El manual de KVocTrain
El manual de KVocTrain
Siguiente

El manual de KVocTrain

Ewald Arnold

Revisor: Eric Bischoff

Anne-Marie Mahfouf

Traductor: Miguel Revilla Rodríguez
Traductor: Santiago Fernández Sancho
revisión 0.8.3 (2005-06-06)

Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia Libre de Documentación de GNU, versión 1.1 o posterior publicada por la Free Software Foundation; con secciones no invariantes, con textos que no estén en la cubierta, y con textos que no estén en la contraportada. Se incluye una copia de la licencia en the section entitled "GNU Free Documentation License".

KVocTrain es un programa de vocabulario para KDE, que le ayudará a entrenar su vocabulario si, por ejemplo, está estudiando un idioma extranjero.


Tabla de contenidos

1. Introducción
¿Qué es?
2. Inicio rápido de KVocTrain
3. Utilizar KVocTrain
Introducción
Uso del teclado
Uso del ratón
Trabajo con selecciones
Formatos de archivo disponibles
Tipos de palabras disponibles
Sobre los conjuntos de caracteres, las codificaciones, unicode y esas cosas raras
¿Y cómo aprendo?
4. Diálogos
Diálogo de propiedades del documento
Configuración General
Descripciones de la lección
Descripciones de Tipos
Tiempos
Etiquetas de Utilización
Opciones de documento
Diálogo de Propiedades del idioma
Diálogo de preferencias
General
Idiomas
Vista
Copiar y pegar
Consulta
Umbrales
Bloqueo de consultas
Perfiles
Diálogo de entrada
Propiedades comunes
Propiedades adicionales
Sugerencias para una consulta de elección múltiple
Propiedades adicionales para los verbos
Propiedades adicionales para los adjetivos
Propiedades desde o hacia el original
Anclaje en la ventana principal
Diálogos de consultas
Consulta aleatoria normal
Consulta aleatoria con Elección múltiple
Consulta de conjugaciones
Consulta de artículos
Consulta de formas comparativas
Consulta de sinónimos, antónimos, paráfrasis y frases de ejemplo.
Diálogo Estadísticas del documento
General
Todos los idiomas del diccionario
5. Compartir archivos y descargar diccionarios
Contribuir a KVocTrain con sus archivos
Descargar e instalar archivos existentes
Otros diccionarios en Internet
Aplicaciones de traducción
6. Enlaces interesantes
Proyectos similares
Otros enlaces interesantes
7. Referencia de órdenes
La ventana principal de KVocTrain
El menú Archivo
El menú Editar
El menú Vocabulario
El menú Aprendizaje
El menú Preferencias
El menú Ayuda
Menú de cabecera de tabla
8. Créditos y licencia
Agradecimientos
Derechos de autor
A. Instalación
Cómo obtener kvoctrain
Requerimientos
Compilación e instalación
Capítulo 1. Introducción
Introducción
Anterior
Siguiente

Capítulo 1. Introducción

¿Qué es?

KVocTrain es un programa de vocabulario para KDE, que le ayudará a entrenar su vocabulario si está estudiando un idioma extranjero. Puede crear su propia base de datos con las palabras que necesite.

Su intención es sustituir a las tarjetas de índice.

Probablemente recuerde este juego de su época en el colegio. El profesor escribía la expresión original en el anverso de una tarjeta y la traducción en el reverso. Entonces se miraba las tarjetas una tras otra. Si sabía la respuesta podía apartarla. Si fallaba, volvía a ponerla en el montón para volver a intentarlo.

KVocTrain no pretende enseñar gramática u otras cosas sofisticadas. Eso está y probablemente siempre estará fuera del objetivo de esta aplicación.

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 2. Inicio rápido de KVocTrain
Inicio rápido de KVocTrain
Anterior
Siguiente

Capítulo 2. Inicio rápido de KVocTrain

Así es KVocTrain la primera vez que lo ejecuta, ya sea desde menú K ->Educación->Idiomas o con Alt+F2 y tecleando kvoctrain.


Ventana principal de KVocTrain

Puede estudiar un archivo en los ejemplos utilizando el menú Archivo->Abrir ejemplos.... Existen 2 archivos para aprender a utilizar KVocTrain. El archivo sample-en.kvtml le mostrará algunas palabras de vocabulario en inglés, alemán y francés.

