El manual de KmPlot
El manual de KmPlot
Siguiente

El manual de KmPlot

Klaus-Dieter Möller

Philip Rodrigues

Traductor: Miguel Revilla Rodríguez
Traductor: Juan Manuel García Molina
Traductor: Rafael Beccar
Traductor: Santiago Fernández Sancho
revisión 1.2.0 (2006-02-24)

Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia Libre de Documentación de GNU, versión 1.1 o posterior publicada por la Free Software Foundation; con secciones no invariantes, con textos que no estén en la cubierta, y con textos que no estén en la contraportada. Se incluye una copia de la licencia en the section entitled "GNU Free Documentation License".

KmPlot es un trazador de funciones matemáticas para el escritorio KDE.

KmPlot es parte del proyecto KDE-EDU: http://edu.kde.org/


Capítulo 1. Introducción
Introducción
Anterior
Siguiente

Capítulo 1. Introducción

KmPlot es un trazador de funciones matemáticas para el escritorio KDE. Incluye un potente procesador. Puede trazar diferentes funciones de forma simultánea y combinar sus elementos para construir nuevas funciones.


Ejemplos

KmPlot admite funciones con parámetros y funciones con coordenadas polares. Hay varios modos de cuadrícula disponibles. Los trazados se pueden imprimir de forma muy precisa y correctamente escalados.

KmPlot también proporciona algunas características numéricas y visuales como:

  • Rellenar y calcular el área entre el gráfico y el primer eje.

  • Encontrar los valores máximo y mínimo.

  • Cambiar parámetros de la función dinámicamente.

  • Dibujar funciones derivadas e integrales.

Estas características ayudan a aprender las relaciones entre las funciones matemáticas y su representación gráfica en un sistema de coordenadas.

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 2. Primeros pasos con KmPlot
Primeros pasos con KmPlot
Anterior
Siguiente

Capítulo 2. Primeros pasos con KmPlot

Dibujar una función simple

En la barra principal hay un simple cuadro de edición en el cual puede introducir una función. Simplemente introduzca:

x^2
y presione Intro. Esto trazará el gráfico de y=x^2 en el sistema de coordenadas. Introduzca otra expresión en el cuadro de edición, como
5*sin(x)
y se añadirá otra gráfica.

Pulse en una de las líneas que se acaban de dibujar. La cruz tomará el color de la gráfica y se asociará a ésta. Puede utilizar el ratón para desplazar la cruz a los largo de la gráfica. En la barra de estado de la parte superior de la ventana de coordenadas se mostrará la posición actual. Tenga en cuenta que si la gráfica toca el eje x la raíz también se mostrará en la barra de estado.

Realice una pulsación y la cruz se liberará del gráfico.

Editar propiedades
Editar propiedades

Editar propiedades

Modifiquemos la función, y cambiemos el color de la linea trazada.

Puede editar todas las funciones con Dibujar->Editar gráficos... Se mostrará un diálogo conteniendo todas las funciones que ha trazado. Noté que KmPlot ha encontrado automáticamente un nombre de función único para la expresión y completado la expresión a la ecuación de una función.

Seleccionando f(x)=x^2 en la lista. Con una doble pulsación o presionando el botón Editar se mostrará una ventana de diálogo. Aquí tendrá acceso a un montón de opciones. Ahora, vamos a renombrar la función y mover el dibujo 5 unidades para abajo. Para esto, cambie la ecuación de la función a:

parabola(x)=x^2-5

Seleccione otro color usando el botón Color. Finalmente, presione Aceptar y los cambios se reflejarán en el sistema de coordenadas.

Nota

Todos los cambios se pueden deshacer hasta el momento en que presione Aceptar en el diálogo Editar gráficos



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 3. Uso de KmPlot
Uso de KmPlot
Anterior
Siguiente

Capítulo 3. Uso de KmPlot

KmPlot trata con funciones con nombre, que se pueden especificar en términos de coordenadas cartesianas (llamadas «funciones explícitas»), coordenadas polares o como funciones paramétricas. Para introducir una función, elijaDibujar->Editar gráficos.... También puede introducir funciones nuevas en el cuadro de texto Ecuación de función de la ventana principal de KmPlot. El cuadro de texto puede manejar funciones explícitas y polares. Cada función que introduzca debe tener un nombre único (es decir, un nombre que no coincida con ninguna de las funciones existentes que se muestran en la lista). Si no especifica un nombre para la función, se generará un automáticamente.

Para más información sobre las funciones de KmPlot, puede ver Capítulo 5, Referencia de KmPlot.


Captura de pantalla

Tipos de funciones

Funciones explícitas

Para introducir una función explícita (es decir, una función de la forma y=f(x)) en KmPlot, simplemente indíquela de la siguiente forma:

f(x)=expresión
Donde:
  • f es el nombre de la función, y puede ser cualquier cadena de letras y números que desee, siempre que no comience con ninguna de las letras x, y ni r (ya que éstas se usan para las funciones paramétricas y polares).

  • x es la coordenada x que se usará en la expresión que sigue al signo igual. Es de hecho una variable, así que puede usar cualquier nombre de variable que desee, aunque el efecto será el mismo.

  • expresión es la expresión que se va a representar, dada en la sintaxis adecuada de KmPlot. Puede ver “Sintaxis matemática”.

