después de abrir el documento.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Accesos rápidos
Accesos rápidos

Accesos rápidos

Muchos de los accesos rápidos de teclado pueden configurarse mediante el menú Preferencias. De forma predeterminada KWrite usa los siguientes accesos rápidos:

Insertar

Cambia entre los modos insertar y sobreescribir. Cuando se encuentra en el modo insertar, el editor añadirá al texto cualquier caracter tecleado desplazando cualquier dato a la derecha del cursor. El modo sobreescribir hará que cada caracter tecleado elimine el caracter situado a la derecha del cursor de texto.

Flecha izquierda

Mueve el cursor un caracter a la izquierda.

Flecha derecha

Mueve el cursor un caracter a la derecha.

Flecha arriba

Mueve el cursor una línea arriba.

Flecha abajo

Mueve el cursor una línea abajo.

Página arriba

Mueve el cursor una página hacia arriba.

Alt+RePág

Marcador anterior

Página abajo

Mueve el cursor una página hacia abajo.

Alt+AvPág

Siguiente marcador.

Retroceso

Borra el caracter a la izquierda del cursor.

Inicio

Mueve el cursor al comienzo de la línea.

Fin

Mueve el cursor al final de la línea.

Borrar

Borra el caracter a la derecha del cursor (o cualquier texto seleccionado).

Mayúsculas+Flecha izquierda

Marca el texto un caracter a la izquierda.

Mayúsculas+flecha derecha

Marca el texto un caracter a la derecha.

F1

Ayuda

Mayúsculas+F1

¿Qué es esto?

F3

Repetir la búsqueda.

Mayúsculas+F3

Buscar anterior

Ctrl+A

Seleccionar todo

Ctrl+Mayúsculas+A

Deseleccionar

Ctrl+Mayúsculas+B

Modo de selección de bloque

Ctrl+B

Insertar un marcador.

Ctrl+C

Copiar el texto marcado al portapapeles.

Ctrl+D

Comentar

Ctrl+Mayúsculas+D

Descomentar

Ctrl+F

Buscar

Ctrl+G

Ir a la línea...

Ctrl+I

Seleccionar sangrado

Ctrl+Mayúsculas+I

Seleccionar sangrado inverso

Ctrl+J

Unir líneas

Ctrl+N

Nuevo documento.

Ctrl+O

Abrir un documento

Ctrl+P

Imprimir.

Ctrl+Q

Salir - cerrar la copia activa del editor.

Ctrl+R

Reemplazar

Ctrl+S

Llama a la orden Guardar.

Ctrl+U

Mayúsculas

Ctrl+Mayúsculas+U

Minúsculas

Alt+Ctrl+U

Capitalizar

Ctrl+V

Pega el contenido del portapapeles.

Ctrl+W

Cerrar

Ctrl+X

Borra el texto marcado y lo copiar en el portapapeles.

Ctrl+Z

Deshacer

Ctrl+Mayúsculas+Z

Rehacer

Ctrl+-

Contraer un nivel local

Ctrl+Mayúsculas+-

Contraer el nivel superior

Ctrl++

Expandir un nivel local

Ctrl+Mayúsculas++

Expandir el nivel superior

F5

Recargar

F6

Muestra/Oculta el borde del icono

F7

Cambiar a la línea de órdenes

F9

Mostrar/Ocultar marcadores de plegado

F10

Ajuste de línea dinámico

F11

Mostrar/Ocultar números de línea



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 3. Las entradas del menú
Las entradas del menú
Anterior
Siguiente

Capítulo 3. Las entradas del menú

El menú Archivo

Archivo->Nuevo (Ctrl+N)

Abre un documento nuevo. Si tiene otro documento abierto en ese instante se cerrará dándole la opción de guardar los cambios.

Archivo->Abrir (Ctrl+O)

Muestra un diálogo Abrir archivo estándar. Utilice la vista de selección de archivos para seleccionar el archivo que desee abrir, y pulse sobre Abrir para abrirlo. Puede encontrar más información sobre el diálogo Abrir archivo de KDE en la guía de usuario de KDE.

Archivo->Abrir reciente

Éste es un acceso rápido para abrir los últimos documentos guardados. Pulsar sobre este elemento abre una lista al lado del menú con varios archivos guardados recientemente. Pulsar sobre un archivo concreto hará que se abra en KWrite (si el archivo sigue guardado en el mismo sitio).

Archivo->Guardar (Ctrl+S)

Guarda el documento actual. Si ya se había guardado anteriormente este documento se sobreescribirá el anterior sin preguntar al usuario. Si es la primera vez que se guarda el documento aparecerá el diálogo (que se describe más adelante) guardar como.

Archivo->Guardar como...

Permite que un documento sea guardado con un nombre nuevo. Esto se hace a través del cuadro de diálogo de archivo descrito anteriormente en la sección Abrir de este archivo de ayuda.

Archivo->Recargar (F5)

Recarga el archivo activo. Esta orden es práctica si otro programa o proceso ha cambiado el archivo mientras estaba abierto en KWrite.

Archivo->Imprimir (Ctrl+P)

Abre un diálogo de impresión sencillo que permite al usuario especificar qué, dónde y cómo imprimir.

Archivo->Exportar como HTML...

Exporta su archivo en formato HTML de forma que su documento pueda verse como una página web.

Archivo->Cerrar (Ctrl+W)

Cierra el archivo activo con esta orden. Si tiene cambios sin guardar, se le preguntará si desea guardar el archivo antes de cerrarlo.