También puede obtener archivos de vocabulario a través de Internet utilizando Archivo Obtener un nuevo vocabulario... Se abrirá el diálogo Obtener nuevo vocabulario con una lista de los documentos disponibles.


Diálogo obtener un nuevo vocabulario

Aquí he elegido el archivo Katakana para aprender japonés de forma que con una pulsación en el botón Instalar, se instalará el archivo. Pulse en el botón Cerrar para salir del diálogo. El archivo de vocabulario Katakana se abre en la ventana de KVocTrain.


El archivo Katakana

El archivo está formado por 26 lecciones y permite aprender a escribir las letras y sílabas básicas de Katakana. Comenzará con la lección 1. Abra Configurar KVocTrain... en el menú Preferencias y vaya a la página Umbrales. Puede configurar qué lecciones desea aprender. Resaltamos la lección 1 y pulsamos en Aplicar para guardar las preferencias y en Aceptar.


Configurar su lección

En el menú Aprendizaje, seleccione aquello que desea aprender. Por ejemplo, puede seleccionar ri para aprender los signos de Katakana asociados con Romaji. Seleccione Recuperar elección múltiple de jp y aparecerá el siguiente diálogo:


Lección 1- petición de elección múltiple
Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 3. Utilizar KVocTrain
Utilizar KVocTrain
Anterior
Siguiente

Capítulo 3. Utilizar KVocTrain

Introducción

Como puede ver a continuación, las entradas del vocabulario están dispuestas como en una hoja de cálculo. Cada columna representa una expresión o palabra en un idioma. La columna situada más a la izquierda contiene el nombre de la lección a la que pertenece la entrada. La segunda describe el estado de la línea y la tercera es siempre la palabra original. Las otras representan las respectivas traducciones.


[vista principal]

En la imagen superior, puede ver también que varias de las propiedades del vocabulario tienen una representación visual:

  • Los colores muestran el grado (Niveles 1 a 7) de su conocimiento.

  • Una marca de comprobación verde en la segunda columna significa que esta línea está en uso por una consulta (que no ha terminado la última vez) y donde aparece una cruz roja significa que la línea está desactivada.

  • Si marca un rango de entradas para trabajar con ellas, aparecen con un fondo diferente.

El color de la columna con el original variará si tiene dos columnas o más con traducciones. Si el cursor está en una de las traducciones, el color representa su grado «respecto al original». Consulte la sección diálogo de entrada para obtener más información.

Desde luego es posible utilizarlo como un diccionario corriente y buscar manualmente.

En la parte inferior de la ventana principal también puede ver la línea de estado que normalmente contiene las tres áreas que muestran propiedades de la expresión actual si están disponibles:

T:

El tipo de palabra.

P:

Cómo pronunciar esta expresión. Si tiene un tipo de letra instalado que contenga caracteres IPA, también puede utilizar los caracteres del alfabeto fonético. Obtenga más información sobre ésto en el enlace página del diálogo de opciones.

R:

Sus notas personales.

Mientras KVocTrain está cargando, guardando un archivo grande u ocupado haciendo algo que consuma tiempo, verá una barra de progreso en la línea de estado.

Uso del teclado
Uso del teclado

Uso del teclado

He tratado de optimizar el flujo de trabajo para su uso con el teclado. Así que todas las funciones son accesibles de este modo.

Tabulador

El cursor se mueve al campo de entrada de la búsqueda inteligente. Si comienza a escribir una expresión en este campo, KVocTrain buscará la mejor coincidencia existente tras cada pulsación de una tecla. El cursor del vocabulario se moverá a ese punto.

Si pulsa Entrar se moverá a la siguiente coincidencia.

Si sólo desea entradas que coincidan con el principio de la expresión, debe pulsar Ctrl+Entrar.

Pulsar Mayúsculas+Tabulador o Tabulador provocará el movimiento hacia atrás en el vocabulario.

Cursor izquierdo

El cursor del vocabulario se mueve una columna a la izquierda. Si ya está en la columna más a la izquierda, no ocurre nada.

Cursor derecho

El cursor del vocabulario se mueve una columna a la derecha. Si ya está en la columna más a la derecha, no ocurre nada.

Cursor arriba

El cursor del vocabulario se mueve una fila hacia arriba. Si ya está en la fila superior, no ocurre nada.