Como ejemplo, para dibujar la gráfica de y=x2+2x, indique lo siguiente en el cuadro de diálogo de funciones de KmPlot:

f(x)=x^2+2x

Funciones paramétricas

Las funciones paramétricas son aquellas en las que las coordenadas x e y se definen en funciones separadas de otra variable, llamada habitualmente t. Para introducir una función paramétrica en KmPlot, siga el mismo procedimiento que para una función explícita, pero anteponga la letra x al nombre de la función que describa la coordenada x, y la letra y a la función que describa la coordenada y. Como en las funciones explícitas, puede el nombre de variable que desee para el parámetro. Para dibujar una función paramétrica, debe ir a DibujarNuevo gráfico paramétrico.... Si no especifica un nombre para la función, se generará uno automáticamente.

Por ejemplo, suponga que usted quiere dibujar un circulo cuyas ecuaciones paramétricas son x=sin(t), y=cos(t). En el diálogo de funciones de KmPlot haga lo siguiente:

  1. Abrir el diálogo para gráficos paramétricos con Trazar->Nuevo gráfico paramétrico...

  2. Ingrese un nombre para la función, digamos circulo, en el cuadro Nombre. Los nombres de las funciones x e y cambiarán para concordar con este nombre: la función x tomará el nombre de xcirculo(t) y la función y será ycirculo(t)

  3. En las cajas x e y, ingrese las ecuaciones apropiadas. es decir, xcirculo(t)=sin(t) and ycirculo(t)=cos(t).

. Haga clic en el botón Aceptar y la función será dibujada.

Puede configurar algunas opciones adicionales para el gráfico en este diálogo:

Ocultar

Si esta opción esta seleccionada, el gráfico no se dibuja. Sin embargo, KmPlot recordará la función definida de manera que usted pueda utilizarla más tarde para definir otras funciones.

Rango de trazado mínimo personalizado, Rango de trazado máximo personalizado

Con esta opción seleccionada, es el usuario quien determina los valores mínimos y máximos para la función a trazar, utilizando los cuadros min y max.

Grosor de línea:

Esta opción permite configurar el grosor de linea del gráfico en unidades de 0,1mm.

Color:

Al hacer clic en el cuadro colores, aparecerá un diálogo que le permitirá elejir un color. El gráfico será dibujado de acuerdo al color elejido.

Introducir funciones en coordenadas polares

Las coordenadas polares se representan según dos parámetros: la distancia entre el origen (por lo general llamado r) y un punto dado; y el ángulo (frecuentemente denominado con la letra griega Teta) determinado por el eje x, y el vector que une a dichos puntos.Para entrar funciones en coordenadas polares, utilice el menú de la siguiente forma: Trazar->Nuevo gráfico polar....Luego, en la caja de edición etiquetada como r, complete la definición de la función incluyendo el nombre para la variable Teta que desee utilizar. p. ej., par a dibujar un espiral de Arquimides r=teta, ingrese:

 
 (teta)=teta
 
 
de modo que la linea completa es “r(teta)=teta”. Observe que puede usar cualquier nombre para la variable teta, por lo que “r(foo)=foo” hubiera producido exactamente la misma salida.

Combinar funciones
Combinar funciones

Combinar funciones

Se pueden combinar funciones para producir otras nuevas. Simplemente indique las funciones tras el signo igual en una expresión como si las funciones fueran variables. Por ejemplo, i ha definido las funciones f(x) y g(x), puede representar la suma de f y g con:


suma(x)=f(x)+g(x)

Tenga en cuenta que sólo puede combinar funciones con el mismo tipo, p. ej. una función explícita no se puede combinar con una función polar.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Cambiar la apariencia de las funciones
Cambiar la apariencia de las funciones

Cambiar la apariencia de las funciones

Para cambiar la apariencia del gráfico de una función en particular, seleccione la función en el diálogo Editar gráficos, y haga clic sobre el botón Editar. En el diálogo que aparece, se puede cambiar el grosor de linea del recuadro de edición, y el color del gráfico de la función mediante el botón color. Si estubiera editando una función explicita, vería un diálogo con tres pestañas. En la primera puede especificar la ecuación de la función. La pestaña Derivadas permite dibujar la primera y segunda derivada de la función. Con la pestaña Integral puede dibujar la integral de la función, la cual se calcula utilizando el método de Euler.

También puede editar una función haciendo clic derecho sobre el gráfico. En el menú desplegable que aparece, seleccione Editar

Para más información sobre las funciones de KmPlot, puede ver “Menú desplegable”.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Menú desplegable
Menú desplegable

Menú desplegable

Cuando pulse con el botón derecho sobre el gráfico de una función o sobre un punto único en el gráfico de una función paramétrica, aparecerá un menú desplegable. En el menú existen cinco elementos:

Ocultar

Oculta el gráfico seleccionado. Mientras que los demás gráficos seguirán siendo visibles.

Remover

Remueve la función y todos los gráficos que esten asociados a ella.

Editar

Muestra el diálogo de edición para la función seleccionada.

Copiar

Copia el gráfico a otra instancia de KmPlot que se esté ejecutando.

Mover

Mueve el gráfico a otra instancia de KmPlot que se esté ejecutando.