Archivo->Salir (Ctrl+Q)

Cerrará la ventana del editor, si tiene más de una instancia de KWrite en ejecución, a través de Nueva vista o de los elementos de menú Nueva ventana, éstas instancias no se cerrarán.

El menú Editar
El menú Editar

El menú Editar

Editar->Deshacer (Ctrl+Z)

Se utiliza para eliminar o invertir la acción u operación más reciente.

Editar->Rehacer (Ctrl+Mayúsculas+Z)

Invertirá los cambios más recientes (si los hay) hechos utilizando Deshacer.

Editar->Cortar (Ctrl+X)

Esta orden borra la selección actual y la coloca en el portapapeles. El portapapeles es una característica de KDE que funciona de forma transparente para proporcionar una forma de transferir datos entre aplicaciones.

Editar->Copiar (Ctrl+C)

Copia el texto seleccionado al portapapeles de forma que pueda pegarse dónde se desee. El portapapeles es una característica de KDE que funciona de forma transparente para proporcionar una forma de transferir datos entre aplicaciones.

Editar->Copiar como HTML

Copia el texto seleccionado al portapapeles como HTML.

Editar->Pegar (Ctrl+V)

Insertará el contenido del portapapeles en la posición del cursor. El portapapeles es la características de KDE que funciona de forma transparente para proporcionar una forma de transferir datos entre aplicaciones.

Editar->Seleccionar todo (Ctrl+A)

Seleccionará el documento completo. Ésto puede ser muy práctico para copiar el archivo completo a otra aplicación.

Editar->Deseleccionar (Ctrl+Mayúsculas+A)

Deselecciona el texto seleccionado en el editor si existe.

Editar->Modo de selección de bloque (Ctrl+Mayúsculas+B)

Cambia el modo de selección cuando el modo de selección sea «BLOQUE», puede realizar selecciones verticales, por ejemplo, seleccione las columnas 5 a 10 y las filas 9 a 15. La barra de estado mostrará el estado actual del modo de selección, es decir «NORM» o «BLK».

Editar->Modo sobreescribir (Insertar)

Cambia entre los modos insertar/sobreescribir. Cuando el modo sea «insertar» insertará caracteres en la posición del cursor. Cuando el modo sea «sobreescribir», escribirá caracteres reemplazando los caracteres de la posición del cursor. La barra de estado mostrará el estado actual del modo sobreescribir, con «INS» o «SOB».

Editar->Buscar (Ctrl+F)

Abre el diálogo buscar que se utiliza para especificar el Texto a buscar en el documento. Aparecerá un pequeño cuadro de texto para introducir el patrón de búsqueda que también puede introducirse a través del desplegable. Pulsando en la flecha situada al lado del desplegable se podrán utilizar otros modelos de búsqueda realizadas recientemente. Se pueden incluir otros parámetros para hacer la búsqueda más eficiente. Seleccionando Distinguir mayúsculas/minúsculas limitará las búsquedas a las entradas que coincidan también en mayúsculas y minúsculas para cada uno de los caracteres en el modelo de búsqueda. Buscar hacia atrás hace que la dirección de la búsqueda sea hacia arriba. La opción Texto seleccionado busca en el texto actualmente seleccionado. Marcar Sólo palabras completas evita que la búsqueda se pare en palabras que contengan el modelo buscado. La opción Desde el cursor inicia la búsqueda desde la posición del cursor en lugar de desde el principio.

Editar->Buscar siguiente (F3)

Repite la última operación de búsqueda, si existe, sin llamar al cuadro de diálogo de búsqueda.

Editar->Buscar anterior (Mayúsculas+F3)

Repite la última operación de búsqueda, si existe, sin llamar al cuadro de diálogo buscar, pero buscando en el documento hacia detrás en lugar de hacia delante.

Editar->Reemplazar... (Ctrl+R)

Abre el cuadro de diálogo reemplazar. El diálogo reemplazar es prácticamente idéntico al diálogo buscar mencionado anteriormente. Como características adicionales tiene un cuadro de texto desplegable Reemplazar con. Utilizando este diálogo el usuario puede especificar el texto que se debe encontrar y el texto con el que se debe reemplazar. La opción Preguntar si reemplazar hace que KWrite le pida confirmación al usuario antes de cada reemplazo.

Editar->Ir a la línea (Ctrl+G)

Abre el cuadro de diálogo ir a la línea que se utiliza para hacer que el cursor salte a una línea en particular (especificada por el número) del documento. El número de línea se puede introducir directamente en el cuadro de texto o gráficamente pulsando sobre los botoncitos con las flechas arriba y abajo situados al lado del cuadro de texto. La flechita hacia arriba incrementará el número de línea y la flecha hacia abajo lo decrementará. También existe un control deslizador a la derecha del cuadro de texto que permitirá al usuario moverse a un punto del documento de manera similar.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Ver
El menú Ver

El menú Ver

El menú Ver le permite administrar configuraciones específicas del editor activo, y administrar los marcos.

Ver->Nueva ventana

Abre una nueva ventana con el mismo texto.

Ver->Cambiar a línea de órdenes (F7)

Muestra la línea de órdenes de Katepart en la parte inferior de la ventana. En la línea de órdenes teclee «help» para obtener ayuda y «help list» para obtener una lista de órdenes.

Ver->Esquema

Selecciona un esquema fuente.

Ver->Ajuste de línea dinámico (F10)

Las líneas de texto se ajustarán en la vista del borde de la pantalla.

Ver->Indicadores de ajuste de línea dinámico (F10)

Elija cuándo y cómo se mostrarán los indicadores de ajuste de línea dinámicos. Solo estará disponible si la opción Ajuste de línea dinámico está marcada.