Cursor abajo

El cursor del vocabulario se mueve una fila hacia abajo. Si ya está en la fila inferior, no ocurre nada.

Re Pág

El cursor del vocabulario se mueve una página (la cantidad de líneas visibles menos 1) hacia arriba. Si el cursor ya está en la línea superior, no ocurre nada.

Av Pág

El cursor del vocabulario se mueve una página hacia abajo. Si el cursor ya está en la línea inferior, no ocurre nada.

Ctrl+Entrar

Llama al diálogo Editar propiedades para modificar esta entrada.

Ins

Añade una columna fila al final del vocabulario. El cursor se mueve hasta la entrada en la fila Original. Edite los elementos en el mismo lugar o llame al diálogo Editar propiedades para modificar esta entrada.

Si ha seleccionado introducción inteligente, se le pedirá que introduzca los originales y sus traducciones hasta que termine pulsando ESC.

Supr

Tras la confirmación de seguridad, la fila o selección actuales serán eliminadas del vocabulario.

Ctrl++ o Ctrl+-

Pulsando la tecla Ctrl y uno de los signos + o - del teclado numérico, se puede elegir el anterior o el siguiente elemento en la lista desplegable que determina la lección actual. Si no tiene teclado numérico también puede utilizar las teclas + y - normales.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Uso del ratón
Uso del ratón

Uso del ratón

Pulsando dos veces sobre una expresión de la tabla, se podrá editar este elemento.

Pulsando con el botón izquierdo del ratón en los botones de cabecera, hará que se ordene esa columna en orden ascendente. Pulsando nuevamente hará que el orden sea descendente. Cuando la columna esté ordenada podrá ver un triángulo en el botón mostrando la dirección.

Si se mantiene pulsado el botón izquierdo del ratón durante 1 segundo sobre los botones de cabecera, se abrirá su menú de cabecera.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Trabajo con selecciones
Trabajo con selecciones

Trabajo con selecciones

Es posible marcar un rango de expresiones. Después se pueden modificar una o más propiedades de la selección o guardarlo como un nuevo archivo.

Si pulsa una entrada, se marcará la fila completa para procesarla completamente.

Si mantiene pulsada la tecla Ctrl mientras pulsa en una entrada, se añadirá la fíla completa a su selección.

Si además pulsa la tecla Mayúsculas mientras pulsa en una entrada, la selección se extenderá desde la entrada actual hasta la entrada seleccionada anteriormente.

Puede llamar al diálogo de edición para modificar la selección pulsando Ctrl+Entrar. En este caso el diálogo será distinto. Algunas propiedades estarán desactivadas. Por ejemplo, no tiene sentido editar la expresión o las marcas de todo un rango.

Todos los campos seleccionables están vacíos al principio para reflejar el estado no modificado. Una vez que haya modificado una propiedad habrá contenidos en su campo y sólo esas propiedades aparecen alteradas en su selección al confirmar el diálogo.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Formatos de archivo disponibles
Formatos de archivo disponibles

Formatos de archivo disponibles

KVocTrain puede leer y escribir los siguientes formatos de archivo:

  • Su tipo de documento nativo, de tipo xml, con extensión .kvtml.

    Si desea compartir documentos con otras personas utilice este formato, ya que es el único que es capaz de guardar todas las propiedades de KVocTrain.

  • Los archivos de texto simple con delimitadores especiales entre las entradas que también son utilizados por programas de bases de datos sencillos. La extensión es csv en este caso. KVocTrain también detecta si esos archivos están codificados en UTF8 ya que éstos son los que pueden mantener los caracteres correctos. Consulte más sobre ésto en la sección sobre codificaciones y conjuntos de caracteres.

    Hay muchos diccionarios en Internet que utilizan el caracter de tabulación o uno o dos puntos para separar los diferentes idiomas. Para hace que este separador sea el tabulador debe seleccionarse en Copiar y pegar en el diálogo Preferencias Configurar KVocTrain...

KVocTrain lee los primeros bytes de un archivo y trata de identificar su formato. Si no se reconoce el archivo como kvtml o lex, se utiliza el formato csv de forma predeterminada.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Tipos de palabras disponibles
Tipos de palabras disponibles

Tipos de palabras disponibles

KVocTrain tiene los siguientes tipos internos de palabras. Además cada documento puede contener tipos definidos por el usuario.