Para trazar funciones, los cuatro siguientes items están tambien disponibles:

Obtener el valor y

Abré un diálogo mediante el cual puede encontrar el valor de y correspondiente a un valor x especifico. El gráfico seleccionado se resaltará en el diálogo. Introduzca un valor x en la casilla X, y pulse sobre el botón Buscar (o pulse Intro). Se mostrará el valor de y correspondiente en la casilla Y.

Buscar un valor mínimo

Busca el valor mínimo de la función, en un rango especificado. El gráfico seleccionado se resaltará en el diálogo que aparece. Ingrese los limites inferior y superior de la región en la cual desea buscar un valor mínimo. Luego, un clic en el botón Buscar, y se mostrarán los valores "x" e "y" correspondientes al mínimo.

Buscar un valor máximo

Actúa de la misma forma que Buscar un valor mínimo, pero busca valores máximos en lugar de mínimos.

Calcular integral

Seleccione los valores de x para el gráfico en el diálogo que aparezca. Calcula la integral y dibuja el área entre el gráfico y el eje x en el rango seleccionado en el color del gráfico.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 4. Configurar KmPlot
Configurar KmPlot
Anterior
Siguiente

Capítulo 4. Configurar KmPlot

Para acceder al diálogo de configuración de KmPlot, seleccione Preferencias->Configurar KmPlot.... (Colores..., Sistema de coordenadas..., Escalado... y Fuentes...) Una serie de configuraciones solo pueden cambiarse desde el menú Editar.

Configuración general

Aquí es posible seleccionar la configuración que se guardará automáticamente al salir de KmPlot. En la primera pestaña, se pueden configurar la precisión de cálculo, el modo de unidad angular (grados o radianes), color de fondo, y factor de aumento.


Captura de pantalla del diálogo de preferencias de KmPlot

La segunda pestaña permite le permite definir sus propias constantes. KmPlot guarda las constantes en el mismo archivo que KCalc. Lo que significa que puede crear una constante en KmPlot, cerrar la aplicación y cargarlas en KCalc y viceversa. KmPlot solo soporta nombres de constantes que consistan en una única letra mayúscula y si en KCalc define un nombre de constante que no esté formado por un caracter, el nombre se truncará. Ejem, si tenía las constantes «manzana» y «banana» en KCalc, se renombrarán a «M» y «B» en KmPlot.

Configuración de colores
Configuración de colores

Configuración de colores

En las opciones de la pestaña Coordenadas de la configuración Colores puede cambiar los colores de los ejes y de la cuadrícula del área principal de KmPlot.


captura de pantalla del diálogo de configuración de colores

En la pestaña Colores de función predeterminados puede cambiar los colores que se usan en las gráficas de las funciones que permite KmPlot.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Configuración del Sistema de coordenadas
Configuración del Sistema de coordenadas

Configuración del Sistema de coordenadas

Configuración de los ejes

Eje x

Fija el rango para la escala del eje x. Puede elegir uno de los rangos predefinidos o seleccionar Personalizado para ajustarlo a sus necesidades. Tenga en cuenta que en las casillas de Personalizado puede usar las funciones y las constantes predefinidas (vea “Nombre predefinidos de funciones y constantes”) como los extremos del rango (p. ej. fije el mín: a 2*pi). Incluso puede usar funciones que haya definido para fijar los extremos del rango del eje. Por ejemplo, si ha definido una función f(x)=x^2, puede fijar el mín: a f(3), con lo que el límite inferior del rango sería 9.

Eje y

Fija el rango para el eje y. Vea la explicación anterior sobre el «eje x».

Ancho de línea de los ejes:

Fija la anchura de las líneas que representan los ejes.

Ancho de la marca:

Fija la anchura de las líneas que representan las marcas sobre los ejes.

Longitud de la marca:

Fija la longitud de las líneas que representan las marcas sobre los ejes.

Mostrar etiquetas

Si está marcado, los nombres de los ejes (x, y) se muestran en la representación y las marcas se etiquetan.

Mostrar marco extra

Si está marcado, el área del gráfico se enmarcará con una línea extra.

Mostrar ejes

Si está marcado, los ejes estarán visibles.

Mostrar flechas

Si está marcado, los ejes se muestran con las flechas y sus finales.

Configuración de la rejilla

Puede fijar el Estilo de rejilla a una de estas cuatro opciones:

Ninguna

No se dibujan las líneas de la cuadrícula sobre el área de la representación

Líneas

Se forma una cuadrícula con líneas rectas sobre el área de la representación.

Cruces

Se dibujan cruces para indicar los puntos en los que x e y tienen valores enteros (p. ej., (1,1), (4,2), etc.).

Polar

Se dibujan sobre el área de la representación líneas de radio y de ángulo constante.