Ver->Mostrar marcador de ajuste de línea estático

Si esta opción está marcada, se dibujará una línea vertical en la columna definida en el ajuste tal y cómo se definió en la pestaña Edición de Preferencias->Configurar editor.... Tenga en cuenta que el marcador de ajuste de línea solo se dibujará si utiliza un tipo de letra de ancho fijo.

Ver->Mostrar borde de icono (F6)

Activa o desactiva la barra lateral del editor y viceversa.

Ver->Mostrar números de línea (F11)

Muestra u oculta los números de línea del documento visible en la parte izquierda del editor activo.

Ver->Mostrar marcadores en la barra de desplazamiento

Si está marcada esta opción, la vista mostrará los marcadores en la barra de desplazamiento vertical.

Ocultar marcadores plegables (F9)

Si esta opción está marcada, la marcas para el plegado de código se ocultarán.

Plegado de código
Contraer nivel superior (Ctrl+Mayúsculas+-)

Contrae todas las regiones del nivel superior del documento.

Expandir el nivel superior (Ctrl+Mayúsculas++)

Expande todas las regiones del nivel superior en el documento.

Contraer un nivel local (Ctrl+-)

Contrae la región más cercana al cursor.

Expandir un nivel local (Ctrl++)

Expande la región más cercana al cursor.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Marcadores
El menú Marcadores

El menú Marcadores

Marcadores->Fijar marcador (Ctrl+B)

Fija o elimina un marcador en la línea actual del documento activo (si existe se elimina, y sino se crea).

Marcadores->Borrar todos los marcadores

Esta orden eliminará todos los marcadores del documento así como de la lista de marcadores situada en la parte inferior de este menú.

Marcadores->Anterior (Alt+RePág)

Moverá el cursor al marcador anterior. El texto del elemento de menú incluirá el número de la línea y el principio del texto de la línea. Este elemento solo está disponible cuando existe un marcador en una línea anterior a la del cursor.

Marcadores->Siguiente (Alt+AvPág)

Moverá el cursor al marcador siguiente. El texto del elemento de menú incluirá el número de la línea y el principio del texto de la línea. Este elemento solo está disponible cuando existe un marcador en una línea posterior a la del cursor.

En la parte superior de este menú, aparecerá una lista de marcadores si es que existen marcadores para esta ventana.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Herramientas
El menú Herramientas

El menú Herramientas

Herramientas->Modo solo lectura

Establece el modo de solo lectura para el documento actual. Esto evita que se añada texto o se modifique el formato en el documento.

Herramientas->Tipo de archivo

Elija el esquema de tipo de archivo que prefiera para el documento activo. Éste sobreescribe la asignación del modo del tipo de archivo global configurado en Preferencias->Configurar editor... en la pestaña del tipo de archivo solamente para el documento actual.

Herramientas->Resaltado...

Elija el esquema resaltado que prefiera para el documento activo. Esto sobreescribirá el modo de resaltado global configurado en Preferencias->Configurar editor...

Herramientas->Sangrado

Elija el estilo de sangrado que desee para su documento activo. Ésto sobreescribirá el modo de sangrado global configurado en Preferencias->Configurar editor... para su documento actual únicamente.

Herramientas->Codificación...

Puede sobreescribir la configuración predeterminada configurada en Preferencias->Configurar editor... en la pestaña Abrir/Guardar para asignar una codificación diferente para su documento actual. La codificación que asignó aquí solo será válida para su documento actual.

Herramientas->Fin de línea

Elija su modo de fin de línea preferido para su documento activo. Ésto sobreescribe el modo de fin de línea global configurado en Preferencias->Configurar editor... únicamente para su documento actual.

Herramientas->Ortografía...

Inicia el programa de verificación ortográfica (un programa diseñado para ayudar al usuario a encontrar y corregir errores ortográficos). Pulsar sobre esta entrada iniciará la comprobación y saltará al cuadro de diálogo de verificación ortográfica a través del cual podrá controlar el proceso. Existen cuatro opciones alineadas verticalmente en el centro del cuadro de diálogo con sus correspondientes etiquetas en la parte izquierda. Comenzando por arriba son:

Palabra desconocida:

Aquí se indicará la palabra que se está analizando. Ésto pasa cuando el verificador encuentra una palabra que no se encuentra en el diccionario (un archivo que contiene una lista de palabras correctas con las que se compara cada palabra en el editor).

Reemplazar con:

Si el verificador tiene una palabra similar en su diccionario la primera aparecerá aquí. El usuario puede aceptar la sugerencia, teclear su propia corrección, o seleccionar una sugerencia diferente del siguiente cuadro.

Palabras sugeridas:

El verificador listará aquí una serie de posibles reemplazos para la palabra que se está analizando. Pulsar sobre una de estas sugerencias hará que esta palabra se introduzca en el cuadro Reemplazar con.

Lengua:

Si tiene instalados múltiples diccionarios, podrá seleccionar qué diccionario/idioma se utilizará.

En la parte derecha del diálogo hay 5 botones que permite al usuario controlar el proceso de verificación de ortografía. Estos son:

Añadir al diccionario

Pulsar este botón añade la palabra del cuadro Palabra desconocida al diccionario de ortografía. Ésto significa que la siguiente vez que se compruebe esta palabra se considerará correcta.

Reemplazar

Este botón reemplazará la palabra que se está analizando en el documento con la palabra del cuadro Reemplazar con.

Reemplazar todas

Este botón hará que el verificador reemplace no solo la actual Palabra desconocida sino que también haga la misma sustitución para cualquier otra aparición de esta Palabra desconocida en el documento.