Nombre del tipoDescripciónEjemplo
AdjetivoDescribe propiedades de las cosas o las personascaro, bueno
AdverbioIndica cuándo, cómo, dónde... está ocurriendo algohoy, fuertemente

Artículo

  • Artículo definido

  • Artículo indefinido

  • un, una

  • el

 

Conjunción

Sirve para unir palabras o frases

y, pero

Nombre propio

Nombre propio de una persona, un animal y, a veces, una cosa

Big Ben, Tom

Sustantivo

  • Masculino

  • Femenino

  • Neutro

Nombres comunes de cosas, sentimientos

mesa, café (en inglés no se hace este tipo de distinción)

Numeral

  • Ordinal

  • Cardinal

Cuenta o numeración de cosas

  • primero, segundo

  • uno, dos

Frase

Combinación especial de palabras

Matar dos pájaros de un tiro

Preposición

habla sobre la relación o la localización

ante, entre

Pronombre

  • Pronombre posesivo

  • Pronombre personal

  • Habla sobre la propiedad de algo

  • Sirve como sustituto de un sustantivo

  • mi, tu

  • tu, ella

Interrogativo

Introduce preguntas

quién, qué

Verbo

  • Verbo regular

  • Verbo irregular

Lo que está haciendo alguien o lo que está ocurriendo

  • cocinar, cocinó, cocinado

  • ir, voy, fué



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Sobre los conjuntos de caracteres, las codificaciones, unicode y esas cosas raras
Sobre los conjuntos de caracteres, las codificaciones, unicode y esas cosas raras

Sobre los conjuntos de caracteres, las codificaciones, unicode y esas cosas raras

Todo texto legible por los humanos está representado por una secuencia de «bytes» u «octetos». El significado real de esos bytes se puede producir de muchas formas diferentes, dependiendo del sistema en el que se estén mostrando o en qué idioma está escrito el texto.

Como normalmente un «byte» es la menor unidad común de datos en los ordenadores, cada «caracter» que se ve en la pantalla está representado por un byte exactamente. Cada byte puede tener un valor entre 0 y 255 y, por lo tanto, se pueden mostrar hasta 256 caracteres distintos en un mismo archivo.

Normalmente tenemos caracteres «ascii», p. ej. de la a a la z, de la A a la Z, del 0 al 9 y otros caracteres que dependen del idioma. Por ejemplo, las grafías alemanas ä o ü y muchos otros símbolos especiales para el ruso, el griego, el hebreo e incluso el chino. Todo es junto suma mucho más que 256 símbolos diferentes.

En este punto debería ser obvio que hay que elegir con cuidado el «conjunto de caracteres» correcto, pues es necesario para mostrar los bytes de la forma que se pretende.

Una mejor aproximación es combinar dos o más bytes en la representación de un solo carácter en la pantalla. Esto es, por ejemplo, lo que hace «Unicode». Unicode es un estándar que en este momento utiliza un rango desde 0 hasta 65535 (e incluso más) para designar un símbolo dado. Casi cada símbolo de casi cada idioma de la tierra (e incluso más, p. ej. los iconos más comunes o el klingon) tiene asignado un número único y sin ambigüedad.

Por desgracia, el tratamiento de Unicode es un poco más complicado y no es compatible con la mayoría de las herramientas actuales. Los textos en unicode también suelen ser más largos. Hay un compromiso para utilizar UTF-8, que utiliza 7 bits (un byte está formado por 8 bits), para los caracteres más comunes del conjunto ascii y se utilizan 2, 3 e incluso 4 bytes si es necesario.

Cada archivo de vocabulario de KVocTrain es básicamente un archivo de texto normal que utiliza Unicode.

Para admitir el mayor número de idiomas posibles, la versión 0.7 de KVocTrain ofrece la posibilidad de elegir un conjunto de caracteres especial para cada idioma. Si ha guardado sus archivos en el antiguo «modo de 8 bits» puede que no visualice correctamente los caracteres si está utilizando la versión 0.8 o posterior. Póngase en contacto conmigo si ese es su caso.

Si desea aprender más sobre este asunto, debería visitar los siguientes enlaces:



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

¿Y cómo aprendo?
¿Y cómo aprendo?

¿Y cómo aprendo?

En método normal para aprender con KVocTrain es utilizar una de sus funciones de consultas aleatorias.