La opción Ancho de línea se usa para fijar la anchura de las líneas de la cuadrícula.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Configuración de escalado
Configuración de escalado

Configuración de escalado


captura de pantalla del diálogo de configuración del escalado

Puede configurar el Escalado y la Impresión de cada marca para cada eje. La opción Escalado selecciona cuántas unidades además de las marcas de los ejes se dibujarán (y, por tanto, la distancia entre las líneas de la cuadrícula), y la opción Impresión selecciona la longitud de una marca cuando se muestra en la pantalla o se imprime. Así, se pueden usar estas opciones para cambiar el tamaño de la gráfica en pantalla o en una página. Por ejemplo, al doblar el valor del parámetro Impresión y mantener igual el valor del parámetro Escalado conseguirá que la gráfica doble su altura o anchura.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Configuración de Tipografías
Configuración de Tipografías

Configuración de Tipografías


captura de pantalla del diálogo de configuración del tipo de letra

Tabla de cabecera fija el tipo de letra para la tabla de información que se muestra en las impresiones de KmPlot y Tipografía de los ejes y Tamaño de la tipografía de los ejes configura los tipos de letra y su tamaño para todas las etiquetas de los ejes en el área de la representación.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 5. Referencia de KmPlot
Referencia de KmPlot
Anterior
Siguiente

Capítulo 5. Referencia de KmPlot

Sintaxis de las funciones

Algunas reglas de sintaxis deben seguir la siguiente estructura:

nombre(var1[, var2])=term [;extensiones]
nombre

El nombre de la función. Si el primer carácter es «r», el analizador asume que está usando coordenadas polares. Si el primer carácter es «x» (por ejemplo «xfunc»), el analizador espera una segunda función que comience por «y» (por tanto, «yfunc») para definir la función de forma paramétrica.

var1

La variable de la función.

var2

La función «parámetro de grupo». Debe estar separada de las variables de la función por una coma. Puede usar el parámetro de grupo para, por ejemplo, representar varios gráficos desde una función. El valor de los parámetros puede ser seleccionado manualmente, o puede elegir utilizar una barra deslizante para controlar un parámetro determinado. Al modificar el valor del la barra deslizante, el valor del parámetro cambiará en consecuencia. Dicha barra puede tomar valores enteros del 0 al 100.

term

La expresión que define la función.

Nombre predefinidos de funciones y constantes
Nombre predefinidos de funciones y constantes

Nombre predefinidos de funciones y constantes

Todas las funciones y constantes predefinidas que conoce KmPlot se muestran al seleccionar Ayuda->Funciones matemáticas predefinidas. Son:

sqr, sqrt

Devuelven, respectivamente, el cuadrado y la raíz cuadrada de un número.

exp, ln

Devuelven, respectivamente, los logaritmos exponencial y natural de un número.

log

Devuelve el logaritmo en base 10 de un número.

sin, arcsin

Devuelven, respectivamente, el seno y el arcoseno de un número. Tenga en cuenta que el argumento del seno y del valor devuelto por el arcoseno están en radianes.

cos, arccos

Devuelven, respectivamente, el coseno y el arcocoseno de un número. También en radianes.

tan, arctan

Devuelven, respectivamente, la tangente y la arcotangente de un número. También en radianes.

sinh, arcsinh

Devuelven, respectivamente, el seno hiperbólico y el coseno hiperbólico de un número.

cosh, arccosh

Devuelven, respectivamente, el coseno hiperbólico y el arcocoseno hiperbólico de un número.

tanh, arctanh

Devuelven, respectivamente, la tangente hiperbólica y la arcotangente hiperbólica de un número.

sin, arcsin

Devuelven, respectivamente, el seno y el arcoseno de un número. Tenga en cuenta que el argumento del seno y del valor devuelto por el arcoseno están en radianes.

cos, arccos

Devuelven, respectivamente, el coseno y el arcocoseno de un número. También en radianes.

pi, e

Constantes que representan, respectivamente, π (3.14159...) y e (2.71828...).

Estas funciones y constantes, y casi todas las definidas por el usuario se pueden usar para determinar también las preferencias de los ejes. Vea “Configuración de los ejes.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Extensiones
Extensiones

Extensiones

Una extensión para una función se especifica introduciendo un punto y coma seguido de la extensión, después de la definición de la función. La extensión puede escribirse utilizando el cuadro de edición rápida o utilizando el método DCOP Parser addFunction. Ninguna de las extensiones estarán disponibles para las funciones paramétricas, pero N y D[a,b] funcionan también para las funciones polares. Por ejemplo:

      
        f(x)=x^2; A1
      
    
mostrará el gráfico y=x2 con su primera derivada. Las extensiones soportadas se describen a continuación:
N

La función se guardará pero no se dibujará. Puede utilizarse como cualquier otra función predefinida o definida por el usuario.

A1

El gráfico de la derivada de la función se dibujará adicionalmente con el mismo color pero con línea más fina.

A2

El gráfico de la segunda derivada de la función se dibujará adicionalmente con el mismo color pero con una línea más fina.

D[a,b]

Asigna el dominio para el que se mostrará la función.

P[a{,b...}]

Indica el conjunto de valores de un grupo de parámetros para los que la función debería mostrarse. Por ejemplo: f(x,k)=k*x;P[1,2,3] dibujará las funciones f(x)=x, f(x)=2*x, f(x)=3*x. También puede utilizar funciones como argumentos de la opción P.

Tenga en cuenta que puede realizar todas estas operaciones utilizando el diálogo editor de funciones.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Sintaxis matemática
Sintaxis matemática

Sintaxis matemática

KmPlot usa una forma común de expresar las funciones matemáticas, para que no tenga problemas a la hora de trabajar. Los operadores que entiende KmPlot son, en orden decreciente de precedencia:

^

El acento circunflejo realiza la exponenciación. p. ej. 2^4 devuelve 16.

*, /

El asterisco y la barra realizan la multiplicación y la división. p. ej., 3*4/2 devuelve 6.

+, -

Los símbolos más y menos realizan la suma y la resta. p. ej. 1+3-2 devuelve 2.