Ignorar

Activando este botón continuará con la verificación sin hacer ningún cambio.

Ignorar todas

Este botón le dice al verificador que no haga nada con la actual Palabra desconocida ni con cualquier otra aparición de la misma palabra.

Nota

Solo se aplicará a la comprobación ortográfica en ejecución. Si el verificador se ejecuta de nuevo se parará en esta misma palabra.

Existen más botones situados horizontalmente en la parte inferior del diálogo de verificación ortográfica. Son:

Ayuda

Hace aparecer el sistema de ayuda de KDE que carga las páginas de ayuda de KWrite (este documento).

Finalizado

Este botón finaliza el proceso de comprobación ortográfica y vuelve al documento.

Cancelar

Este botón cancela el proceso de comprobación ortográfica, se anularán todas las modificaciones y se volverá al documento.

Herramientas->Ortografía (desde el cursor)...

Esto inicia el programa de corrección ortográfica pero comenzando en la posición actual del cursor en lugar de desde el inicio del documento.

Herramientas->Corrección ortográfica de la selección...

Realiza la corrección ortográfica de la selección actual.

Herramientas->Sangrar (Ctrl+I)

Incrementa el sangrado del párrafo un paso. El tamaño del paso dependerá de la configuración del sangrado.

Herramientas->Sangrado inverso (Ctrl+Mayúsculas+I)

Reduce el sangrado del párrafo un paso. El tamaño del paso dependerá de la configuración del sangrado.

Herramientas->Borrar sangrado

Elimina el sangrado para la selección actual o para la línea en la que se encuentre el cursor. Borrar el sangrado asegura que todo el texto seleccionado siga el modo de sangrado que haya elegido.

Herramientas->Alinear

Provoca la realineación de la línea actual o de las líneas seleccionadas utilizando el modo de sangrado y la configuración de sangrado del documento.

Herramientas->Comentar (Ctrl+D)

Añade un espacio al principo de la línea en la que está el cursor del texto o al principio de cualquier línea seleccionada.

Herramientas->Descomentar (Ctrl+Mayúsculas+D)

Elimina un espacio (si existe) del principio de la línea en la que está situado el cursor del texto o al principio de cualquier línea seleccionada.

Herramientas->Mayúsculas (Ctrl+U)

Cambia el texto seleccionado o la letra después del cursor a mayúsculas.

Herramientas->Minúsculas (Ctrl+Mayúsculas+U)

Cambia el texto seleccionado o la letra después del cursor a minúsculas.

Herramientas->Capitalizar (Alt+Ctrl+U)

Capitaliza el texto seleccionado o la palabra actual.

Herramientas->Unir líneas (Ctrl+J)

Une las líneas seleccionadas, o la línea actual y la línea anterior con un espacio en blanco como separador. Se eliminarán los espacios en blanco sobrantes en las líneas afectadas.

Herramientas->Ajuste de línea del documento

Aplica el ajuste de línea estático en todo el documento. Esto significa que se iniciará automáticamente una nueva línea de texto cuando la línea exceda la longitud especificada por el ajuste de línea: opción en la pestaña de edición en Preferencias->Configurar editor...



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El Menú Preferencias
El Menú Preferencias

El Menú Preferencias

Preferencias->Mostrar barra de herramientas

Cuando está marcada, muestra una barra de herramientas que contiene botones para iniciar órdenes que se usan con cierta frecuencia. Si está desmarcada la barra de herramientas se ocultará.

Preferencias->Mostrar barra de estado

Cuando está marcada, muestra una pequeña barra en la parte inferior del editor conteniendo información sobre el documento actual. Si está desmarcada la barra de estado se ocultará.

Preferencias->Mostrar ruta

Si está seleccionada, mostrará en la barra de título la ruta (su ubicación en el sistema de archivos) del documento actual. Si está desmarcada la ruta se ocultará.

Preferencias->Configurar editor...

Este elemento de menú abre un diálogo a través del cual se pueden ajustar algunas configuraciones.

Preferencias->Elegir editor...

Elige el componente de edición de texto predeterminado que desee utilizar en KWrite. Puede elegir Sistema predeterminado, Editor de texto avanzado empotrado o Editor de texto basado en el diseñador de Qt (tenga en cuenta que el Editor de texto basado en el diseñador de Qt™ solo estará disponible si ha instalado KDevelop en su sistema). Si selecciona Sistema predeterminado, KWrite respetará la elección que haya hecho en Centro de control de KDE. Todas las demás elecciones se utilizarán en el lugar de esta configuración.

Preferencias->Configurar accesos rápidos...

Esta orden abre un cuadro de diálogo a través del cual puede cambiar las asociaciones de teclas. En la parte superior de la ventana que aparecerá podrá encontrar la listas de las órdenes (acciones) que pueden tener un acceso rápido. Debajo existen tres botones. El usuario puede escoger entre ninguna, predeterminado y personalizar. (Tenga en cuenta que los botones de radio sólo permite escoger una de las opciones. No obstante, la selección predeterminada sólo estará disponible para aquellas órdenes que en estos momentos tengan un acceso rápido 'predeterminado'). Seleccionando la opción personalizar se activará un cuadro en el que podrá seleccionar una combinación de teclas. Por ejemplo, con la orden Acerca de KDE seleccionada en la ventana, el usuario podría seleccionar Ctrl y Alt, pulsando estos botones, y a continuación pulsar la letra K. Esto debería hacer que si mantiene pulsadas las teclas Ctrl y Alt y pulsa K (mientras esté utilizando KWrite) se mostrará el cuadro Acerca de KDE.

