Copyright © 2001
Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia Libre de Documentación de GNU, versión 1.1 o posterior publicada por la Free Software Foundation; con secciones no invariantes, con textos que no estén en la cubierta, y con textos que no estén en la contraportada. Se incluye una copia de la licencia en the section entitled "GNU Free Documentation License".
Este es el manual de las applets de Kicker el panel de KDE.
Tabla de contenidos
Las applets son pequeñas aplicaciones que se ejecutan dentro de Kicker. Casi todo excepto los botones de inicio de aplicaciones son applets. Pueden ser añadidas desde el menú de o desde el submenú eligiendo y .
Hay más información sobre el uso de Kicker y del conjuto de applets básico que viene con Kicker en el manual de Kicker.
Las applets descritas en este manual son:
El complemento de Kate «Kolourpicker» de momento no tiene documentación. Si está interesado en corregir esta situación, por favor póngase en contacto con la lista de correo de kde-doc-english, que podrá encontrar en http://master.kde.org/mailman/listinfo/kde-doc-english .
Traducido por Rafael Osuna (rosuna AT wol.es)
Traducido por Miguel Revilla Rodríguez (yo AT miguelrevilla.com)
Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.
KTimemon es un pequeño programa para obtener información sobre la carga de trabajo de su ordenador. Puede mostrar gráficos de barras que contienen información sobre la CPU, la memoria y el espacio de intercambio así como del uso del disco y la actividad de cambio de contexto. Para mantener el espíritu de KDE, soporta un entorno gráfico de configuración. También soporta el funcionamiento empotrado, es decir, puede mostrar información en la bandeja del panel del sistema.
En la actualidad, KTimemon sólo soporto un número limitado de sistemas: sistemas Linux® con el sistema de archivos /proc
, sistemas Solaris™ con la biblioteca kstat
y sistemas Digital UNIX® (antes DEC/OSF1) con la llamada del sistema table(2). Se apreciará todo tipo de ayuda sobre la realización de versiones para otras plataformas.
KTimemon puede ser iniciado desde la línea de órdenes o desde el menú de de KDE (en el submenú ). Si elige iniciarlo desde la línea de órdenes, KTimemon acepta las opciones habituales de los programas para Sistema de ventanas X como -geometry
. KTimemon es activo en los cambios de sesión, es decir, mantiene registros del estado actual (colores, etc.) y los recupera en la siguiente sesión del usuario.
Después de iniciar KTimemon se abrirá una pequeña ventana mostrando información obtenida del sistema operativo. Si mueve en puntero del ratón sobre la ventana de KTimemon y lo deja quieto durante un pequeño espacio de tiempo, se abrirá una ventana de consejos (una pequeña ventana con información). La ventana de consejos contiene información numérica sobre los parámetros del sistema mostrados por los gráficos de barras. Las ventanas de consejos se puede desactivar (consulte en Configuración).
KTimemon puede mostrar dos conjuntos diferentes de información del sistema. Como se explica en el capítulo Configuración, a los botones del ratón puede asignarseles varias acciones. De forma predeterminada, el botón izquierdo del ratón está dedicado a la acción del cambio de modo, por ejemplo, pulsando con el botón izquierdo del ratón en cualquier lugar de la ventana de KTimemon, la información mostrar cambia del modo normal (el predeterminado) al modo extendido, y viceversa.
Después de iniciar KTimemon por primera vez, se mostrará información sobre la actividad actual de la CPU, así como del uso de la memoria y el espacio de intercambio. Se utiliza un gráfico con tres barras para presentar esta información. Dichas barras son actualizadas periódicamente (el tiempo predeterminado es de medio segundo, pero se puede cambiar, vea Configuración). Las tres barras representan (de izquierda a derecha):
KTimemon muestra la barra con tres colores diferentes, representando el tiempo usado de la CPU en varios modos. De abajo a arriba son: modo del núcleo, modo de usuario y modo de usuario de baja prioridad (nice). Ya que Solaris™ no parece soportar estadísticas para el modo de baja prioridad, la parte superior de la barra mostrará el estado de espera en esos sistemas. El espacio entre el final de la barra y la parte superior de la ventana muestra el porcentaje de CPU no ocupada.
De forma similar a la barra de uso de la CPU, esta barra se compone de tres apartados, que representan (de abajo a arriba): memoria reservada por los procesos, memoria para prealmacenamiento de E/S y memoria utilizada para la caché de archivos. En los sistemas Digital UNIX®, la sección central representa la memoria «inactiva» (es decir, la memoria reservada por los procesos pero no utilizada durante un tiempo), y en los sistemas Solaris™, la sección central de la barra no se utiliza, y la sección superior representa la cantidad de memoria usada por el núcleo. Como antes, el espacio entre el extremo superior de la barra y el límite de la ventana representa la memoria libre.
Esta barra consta de un solo campo que representa el uso actual del espacio de intercambio en base a la cantidad total de espacio de intercambio del sistema.
Pulsando con el botón destinado al «cambio de modo» sobre la ventana de KTimemon, se entra en el «modo extendido».
En este modo, los tres gráficos de barras se utilizan para mostrar diferentes conjuntos de información de sistema. Nuevamente de izquierda a derecha, muestran:
Esta barra consta de dos partes. La mitad inferior, que informa del número de páginas de memoria escritas en un almacenamiento secundario en el último intervalo de muestra. De forma similar, la mitad superior muestra el número de páginas leídas de un almacenamiento secundario.
La segunda barra muestra información análoga de la actividad del espacio de intercambio.
Esta barra consta de un solo campo que indica el número de conmutadores de contexto en el último intervalo de muestra.