Tenga en cuenta la precedencia, que significa que si no se usan paréntesis, la potencia se realiza antes que la multiplicación/división, que a su vez se realiza antes que la suma/resta. Por tanto, 1+2*4^2 devuelve 33 y no, por ejemplo, 144.Para superponerse a esto, use paréntesis. En el ejemplo anterior, ((1+2)*4)^2 devolverá 144.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Área de representación
Área de representación

Área de representación

De forma predeterminada, las funciones dadas explícitamente se representan para la parte visible del eje x. Es posible especificar un rango diferente en el diálogo edición de la función. Para cada pixel del eje x, KmPlot calcula el valor de la función. Si el área de representación contiene el punto resultante, se conecta con una línea al último punto dibujado.

Las funciones paramétricas se representan para valores desde 0 hasta 2π. Este rango también se puede fijar en el diálogo correspondiente a la función.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Cursor de cruz
Cursor de cruz

Cursor de cruz

Cuando el cursor del ratón está sobre el área de representación, el cursor se convierte en dos líneas que se cruzan. Las coordenadas actuales se pueden ver en las intersecciones con los ejes de coordenadas y también en la barra de estado del final de la ventana principal.

Para rastrear los valores de una función con exactitud, pulse dentro o en las cercanías del gráfico. La función seleccionada se mostrará en la columna de la derecha de la barra de estado. Entonces, la cruz será capturada y se tornará del color del gráfico correspondiente. Si el color del gráfico fuera el mismo que el color de fondo, la cruz tomaría el inverso a dicho color. Observe que, ahora, al mover el ratón o presionar las teclas de dirección derecha o izquierda, la cruz seguirá el camino de la función a la vez que se mostrarán los valores de x e y correspondientes. Las teclas de dirección arriba y abajo, servirán para alternar entre las diferentes funciones. Una segunda pulsación en cualquier lugar de la ventana, o cualquier tecla que no sea de dirección, provocará que se abandone el modo de rastreo.

Tenga en cuenta que el rastreo sólo es posible para funciones con valores dados explícitamente. Las coordenadas se muestran siempre según el sistema cartesiano de coordenadas. Ni las funciones paramétricas no puntuales, ni las dadas en coordenadas polares pueden ser rastreadas de esta manera.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 6. Referencia de órdenes
Referencia de órdenes
Anterior
Siguiente

Capítulo 6. Referencia de órdenes

El menú Archivo

Archivo->Nuevo (Ctrl+N)

Inicia un nuevo dibujo limpiando el sistema de coordenadas y reiniciando el procesador de funciones.

Archivo->Abrir... (Ctrl+O)

Abre un documento existente.

Archivo->Abrir reciente

Muestra una lista de todos los archivos recientemente abiertos. Seleccionar uno de esta lista dibujará las funciones en el archivo.

Archivo->Guardar (Ctrl+S)

Guarda el documento.

Archivo->Guardar como...

Guarda el documento con otro nombre.

Archivo->Imprimir... (Ctrl+P)

Envía la representación a una impresora o a un archivo.

Archivo->Exportar...

Exporta los valores a un archivo de texto. Cada valor en la lista de parámetros se escribirá en una línea en el archivo.

Archivo->Salir (Ctrl+Q)

Sale de KmPlot.

El menú Editar
El menú Editar

El menú Editar

Editar->Colores

Muestra el diálogo Colores. Vea “Configuración de colores.

Editar->Sistema de coordenadas...

Muestra el cuadro de diálogo Sistema de Coordenadas. Vea “Configuración del Sistema de coordenadas.

Editar->Escala...

Muestra el cuadro de diálogo preferencias de escala. Vea “Configuración de escalado.

Edit->Fuentes...

Muestra el cuadro de diálogo preferencias de tipografías. Vea “Configuración de Tipografías.

Editar->Sistema de coordenadas I

Muestra tanto los valores positivos como los negativos de los ejes x e y en la cuadrícula.

Editar->Sistema de coordenadas II

Muestra los valores positivos y los negativos del eje y, pero sólo los positivos del eje x.

Editar->Sistema de coordenadas III

Muestra sólo los valores positivos de x e y.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Dibujar
El menú Dibujar

El menú Dibujar

Dibujar->Nuevo gráfico desde función...

Abre un diálogo para crear un nuevo gráfico a partir de una función. Vea Capítulo 3, Uso de KmPlot.

Dibujar->Nuevo gráfico paramétrico...

Abre el diálogo para crear un nuevo gráfico paramétrico. Vea Capítulo 3, Uso de KmPlot.

Dibujar->Nuevo gráfico polar...

Abre el diálogo para crear un nuevo gráfico polar. Vea Capítulo 3, Uso de KmPlot.

Dibujar->Editar gráficos...

Muestra el cuadro de diálogo de funciones. Allí podrá agregar, editar y eliminar funciones. Vea Capítulo 3, Uso de KmPlot.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Ampliación
El menú Ampliación

El menú Ampliación

Los cinco primeros elementos del menú cambian el modo de ampliación.

Ampliación->Sin aumento (Ctrl+0)

Deshabilita el modo de ampliación.

Ampliación->Ampliación rectangular (Ctrl+1)

Deja que el usuario dibuje un rectángulo. Los valores mínimo y máximo se ajustarán de acuerdo a las coordenadas de nuestro rectangulo.