Mantiene control sobre su conocimiento de las expresiones asignándolas a siete grados que van desde el «nivel 1» hasta el «nivel 7».

Hay varias posibilidades implementadas que se pueden configurar en el diálogo de opciones de consultas.

  • Para mantener una cantidad de expresiones razonable, restrinja la consulta a una lección y/o a un tipo de palabra. Yo personalmente prefiero unas 50 palabras por ciclo y subdividir la lecciones de acuerdo con ello.

  • Más aún, el rango de la consulta puede depender del grado actual, el número de consultas y la fecha de la última consulta.

  • El aprendizaje es eficiente si no repite las mismas palabras durante un determinado periodo de tiempo, dependiendo del nivel.

    Para ello hay un sistema de bloqueo y caducidad, así que no está obligado a modificar los parámetros después de cada ciclo. Las expresiones conocidas se bloquean hasta la fecha indicada y se mostrarán cuando haya cumplido su caducidad.

  • La dirección de aprendizaje se puede cambiar aleatoriamente para evitar el aprendizaje de un solo sentido.

  • Si prefiere o si desea entrar en contacto con nuevas palabras, puede elegir un tipo de consulta que muestre la solución junto con otras palabras elegidas al azar (elección múltiple).

  • Los tipos de palabras especiales necesitan consultas especiales.

    Por esta razón hay consultas para la conjugación de verbos, comparativos de adjetivos y los artículos de los sustantivos.

Todos estos parámetros se pueden agrupar en perfiles y ser guardados bajo un nombre cualquiera.

Al hacer las consultas, KVocTrain muestra las expresiones en orden aleatorio hasta que confirme todas como «conocidas». Si no selecciona un lección especial, todas las lecciones serán consultadas consecutivamente.

La expresiones restantes de una consulta en marcha son guardadas al salir de KVocTrain. Cuando lo vuelva a iniciar posteriormente, puede recuperar la consulta (en este momento no se aplica a consultas especiales con verbos, artículos y comparativos). Estas expresiones se marcan con un indicador verde en la vista principal.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 4. Diálogos
Diálogos
Anterior
Siguiente

Capítulo 4. Diálogos

Diálogo de propiedades del documento

Abre este diálogo con Vocabulario->Propiedades del documento. Este diálogo consta de varias páginas para determinar las propiedades que pertenecen únicamente al documento actual. Se guardan junto con el vocabulario.

Configuración General


Propiedades generales del documento
Título

Aquí puede introducir el título del documento que se muestra en la barra de título de la ventana.

Autores

Normalmente introducirá su nombre en este campo. Si hay más de un autor, se puede utilizar una línea para cada persona.

Licencia

Si desea restringir (o mejor, permitir) el uso de su vocabulario, debería introducir aquí el permiso o la licencia correspondiente.

Le recomiendo algo del estilo de la Free Document License.

Remarcar

Este campo debería contener aquello que no pertenezca a ninguna otra categoría.

Descripciones de la lección


Descripciones de la lección

Aquí puede añadir, modificar o eliminar descripciones de las lecciones.

Los botones son suficientemente autoexplicativos salvo Limpiar. Ésto eliminará todas las descripciones de las lecciones que no están en uso en el documento actual.

Descripciones de Tipos

Similar a la sección anterior sobre lecciones, en esta página puede editar sus tipos de expresión propios.

Como el diálogo tiene el mismo aspecto que el anterior, no hay imagen.

Tiempos

En la siguiente página puede añadir los tiempos que necesite.

Etiquetas de Utilización

La última página proporciona la posibilidad de introducir sus propias etiquetas de uso.

Importante

Si cree que falta algún elemento importante (de las anteriores secciones de tiempo, tipo o etiqueta de uso), le ruego que me lo diga, así podré incluirlo en la aplicación como un elemento estándar.

De esta manera todos los usuarios se verán beneficiados.

Opciones de documento


Opciones de documento
Permitir ordenar

Si ha creado su vocabulario en un orden determinado, puede utilizar esta opción para desactivar la posibilidad de ordenación del documento. De esta forma pulsar en el botón de cabecera no ordenará la fila.

La versión 0.7 de KVocTrain ofrecía adicionalmente la posibilidad de elegir entre «8 bits» o «Unicode» para guardar los archivos de vocabulario. Esta opción ya no es válida. Los archivos ahora se almacenan siempre en Unicode para evitar la representación errónea de los caracteres.