Ya que no hay una manera «natural» de establecer la escala de la información que se muestra en el «modo extendido», de forma predeterminada KTimemon utiliza autoescalado (explicado en la Sección de preguntas comunes). Existe, sin embargo, la posibilidad de especificar la información de la escala, vea la sección Configuración.
Nótese que los dos conjuntos de gráficos de barras tienen los mismos colores, es decir, los colores configurados para el «modo normal» se usan también para mostrar la información en el «modo extendido» (vea también en la sección Configuración cómo cambiar el esquema de colores).
De forma predeterminada, el botón derecho del ratón está asignado a la acción de apertura del «menú emergente», es decir, pulsar con el botón derecho del ratón sobre cualquier lugar de la ventana de KTimemon abre un menú, que está explicado en las siguientes secciones.
El menú se utiliza para abrir el diálogo de configuración. Las opciones de configuración se aclaran en la sección Configuración.
Seleccionando la opción del menú , KTimemon cambiará su aspecto normal (es decir una ventana) y pasará al estado panelizado, donde desaparece la ventana de KTimemon y aparece un versión más pequeña en el panel del sistema. Aparte de la reducción en tamaño, el KTimemon «panelizado» se comporta exactamente igual que su hermano mayor.
Inicia el sistema de ayuda de KDE mostrando las páginas de información de esta aplicación. (este documento).
Modifica la forma del puntero transformandola en una combinación de flecha e interrogación. Al pulsar sobre elementos dentro de esta aplicación se abrirá una ventana de ayuda (si existe para ese caso particular) describiendo la función de dicho elemento.
Abre un cuadro de diálogo de informe de fallos donde puede informar de un fallo o solicitar una mejora o nueva propiedad “deseable”.
Mostrará información sobre la versión y el autor.
Muestra la versión de KDE y otra información básica.
Seleccionando en el menú, KTimemon cambia la barras verticales por horizontales y vice versa. No es muy útil, pero era sencillo de implementar ;-)
La opción del menú se utiliza para finalizar KTimemon. Guardará el estado actual (el esquema de color, el tamaño de la ventana, si se está mostrando en el panel) para su recuperación en la próxima invocación del programa.
La información de configuración se guarda en el archivo $
, donde HOME
/.kde/share/config/ktimemonrc$
hace referencia a la carpeta personal del usuario. Si se borra este archivo, KTimemon comenzará en el estado predeterminado la siguiente vez. HOME
KTimemon se puede configurar a través de un diálogo directo (ver también la explicación sobre el menú Configuración). En el apartado General, el intervalo predeterminado se puede cambiar así como la información sobre el escalado (vea también la explicación sobre el modo extendido). Si el recuadro de Autoescalado está marcado (el autoescalado se explica en la sección de preguntas más comunes), los factores de escala no pueden ser editados, ya que KTimemon los determina automáticamente.
El apartado Colores sirve para personalizar los colores de los gráficos de barras. Un pequeño gráfico de ejemplo proporciona una previsualización inmediata.
En la página de Interacción se pueden modificar las asignaciones del ratón. Pulsar con el ratón sobre la ventana de KTimemon puede ser ignorado, hacer que cambie el modo (vea también Modos), llamar el menú contextual (vea también Menú), o llamar a un proceso externo. La línea de órdenes especificada para los procesos externos se interpretará por el entorno de órdenes predeterminado, es decir, que se pueden utilizar órdenes, variables de entorno, redireccionamientos, etc.
La página Interacción también contiene una opción para desactivar la aparición automática de las ventanas de consejos con información numérica sobre los gráficos de barras (compare Aspectos fundamentales en pantalla).
1. | ¿Qué sistemas operativos soporta KTimemon? |
KTimemon soporta sistemas basados en Linux® que tengan el sistema de archivos También será bienvenidas todas aquellas contribuciones que ayuden a adaptar KTimemon a otras plataformas. Por favor contacte conmigo en | |
2. | ¿Cómo funciona el autoescalado? |
Me alegro de que me haga esa pregunta. Ya que no hay a priori una manera de determinar el factor de escala para las operaciones de paginado/intercambio y para los conmutadores de contexto (a diferencia de p. ej. la utilización de la memoria, donde se tiene el tamaño total de la memoria como base para el cálculo), KTimemon utiliza un mecanismo semi-inteligente (bueno, ...) de autoescalado. Funciona de la siguiente manera:
| |
3. | ¿Por qué aparece un mensaje que contiene salida de diagnóstico de la orden hija? |
Si asigna un botón de ratón a una orden externa tal y como se describe en el capítulo Configuración, KTimemon no comprueba si la orden es correcto. En vez de eso ejecuta un entorno de órdenes de forma que se puedan utilizar las variables de entorno y otras opciones. Para darle algo de información al usuario sobre este extremo, KTimemon escucha en el Aunque este sistema puede ser útil en caso de que no se encuentre una orden, puede resultar molesto si la orden llamada imprime información de diagnóstico en |
KTimemon está basado en una versión Xt de mi hermano.
Gracias a Tobe Toben, (ttoben AT artis.uni-oldenburg.de)
, Cristian Tibirna (ctibirna AT gch.ulaval.ca)
, Dirk A. Mueller (dmuell AT rhrk.uni-kl.de)
, Mark Krischer (krischem AT amp.com)
, y Lubos Lunak (l.lunak AT sh.cvut.cz)
por los informes de errores, parches, comentarios, sugerencias.
Traducido por Rafael Osuna (rosuna AT wol.es)
Traducido por Miguel Revilla Rodríguez (yo AT miguelrevilla.com)
Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.
Los derechos de autor de cada applet están descritos en el capítulo correspondiente.
Esta documentación está sujeta a los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU.
Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.
Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team