Preferencias->Configurar barras de herramientas...

Abrirá un diálogo a través del cual se puede cambiar la configuración de la barra de herramientas. El usuario puede seleccionar qué botones de acceso rápido deberían aparecer en la barra de herramientas. La ventana listará en la parte izquierda las órdenes disponibles que se pueden colocar en la barra de herramientas. En la parte derecha se listarán las órdenes que ya están en la barra de herramientas. Un grupo de cuatro botones entre los dos cuadros permitirán manipular las selecciones. La flecha hacia la derecha coloca cualquier orden seleccionada en el panel derecho, es decir, se añadirá a la barra de herramientas. La flecha hacia la izquierda hace justo lo contrario, eliminando cualquier acción selccionada del cuadro de la derecha y por tanto de la barra de herramientas. Las flechas hacia arriba y abajo cambian la posición de una acción seleccionada en el cuadro derecho lo que hará cambiar su posición en la barra de herramientas.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Ayuda
El menú Ayuda

El menú Ayuda

Ayuda->Contenidos... (F1)

Inicia el sistema de ayuda de KDE mostrando las páginas de información de KWrite. (este documento).

Ayuda->¿Qué es esto? (Mayúsculas+F1)

Modifica la forma del puntero transformandola en una combinación de flecha e interrogación. Al pulsar sobre elementos dentro de KWrite se abrirá una ventana de ayuda (si existe para ese caso particular) describiendo la función de dicho elemento.

Ayuda->Informar de fallo...

Abre un cuadro de diálogo de informe de fallos donde puede informar de un fallo o solicitar una mejora o nueva propiedad “deseable”.

Ayuda->Acerca de KWrite

Mostrará información sobre la versión y el autor.

Ayuda->Acerca de KDE

Muestra la versión de KDE y otra información básica.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 4. Configurar KWrite
Configurar KWrite
Anterior
Siguiente

Capítulo 4. Configurar KWrite

Seleccionando Preferencias->Configurar editor aparecerá el cuadro de diálogo Configurar editor. Este diálogo puede utilizarse para cambiar una serie de configuraciones. Las configuraciones disponibles para cada categoría pueden variar de acuerdo con la categoría que el usuario seleccione en el listado vertical de la parte izquierda. A través de los tres botones del cuadro el usuario puede controlar el proceso.

Es posible pedir Ayuda al sistema, aceptar las configuraciones actuales y cerrar el diálogo a través de los botones Aceptar o Cancelar. Las categorías Colores, Fuentes, Sangrado, Selección, Editar, Ortografía y Resaltado se detallarán a continuación.

Aspecto

Ajuste de línea
Ajuste de línea dinámico

Si esta opción está marcada, las líneas de texto se ajustarán al borde de la pantalla

Indicadores de ajuste de línea dinámicos

Elija cuándo se mostrarán los indicadores de ajuste de línea dinámico.

Alineación vertical del ajuste de línea dinámico con la profundidad de sangrado

Activa el inicio del ajuste de línea dinámico para que se alinee verticalmente al nivel de sangrado de la primera línea. Puede ayudarle a escribir código y marcas más legibles.

Además, le permite configurar el ancho máximo de la pantalla, como un porcentaje, después del que las líneas ajustadas dinámicamente no se alinearán verticalmente. Por ejemplo, al 50%, a las líneas cuyos niveles de indentación sean mayores del 50% del ancho de la pantalla no se les aplicará la alineación vertical a las siguientes líneas ajustadas.

Plegado de código
Mostrar marcadores plegables (si están disponibles)

Si está marcada esta opción, la vista actual mostrará marcas para el plegado de código, si el plegado de código está disponible.

Bordes
Mostrar borde de icono

Si está marcado, verá un borde de icono en la parte izquierda. El borde de icono muestra símbolos de marcadores, por ejemplo.

Mostrar números de líneas

Si está marcado, verá los números de línea en la parte izquierda.

Mostrar marcas de barras de desplazamiento

Si está marcada esta opción la vista actual mostrará marcas en la barra de desplazamiento vertical. Estas marcas por ejemplo, mostrarán los marcadores.

Ordenar menú de marcadores

Por posición

Los marcadores se ordenarán por los números de línea en la que se sitúen.

Por creación

Cada marcador nuevo se añadirá a la parte superior, independientemente del lugar en el que esté colocado en el documento.

Mostrar líneas de sangrado.

Si está marcada, el editor mostrará líneas verticales para ayudarle a identificar el sangrado de las líneas.

Fuentes y colores
Fuentes y colores

Fuentes y colores

Esta sección del diálogo le permite configurar todos los tipos de letra y colores de cualquier esquema de color que tenga, así como crear nuevos esquemas o borrar los existentes. Cada esquema tiene configuraciones para los colores, tipos de letra y resaltado de estilos de texto.

KWrite preseleccionará el esquema activo, si desea trabajar en un esquema diferente selecciónelo en el desplegable Esquema.

Colores

Área de fondo de texto
Texto normal

Este es el fondo predeterminado para el área de edición, será el color dominante en el área de edición.

Texto seleccionado

Es el fondo para el texto seleccionado. El valor predeterminado es el color de la selección global, tal y como está configurado en las preferencias de color de KDE.

Línea actual

Configura el color para la línea actual. Esta configuración es un poco diferente del fondo de texto normal y le ayudará a mantener el foco en la línea actual.

Marcador

Este desplegable le permite configurar un revestimiento para los diferentes tipos de marcador. El color se mezcla con el color del fondo de una línea marcada, de forma que una línea con varios marcadores o si una línea marcada tiene el mismo color del fondo se crea una mezcla de colores. Los colores de las marcas también se utilizan si activa mostrar marcas de barras de desplazamiento.