Por desgracia ya no hay compatibilidad retroactiva con versiones inferiores a la 0.6 pero creo que el beneficio merece la pena.

Diálogo de Propiedades del idioma
Diálogo de Propiedades del idioma

Diálogo de Propiedades del idioma

Abre este diálogo con Vocabulario->Propiedades del idioma.


Elementos del idioma

La páginas siguientes de este diálogo determinan varios elementos para cada idioma del diccionario que se utilizan en las consultas correspondientes.

Artículos

Debe introducir para cada género los artículos definido e indefinido. Si su idioma no tiene ninguno, deje los campos en blanco.

Conjugación

De forma similar debe introducir el descriptor para la primera, segunda y tercera persona, tanto en plural como en singular.

Como muchos idiomas no distinguen la tercera persona del plural, hay una opción para determinar esto.

Deje los campos no necesarios en blanco.

La versión 0.7 de KVocTrain ofrecía también la posibilidad de elegir un conjunto de caracteres especial. En la versión 3 de Qt™ esto ya no es necesario.

Si tiene archivos importantes que no se representan correctamente en la nueva versión, póngase en contacto conmigo ya que quizá pueda ser interesante crear una herramienta de conversión.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Diálogo de preferencias
Diálogo de preferencias

Diálogo de preferencias

Abre este diálogo con Preferencias->Configurar KVocTrain... Las preferencias en este diálogo son globales y afectan por igual a todos los vocabularios.

General


Diálogo de opciones generales
Guardar vocabularios automáticamente al cerrar y salir

Si esta opción está activada, KVocTrain guardará automáticamente el documento si éste ha sido modificado, al cerrarlo o cuando salga de KVocTrain.

Como efecto secundario no se pide confirmación para guardar al salir del programa con datos modificados, sino que guarda el vocabulario sin preguntar.

Crear una copia de seguridad cada 15 minutos

Si esta opción está activada, KVocTrain guardará automáticamente el documento si éste ha sido modificado durante el periodo que introduzca aquí.

Como efecto secundario no se pide confirmación para guardar al salir del programa con datos modificados, sino que guarda el vocabulario sin preguntar.

Un intervalo de 0 detiene este comportamiento.

Añadido inteligente

Si esta característica está activada, se le mostrará el diálogo de entrada repetidamente. Una vez que haya introducido el primer original, debe introducir las traducciones correspondientes. Después puede proceder con el siguiente original y sus traducciones hasta que lo detenga pulsando la tecla Esc.

Cuando se encuentre en este modo y modifique la lección en el diálogo, ésto tendrá el mismo significado que seleccionar la lección en la barra de herramientas. De ésta forma está preseleccionada cuando aparezca el siguiente diálogo de entrada.

Las lecciones requeridas tendrán que ser creadas por adelantado en las opciones del documento.

Aplicar los cambios sin preguntar

Si está activado, todas las opciones se guardarán al salir de KVocTrain. De otra forma se hace necesario seleccionar la orden en el menú correspondiente.

Redimensionado de columnas

Cuando redimensione su ventana principal, es conveniente que las columnas lo hagan también de forma automática.

Esto se puede hacer de dos maneras:

Automáticamente

KVocTrain le da a cada columna el mismo ancho excepto la situada más a la izquierda, que contiene los nombres de las lecciones y es la mitad de ancha que el resto. La segunda columna, que contiene una imagen que describe el estado de la fila, tiene un ancho fijo.

Porcentaje

Los anchos de las columnas se alteran en el mismo factor en que la ventana haya sido ampliada o reducida.

Si está activada la opción fijo, no se produce la redimensión de las columnas.

Idiomas


Diálogo de Preferencias del idioma
Código del idioma

A cada columna se le puede asignar un idioma. Ésto se hace internamente con los habituales códigos internacionales de idioma p. ej. en, de, es. Estos códigos también se almacenan con el documento.

Debería de utilizar siempre los códigos correctos para poder compartir vocabularios con otras personas. La mezcla de vocabularios también depende de que los códigos de idioma sean correctos.

Código alternativo

En ocasiones puede ser útil tener un segundo código de idioma, ya que algunos idiomas tienen, además del código de dos letras, uno o dos códigos más largos. Por ejemplo, para el idoma alemán es muy común utilizar de, pero tanto deu como ger son correctos según el ISO639-2.