Ampliación->Acercar (Ctrl+2)

Los valores mínimo y máximo se aproximarán entre sí, y el punto seleccionado en el gráfico quedará centrado.

Ampliación->Alejar (Ctrl+3)

Los valores mínimo y máximo se alejarán uno del otro, y el punto seleccionado en el gráfico quedará centrado.

Ampliación->Centrar Punto (Ctrl+4)

El punto seleccionado en el gráfico quedará centrado.

Ampliar->Ajustar a las funciones trigonométricas

La escala se adaptará a funciones trigonométricas. Esto funciona tanto para radianes como para grados.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Herramientas
El menú Herramientas

El menú Herramientas

Este menú contiene algunas herramientas para las funciones que pueden ser de utilidad:

Herramientas->Obtener valor y...

Permite al usuario obtener un valor «y» a partir de un valor «x» específico. Por el momento, solo se soportan las funciones ya trazadas. Introduzca un valor o expresión en el cuadro de texto bajo «X:». En la lista siguiente se mostrarán todas las funciones disponibles. Presione el botón «Calcular» para encontrar el valor de «y» en la función. El resultado se mostrará en el cuadro valor y.

Herramientas->Buscar el valor mínimo...

Busca el valor mínimo del gráfico en un rango especificado.

Herramientas->Obtener el valor máximo...

Busca el valor máximo del gráfico en un rango especificado.

Herramientas->Calcular integral

Selecciona un gráfico y los valores x en el nuevo diálogo que aparece. Calcula la integral y dibuja el área entre el gráfico y el eje x en el rango de los valores x seleccionados en el color del gráfico.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Preferencias
El menú Preferencias

El menú Preferencias

Preferencias->Mostrar/ocultar barra de herramientas

Muestra u oculta la barra de herramientas. De forma predeterminada, está activado (se muestra).

Preferencias->Mostrar/ocultar barra de estado

Muestra u oculta la barra de estado de la zona inferior de la ventana principal de KmPlot. De forma predeterminada, está activado.

Preferencias->Modo de pantalla completa (Ctrl-Mayúsculas-F)

Con esta acción cambiará al modo de pantalla completa.

Preferencias->Mostrar deslizadores

Activa o desactiva la aparición de los deslizadores 1 a 4.

Preferencias->Configurar accesos rápidos...

Personaliza las teclas rápidas para KmPlot.

Preferencias->Configurar barras de herramientas...

Personaliza las barras de herramientas para KmPlot.

Preferencias->Configurar KmPlot...

Personaliza KmPlot. Las opciones disponibles se describen en Capítulo 4, Configurar KmPlot.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Ayuda
El menú Ayuda

El menú Ayuda

KmPlot tiene el menú Ayuda estándar de KDE como se describe a continuación, con un añadido:

Ayuda->Funciones matemáticas predefinidas...

Abre una ventana con la lista de los nombres de funciones y constantes predefinidos que conoce KmPlot.

Las entradas estándar del menú Ayuda de KDE son:

Ayuda->Contenidos... (F1)

Inicia el sistema de ayuda de KDE mostrando las páginas de información de KmPlot. (este documento).

Ayuda->¿Qué es esto? (Mayúsculas+F1)

Modifica la forma del puntero transformandola en una combinación de flecha e interrogación. Al pulsar sobre elementos dentro de KmPlot se abrirá una ventana de ayuda (si existe para ese caso particular) describiendo la función de dicho elemento.

Ayuda->Informar de fallo...

Abre un cuadro de diálogo de informe de fallos donde puede informar de un fallo o solicitar una mejora o nueva propiedad “deseable”.

Ayuda->Acerca de KmPlot

Mostrará información sobre la versión y el autor.

Ayuda->Acerca de KDE

Muestra la versión de KDE y otra información básica.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 7. Script en KmPlot
Script en KmPlot
Anterior
Siguiente

Capítulo 7. Script en KmPlot

Una nueva funcionalidad en KDE 3.4 es que puede escribir scripts para KmPlot con DCOP. Por ejemplo, si desea definir una nueva función f(x)=2sin x+3cos x, ajustar el ancho de línea a 20 y dibujarla, puede teclear en una consola:

dcop kmplot-PID Parser addFunction "f(x)=2sin x+3cos x" Como resultado, se devolverá el número de identificador de la función, o -1 si la función no se pudo definir.

>dcop kmplot-PID Parser setFunctionFLineWidth 20 ID Esta orden cambia el valor del ancho de la línea a 20 para la función cuyo número de identificación es ID.

>dcop kmplot-PID View drawPlot Esta orden redibuja la ventana para que la función se haga visible.

Veamos una lista con las funciones disponibles:

KmPlotShell fileOpen &url

Carga el archivo url.

MainDlg isModified

Devuelve true (verdadero) si se ha producido algún cambio.

MainDlg editColors

Abre el diálogo de edición de color.

MainDlg editAxes

Abre el diálogo de edición del sistema de coordenadas.

MainDlg editScaling

Abre el diálogo de edición del escalado.

MainDlg editFonts

Abre el diálogo de edición de tipos de letra.

MainDlg editConstants

Abre el diálogo para editar las constantes.

MainDlg newFunction

Abre el diálogo de dibujar nueva función.

MainDlg newParametric

Abre el diálogo para dibujar una función paramétrica nueva.