Elementos adicionales
Fondo del borde izquierdo

Este color se utiliza para los marcadores, números de línea y bordes de los marcadores del plegado de código situados en la parte izquierda de la vista de edición cuando éstos se muestren.

Números de línea

Este color se utiliza para dibujar los números de línea en la parte izquierda cuando se muestren.

Resaltado con corchetes

Este color se utiliza para dibujar el fondo de los corchetes emparejados.

Marcadores de ajuste de línea

Este color se utiliza para dibujar un patrón a la izquierda de las líneas ajustadas dinámicamente cuando esté alineados verticalmente, y también para los marcadores de ajuste de línea estáticos.

Marcadores de tabulador

Este color se utiliza para dibujar los indicadores de espacios en blanco cuando están activados.

Fuentes

Aquí podrá seleccionar el tipo de letra para el esquema. Puede seleccionar cualquier tipo de letra disponible en sus sistema, y configurar el tamaño predeterminado. Se mostrará un texto de muestra en la parte inferior del diálogo, de forma que puede ver el resultado de su elección.

Estilos de texto normal

Los estilos de texto normales se heredan de los estilos de texto resaltado, y permiten al editor presentar texto de forma consistente, por ejemplo, el comentario de texto utiliza el mismo estilo en la mayor parte de los formatos que kate puede resaltar.

El nombre en la lista de estilos utiliza el estilo configurado para el elemento, proporcionándole un vista previa cuando está configurando un estilo.

Cada estilo le permite seleccionar atributos comunes tales como los colores del fondo y del primer plano. Para deseleccionar un color de fondo, pulse con el botón derecho para utilizar el menú contextual.

Estilos de texto resaltado

Aquí puede editar los estilos de texto utilizados por una definición de resaltado específica. El editor preselecciona el resaltado utilizado por su documento actual. Para trabajar con un resaltado diferente, seleccione uno en el desplegable Resaltado sobre la lista de estilo.

El nombre en la lista de estilos utiliza el estilo configurado para el elemento, proporcionándole un vista previa cuando está configurando un estilo.

Cada estilo le permite seleccionar atributos comunes tales como los colores del fondo y del primer plano. Para deseleccionar un color de fond, pulse con el botón derecho para utilizar el menú contextual. Además podrá ver si un estilo es igual al estilo predeterminado para el elemento, y asignarlo si no lo es.

Tenga en cuenta que muchos resaltados contienen otros resaltados representados por grupos en la lista de estilo. Por ejemplo, la mayor parte de los resaltados incluyen el resaltado Alerta, y muchos de los formatos de código fuente incluyen el resaltado Doxygen. Editar colores en estos grupos solo afectará a los estilos cuando se utilicen en el formato de edición de resaltado.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Cursor y selección
Cursor y selección

Cursor y selección

Movimiento de cursor de texto
Inicio inteligente

Cuando se seleccione, pulsando la tecla inicio hará que el cursor salte los espacios en blanco y vaya al inicio de una línea de texto.

Ajustar cursor

Cuando se activa, mover la inserción del cursor utilizando las teclas izquierda y derecha irá a la línea anterior/siguiente al principio/final de la línea, como en la mayor parte de los editores.

Cuando está desactivado, la inserción del cursor no se moverá al inicio de la línea, sino al final de la línea, lo que puede ser muy práctico para los programadores. Cuando se seleccione esta opción, mover el cursor con la reclas de las flechas hará que al final de la línea el cursor vaya al principio de la siguiente línea. Asimimo cuando el cursor se mueva más allá del principio de la línea (a la izquierda) saltará al final de la línea anterior. Cuando no se haya seleccionado esta opción, mover el cursor más allá del final de la línea hará que continúe horizontalmente en la misma línea, en cambio moverse más allá del principio no hará nada.

AvPág/RePág mueve el cursor

Esta opción cambia el comportamiento del cursor cuando el usuario pulse las teclas RePág o AvPág. Si no hay selección el cursor mantendrá su posición relativa en el texto visible en KWrite como consecuencia de la operación. Por tanto, si el cursor está en el centro del texto visible continuará allí (excepto si está situado al principio o al final). Con esta opción seleccionada, la primera tecla que se pulse hará que el cursor se desplace a la parte superior o inferior del texto visible como una nueva página de de texto.

Cursor autocentrado (líneas)

Configura el número de líneas que se mantendrán visibles sobre y bajo el cursor siempre que sea posible.

Modo de selección
Normal

Las selecciones se sobreescribirán tecleando texto y se perderán al mover el cursor.

Persistente

Las selecciones se mantendrán incluso aunque se mueva el cursor o se teclee texto.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Editación
Editación

Editación

Tabulatores
Inserta espacios en lugar de tabuladores

Cuando esté activado el editor insertará un número de espacios calculado de acuerdo a la posición en el texto y el ancho del tabulador configurado cuando se pulse la tecla TAB.

Mostrar tabuladores

Cuando está activado Kate mostrará una pequeño punto como representación visual de los caracteres de tabulación.

Nota

Esto hará que los puntos que se dibujen indiquen arrastren los espacios en blanco. Esto se corrigirá en una futura versión de Kate

Espaciado del tabulador

Si la opción Reemplazar tabuladores por espacios está seleccionada, esta entrada determinará el número de espacios con los que el editor reemplazará de forma automática los tabuladores.

Ajuste de línea estático

El ajuste de línea es una característica que hará que el editor inicie automáticamente una nueva línea de texto y mueva (desplace) el cursor al principio de esta nueva línea. KWrite iniciará automáticamente una nueva línea de texto cuando la línea actual alcance la longitud especificada por la opción Ajustar línea a.

Activar ajuste de línea estático

Activa o desactiva el ajuste estático de línea.

Muestra marcadores de ajuste de línea estático (si son aplicables)

Si esta opción está marcada, se dibujará una línea vertical en la columna definida en el ajuste tal y cómo se definió en la pestaña Edición de Preferencias->Configurar editor.... Tenga en cuenta que el marcador de ajuste de línea solo se dibujará si utiliza un tipo de letra de ancho fijo.

Ajustar línea a

Si la opción ajuste de línea está seleccionada esta entrada determina la longitud (en caracteres) en la que el editor iniciará automáticamente una nueva línea.

Eliminar espacios al final

KWrite eliminará automáticamente los espacios extras al final de las líneas de texto.

Corchetes automáticos

Cuando el usuario teclea un corchete izquierdo ([, ( o {) KWrite introducirá automáticamente un corchete derecho (}, ) o ]) a la derecha del cursor.

Número máximo de pasos de deshacer

Aquí el usuario puede especificar el número de pasos que KWrite mantendrá en memoria con el objetivo de deshacer entradas y acciones. Esto implica que mientras mayor sea el número de pasos, más memoria utilizará KWrite para esto. Asignar el valor 10 indica que el usuario podrá ser capaz de revertir las últimas 10 operaciones, es decir, pulsar el botón deshacer 10 veces y obtener resultados.

Búsqueda inteligente de texto desde

Determina cuándo Kate obtendrá el texto de búsqueda de (se introducirá automáticamente en el diálogo Buscar texto):

  • Ningún sitio: No adivina el texto de búsqueda.

  • Sólo selección: Utiliza la selección de texto actual, si está disponible.

  • Selección, después la palabra actual: Utiliza la selección actual si está disponible, sino utiliza la palabra actual.

  • Sólo la palabra actual: Utiliza la palabra sobre la que está situado el cursor, si está disponible.

  • Palabra actual, después selección: Utiliza la palabra actual si está disponible, sino, utiliza la selección actual.

Tenga en cuenta, que en todos los modos anteriors, sino se pudo determinar la cadena a buscar, el diálogo Buscar texto incluirá el último texto buscado.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Sangrar
Sangrar

Sangrar

Sangrado automático
Modo de sangrado

Seleccione el modo de sangrado automático que desee utilizar de forma predeterminada. Se recomienda utilizar Ninguno o Normal, y utilizar las configuraciones del tipo de archivo para asignar otros modes de sangrado para formatos de texto como código C/C++ o XML.

Insertar el prefijo «*» de Doxygen al teclear

Inserta automáticamente un prefijo «*» mientras esté tecleando en un comentario de estilo de doxygen. Esta configuración solo se activa cuando sea aplicable.

Sangrar con espacios
Usar espacios para sangrar en lugar de tabuladores

Reemplaza los tabuladores con el número de espacios configurados en Número de espacios.

Modo de estilo mixto Emacs

Utiliza una mezcla de tabuladores y espacios para el sangrado.

Número de espacios

Configura el número de espacios que desea utilizar para el sangrado cuando marque Utilizar espacios en lugar de tabuladores en el sangrado.

Mantener perfil de sangrado

Cuando esté activado, el editor no desangrará las líneas en una selección más allá de la línea con la última indentación. Si algunas veces desangra bloques o sangra código, ésto puede ser práctico.

Dejar espacios extra

Los sangrados mayores que el número de espacios seleccionados no se acortarán.

Teclas a usar
Sangrar con el tabulador

Permite utilizar el tabulador para sangrar.

Sangrar con tecla retroceso

Permite que la tecla retroceso sea utilizada para sangrar.

Modo de tecla de tabulador si nada está seleccionado
Insertar caracteres de sangrado

Permite utilizar el tabulador para insertar caracteres de sangrado.

Insertar caracter de tabulador

Permite que la tecla Tabulador inserte un tabulador.

Sangrar línea actual

Permite que la tecla Tabulador sangre la línea actual.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Abrir y guardar
Abrir y guardar

Abrir y guardar

Formato de archivo
Codificación

Establece la codificación predeterminada de caracteres para sus archivos.

Fin de línea

Establece el final de línea preferido para su documento activo. Puede elegir entre UNIX®, DOS/Windows® o Macintosh.

Detección automática de fin de línea

Márquelo si desea que el editor detecte automáticamente el final del tipo de línea. El primer final de línea encontrado se utilizará para el archivo completo.

Uso de memoria
Número máximo de bloques cargados por archivo

El editor cargará el número dado de bloques (de unas 2048 líneas) de texto en memoria. Si el tamaño de archivo es superior a esto los demás bloques se intercambiarán con el disco y se cargarán de forma transparente cuando sea necesario.

Puede provocar pequeños retrasos mientras navega por el documento. Un tamaño grande de bloque incrementa la velocidad de edición al precio de utilizar memoria.

Para la utilización normal, seleccione el tamaño de bloque más grande posible: limítelo solo si tiene problemas con el uso de la memoria.

Limpieza automática al cargar/guardar
Eliminar espacios al final

El editor eliminará automáticamente los espacios extras al final de las líneas de texto al cargar/guardar el archivo.

Archivo de configuración de carpeta
Profundidad de búsqueda del archivo de configuración

El editor buscará en el número dado de niveles de carpeta hacia arriba el archivo de configuración de Kate y carga la línea de configuración desde él.