MainDlg newPolar

Abre el diálogo para dibujar una nueva polar.

MainDlg toggleShowSlider0

Muestra u oculta el deslizador de parámetros de la ventana número 1.

MainDlg toggleShowSlider1

Muestra u oculta el deslizador de parámetros de la ventana número 2.

MainDlg toggleShowSlider2

Muestra u oculta el deslizador de parámetros de la ventana número 3.

MainDlg toggleShowSlider3

Muestra u oculta el deslizador de parámetros de la ventana número 4.

MainDlg slotSave

Guarda las funciones (abre el diálogo guardar si es un nuevo archivo).

MainDlg slotSaveas

Igual que seleccionando Archivo->Guardar como en el menú.

MainDlg slotEditPlots

Abre el diálogo dibujar gráficos.

MainDlg slotPrint

Abre el diálogo imprimir.

MainDlg slotExport

Abre el diálogo exportar.

MainDlg slotSettings

Abre el diálogo preferencias.

MainDlg slotNames

Muestra una lista de funciones matemáticas predefinidas.

MainDlg slotCoord1

Sistema de coordenadas I.

MainDlg slotCoord2

Sistema de coordenadas II.

MainDlg slotCoord3

Sistema de coordenadas III.

MainDlg getYValue

Produce el mismo efecto que seleccionar Herramientas->Obtener valor y... en el menú.

MainDlg findMinimumValue

Produce el mismo efecto que seleccionar Herramientas->Buscar el valor mínimo... en el menú.

MainDlg findMaximumValue

Produce el mismo efecto que seleccionar Herramientas->Buscar el valor máximo... en el menú.

MainDlg graphArea

Produce el mismo efecto que seleccionar Herramientas->Calcular integral... en el menú.

Parser addFunction f_str

Añade una nueva función con la expresión f_str. Si la expresión no contiene un nombre de función, se generará automáticamente. Se devolverá el número de identificador de la nueva función, o -1 si la función no pudiera ser definida.

Parser delfkt id

Elimina la función con el número de id. Si la función no puede borrarse, se devuelve false (falso), en cualquier otro caso devuelve true (verdadero).

Parser setFunctionExpression f_str id

Asigna la expresión para la función con el número de identificador id para f_str. Devuelve true (verdadero) si se ha realizado con éxito, en cualquier otro caso devuelve false (falso).

Parser countFunctions

Devuelve el número de funciones (las funciones paramétricas se calculan como dos).

Parser listFunctionNames

Devuelve una lista con todas las funciones.

Parser fnameToId f_str

Devuelve el número de identificador de f_str o -1 si no se encontró el nombre de la función f_str.

Parser id x

Calcula el valor x para la función con el identificador id o devuelve 0,0 si el identificador id no existe.

Parser functionFVisible id

Devuelve true (verdadero) si la función con el identificador id se encuentra visible, en otro caso devuelve false (falso).

Parser functionF1Visible id

Devuelve true (verdadero) si la primera derivada de la función con el identificador id se encuentra visible, en otro caso devuelve false (falso).

Parser functionF2Visible id

Devuelve true (verdadero) si la segunda derivada de la función con el identificador id se encuentra visible, en otro caso devuelve false (falso).

Parser functionIntVisible id

Devuelve true (verdadero) si la integral de la función con el identificador id se encuentra visible, en otro caso devuelve false (falso).

Parser setFunctionFVisible visible id

Muestra la función con el identificador id si visible vale true (verdadero). Si visible vale false (falso), la función se ocultará. Se devolverá true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devolverá false (falso).

Parser setFunctionF1Visible visible id

Muestra la primera derivada de la función con el identificador id si visible vale true (verdadero). Si visible vale false (falso), la función se ocultará. Se devolverá true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devolverá false (falso).

Parser setFunctionF2Visible visible id

Muestra la segunda derivada de la función con el identificador id si visible vale true (verdadero). Si visible vale false (falso), la función se ocultará. Se devolverá true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devolverá false (falso).

Parser setFunctionIntVisible visible id

Muestra la integral de la función con el identificador id si visible vale true (verdadero). Si visible vale false (falso), la función se ocultará. Se devolverá true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devolverá false (falso).

Parser functionStr id

Devuelve la expresión de la función de aquella función con el identificador id. Si la función no existe, devuelve una cadena vacía.

Parser functionFColor id

Devuelve el color de la función con el identificador id.

Parser functionF1Color id

Devuelve el color de la primera derivada de la función con el identificador id.

Parser functionF2Color id

Devuelve el color de la segunda derivada de la función con el identificador id.

Parser functionIntColor id

Devuelve el color de la integral de la función con el identificador id.

Parser setFunctionFColor color id

Define el color de la función con el identificador id con el valor color. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).

Parser setFunctionF1Color color id

Define el color de la primera derivada de la función con el identificador id con el valor color. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).

Parser setFunctionF2Color color id

Define el color de la segunda derivada de la función con el identificador id con el valor color. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).

Parser setFunctionIntColor color id

Define el color de la integral de la función con el identificador id con el valor color. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).

Parser functionFLineWidth id

Define el ancho de la línea de la función con el identificador id. Si la función no existe devuelve 0.

Parser functionF1LineWidth id

Devuelve el ancho de línea de la primera derivada de la función con el identificador id. Si la función no existe, devuelve 0.

Parser functionF2LineWidth id

Devuelve el ancho de línea de la primera derivada de la función con el identificador id. Si la función no existe, devuelve 0.

Parser functionIntLineWidth id

Devuelve el ancho de línea de la integral de la función con el identificador id. si la función no existe, devuelve 0.

Parser setFunctionFLineWidth linewidth id

Establece el ancho de línea de la función con el identificador id con el valor linewidth. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).

Parser setFunctionF1LineWidth linewidth id

Asigna el ancho de línea para la primera derivada de la función con el identificador id con el valor linewidth. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).

Parser setFunctionF2LineWidth linewidth id

Asigna el ancho de línea para la segunda derivada de la función con el identificador id con el valor linewidth. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).

Parser setFunctionIntLineWidth linewidth id

Asigna el ancho de línea para la integral de la función con el identificador id con el valor linewidth. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).

Parser functionParameterList id

Devuelve una lista con todos los valores de los parámetros para la función con el identificador id.

Parser functionAddParameter nuevo_parámetro id

Añade el valor del parámetro nuevo_parámetro a la función con el identificador id. Devuelve true (verdadero) si la operación ha terminado correctamente, en cualquier otro caso devuelve false (falso).

Parser functionRemoveParameter parámetro_a_eliminar id

Elimina el valor del parámetro parámetro_a_eliminar de la función con el identificador id. Devuelve true (verdadero) si la operación ha terminado correctamente, en cualquier otro caso devuelve false (falso).

Parser functionMinValue id

Devuelve el punto mínimo del rango de valores de la función con el identificador id. Si la función no existe o el valor mínimo no está definido, se devolverá una cadena vacía.

Parser functionMaxValue id

Devuelve el punto máximo del rango de valores de la función con el identificador id. Si la función no existe o el valor mínimo no está definido, se devolverá una cadena vacía.

Parser setFunctionMinValue min id

Asigna al punto mínimo del rango de valores de la función con el identificador id el valor min. Si la función existe y la expresión es válida se devolverá true (verdadero), en cualquier otro caso se devolverá false (falso).

Parser setFunctionMaxValue max id

Asigna al punto máximo del rango de valores de la función con el identificador id el valor max. Si la función existe y la expresión es válida se devolverá true (verdadero), en cualquier otro caso se devolverá false (falso).

Parser functionStartXValue id

Devuelve el punto x inicial para la integral de la función con el identificador id. Si la función no existe o si x-point-expression no está definida, se devolverá una cadena vacía.

Parser functionStartYValue id

Devuelve el punto y inicial para la integral de la función con el identificador id. Si la función no existe o si y-point-expression no está definida, se devolverá una cadena vacía.

Parser setFunctionStartXValue min id

Asigna al punto inicial de x para la integral de la función con el identificador id el valor x. Si la función existe y la expresión es válida devolverá true (verdadero), en cualquier otro caso devuelve false (falso).

Parser setFunctionStartYValue max id

Asigna al punto inicial de y para la integral de la función con el identificador id el valor y. Si la función existe y la expresión es válida devolverá el true (verdadero), en cualquier otro caso devuelve false (falso).

View stopDrawing

Si KmPlot se encuentra dibujando la función, el procedimiento se detendrá.

View drawPlot

Redibuja todas las funciones.

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 8. Guía de desarrollo de KmPlot
Guía de desarrollo de KmPlot
Anterior
Siguiente

Capítulo 8. Guía de desarrollo de KmPlot

Si desea contribuir con KmPlot escríbame a la dirección o .

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 9. Créditos y licencia
Créditos y licencia
Anterior
Siguiente

Capítulo 9. Créditos y licencia

KmPlot

Copyright del programa 2000-2002 Klaus-Dieter Möller .

Colaboradores:

  • CVS: Robert Gogolok .

  • Portado del GUI para KDE 3 y traducción: Matthias Messmer .

  • Varias mejoras: Fredrik Edemar .

Copyright de la documentación 2000--2002 de Klaus-Dieter Möller .

Documentación extendida y actualizada para KDE 3.2 por Philip Rodrigues .

Documentación extendida y actualizada para KDE 3.3 por Philip Rodrigues .y Fredrik Edemar .

Documentación extendida y actualizada para KDE 3.4 por Fredrik Edemar .

Traducido por Miguel Revilla Rodríguez , Juan Manuel García Molina , Rafael Beccar y Santiago Fernández Sancho .

Esta documentación está sujeta a los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU.

Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Apéndice A. Instalación
Instalación
Anterior

Apéndice A. Instalación

KmPlot forma parte del proyecto KDE http://www.kde.org/.

KmPlot está incluido en el paquete kdeedu en ftp://ftp.kde.org/pub/kde/, el servidor FTP del proyecto KDE.



KmPlot es parte del proyecto EDU de KDE: http://edu.kde.org/

KmPlot tiene su propia página web en SourceForge. Ahí también podrá encontrar versiones anteriores de KmPlot, por ejemplo para KDE 2.x

Para poder compilar e instalar KmPlot en su sistema, introduzca las siguientes instrucciones en el directorio raíz de la distribución de KmPlot:

% ./configure
% make
% make install

Como KmPlot utiliza autoconf y automake no debería producirse ningún problema en la compilación. Si encuentra alguna dificultad le rogamos que se dirija a los foros de discusión de KDE.

Anterior
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Siguiente
 


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team