Copia de seguridad al guardar

Los archivos de copia de seguridad harán que Kate copie el archivo a <prefijo><nombrearchivo><sufijo>' antes de guardar los cambios. El sufijo predeterminado es ~ y el prefijo predeterminado es el vacío.

Archivos locales

Márquela si desea realizar copias de seguridad de los archivos locales al guardar.

Archivos remotos

Marque esto si desea realizar copias de seguridad de los archivos remotos al guardar.

Prefijo

Introduzca el prefijo que precederá al nombre de los archivos de copia de seguridad.

Sufijo

Introduzca el sufijo que seguirá al nombre de los archivos de copia de seguridad.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Resaltado
Resaltado

Resaltado

Este grupo de opciones se utilizan para personalizar los estilos de resaltado de cada tipo de lenguaje de programación. cualquier cambio que haga en las demás áreas de este diálogo se aplicará solo a este tipo.

Resaltado

Se utiliza para elegir el tipo de lenguaje que se va a configurar.

Informaciones

Muestra las propiedades de las reglas de resaltado del lenguaje elegido: nombre del autor y licencia.

Propiedades
Extensiones de archivos

Es la lista de extensiones de archivos utilizadas para determinar que archivos se resaltarán utilizando el modo de resaltado de sintaxis actual.

Tipos MIME

Pulsar en el botón del asistente hará que se muestre un diálogo con una lista de todos los tipos mime disponibles entre los que elegir.

La entrada Extensiones de archivos se editarán también automáticamente.

Prioridad

Asigna la prioridad de la regla de resaltado.

Descargar...

Pulse este botón para descargar descripciones de reglas de resaltado de sintaxis nuevas o para actualizar las existentes desde el sitio web de Kate.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Tipos de archivos
Tipos de archivos

Tipos de archivos

Esta página le permitirá sobreescribir la configuración predeterminada para los documentos de los tipos mime especificados. Cuando el editor cargue un documento, intentará encontrar la máscara o el tipo mime para uno de los tipos de archivos definidos, y de ser así se aplican las variables definidas. Si coinciden varios tipos de archivos, se utilizará el de mayor prioridad.

Tipo de datos

El tipo de archivo con la prioridad más alta es el que se muestra en el primer desplegabe. Si se hay más tipos de archivo, también se listarán.

Nuevo

Se utiliza para crear un nuevo tipo de archivo. Después de que pulse este botón, los campos inferiores se vaciarán y podrá rellenar las propiedades que desee para el nuevo tipo de archivo.

Delete

Para borrar un tipo de archivo existente, selecciónelo de la lista desplegable y pulse el botón Eliminar.

Propiedades del tipo de archivo actual

El tipo de archivo con la prioridad más alta es el que se muestra en el primer desplegabe. Si se hay más tipos de archivo, también se listarán.

Nombre

El nombre del tipo de archivo será el texto del correspondiente elemento del menú. Este nombre se mostrará en el menú Herramientas->Tipos de archivo.

Sección

El nombre de la sección se utiliza para organizar los tipos de archivo en los menús. También se utilizarán en el menú Herramientas->Tipos de archivo.

Variables

Le permitirán configurar las preferencias de Kate para los archivos seleccionados para este tipo mime utilizando variables de Kate. Puede configurar casi cualquier opción de de configuración, como resaltado, modo de sangrado, codificación, etc.

Para obtener la lista completa de las variables conocidad, vea el manual.

Extensiones de archivos

Los comodines le permitirán seleccionar archivos segúne el nombre del archivo. Una máscara que se suele utilizar es un asterisco y la extensión del archivo, por ejemplo *.txt; *.text. Se puede incluir una lista de máscaras separadas por punto y coma.

Tipos MIME

Muestra un asistente que le ayudará a seleccionar con facilidad los tipos mime.

Prioridad

Asigna una prioridad para este tipo de archivo. Si un documento coincide con varios tipos de archivos, se elegirá aquel que tenga mayor prioridad.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Accesos rápidos
Accesos rápidos

Accesos rápidos

Aquí podrá cambiar la configuración de las teclas de acceso rápido. Seleccione una acción y pulse en personalizar si desea un acceso rápido diferente para esta acción.

La línea de búsqueda le permitirá buscar una acción específica y ver su acceso rápido asociado.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Complementos
Complementos

Complementos

Esta pestaña lista todas los complementos disponibles y podrá marcar aquellos que desee utilizar. Una vez que haya marcado un complemento, el botón Configurar se activará y podrá pulsarlo para configurar el complemento resaltada.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 5. Créditos y licencias
Créditos y licencias
Anterior

Capítulo 5. Créditos y licencias

Derechos de autor de KWrite. 2001. El equipo de Kate.

Basado en el original KWrite. Derechos de autor. 2000. Jochen Wilhelmy .

Contribuciones:

  • Christoph Cullmann .

  • Michael Bartl .

  • Phlip .

  • Anders Lund .

  • Matt Newell .

  • Joseph Wenninger .

  • Jochen Wilhely .

  • Michael Koch .

  • Christian Gebauer .

  • Simon Hausmann .

  • Glen Parker .

  • Scott Manson .

  • John Firebaugh .

Documentación original escrita por Thad McGinnis .

Actualizizada por Anne-Marie Mahfouf y Anders Lund .

Esta versión del manual de KWrite está basado en el original de Christian Tibirna .

Convertido a docbook y corregido por Lauri Watts

Traducido por Pablo de Vicente .

Traducido por Marcos Fouces Lago .

Traducido por Santiago Fernández Sancho .

Esta documentación está sujeta a los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU.

Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.

Anterior
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Siguiente
 


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team