Nombre del idioma

Aquí puede darle al código del idioma un nombre descriptivo en su propia lengua que se mostrará en los botones de la cabecera de la tabla en la vista principal.

Imagen

Además es posible añadir un icono al idioma que también se mostrará en la cabecera.

KDE 2 almacena esas imágenes en $KDEDIR/share/locale/l10n/código-de-idioma.

Distribución del teclado

Pendiente de escribir.

Borrar

Pulsar este botón elimina el código del idioma seleccionado de la lista.

Añadir

Después de introducir un nuevo código de idioma en el campo a la izquierda, deberá utilizar este botón para añadirlo a la lista. Después de eso tendrá que rellenar los campos del nombre largo y de la imagen para el botón de cabecera.

Añadir datos del idioma desde la base de datos de KDE

Al pulsar este botón se abre un menú que contiene todos los países conocidos por su instalación de KDE. Están ordenados por país y se pueden utilizar para añadir el idioma que desee a su lista personal.

Es posible que quiera cambiar el nombre de un idioma o la imagen correspondiente, pero yo le aconsejo fervorosamente que mantenga al menos el código de idioma de 2 bytes y su código alternativo de 3 bytes correspondiente salvo que tenga una razón especial para hacer lo contrario. Con ésto se busca mantener la mayor compatibilidad posible entre los archivos que compartan varios usuarios.

Añadir datos del idioma de ISO639-1

Al pulsar este botón se abre un menú que contiene todos los códigos de idiomas recogidos en la norma «ISO639-1».

Básicamente los dos botones anteriores proporcionan la misma información. El primero contiene los códigos de idioma conocidos por KDE y ordenados por país, mientras que el segundo contiene todos los códigos «ISO639-1» ordenados alfabéticamente.

Vista


Diálogo Preferencias de vista
Fuente de la tabla

Permite elegir una tipografía para mostrar el vocabulario en la vista principal.

Fuente del IPA

Le permite elegir una tipografía para mostrar los caracteres del alfabeto fonético internacional. Se utiliza para mostrar en la barra de estado la pronunciación de las expresiones.

Es probable que usted no tenga ningún tipo de letra IPA, ya que éstos caracteres se utilizan raramente. Puede descargar un tipo de letra libre en http://bibliofile.mc.duke.edu/gww/fonts/Unicode.html o http://www.hclrss.demon.co.uk/unicode/fonts.html . Instálelos, por ejemplo, con kfontinst.

Si tiene StarOffice instalado es probable que ya tenga el tipo de letra «Lucida Sans Unicode», que contiene la mayoría de los caracteres necesarios (pero asegúrese de seleccionar el tipo de letra cuyo nombre termina con «Unicode»).

También he encontrado una referencia e introducción a los símbolos fonéticos que proporciona algo de información de fondo. También está la Asociación Fonética Internacional donde se pueden ampliar conocimientos al respecto.

Colores de grado

A cada grado se le puede asignar un color individual. Por ejemplo, yo prefiero el verde para el mejor grado y el rojo para el peor.

Si prefiere el blanco y negro en lugar de los colores, desactive la opción Utilizar colores.

Copiar y pegar


Diálogo Preferencias de copiar y pegar
Separador

Esta es una secuencia de uno o más caracteres que divide las partes de una expresión cuando se transfieren datos desde o hacia otra aplicación por medio del portapapeles.

El más común es TAB que utiliza el caracter del tabulador. Otra posibilidad es usar el punto y coma si lo que desea es exportar los datos a una base de datos con formato CSV. También se utiliza este carácter para leer esos archivos correctamente.

Orden

Al pegar el contenido del portapapeles, KVocTrain no podrá saber a qué idiomas corresponden los diferentes campos, así que los insertará de izquierda a derecha.

Para facilitar un comportamiento correcto, si ha colocado su vocabulario de otra manera, puede determinar el orden deseado con esta opción.

Los botones de la derecha de la lista mueven el idioma seleccionado arriba o abajo. Saltar insertará un hueco que significa que el último campo calculado del portapapeles será obviado.

Utilizar el documento actual

Cuando está activado, se considerará que los elementos del portapapeles tendrán el mismo orden de idiomas que el documento actual.

Consulta


Diálogo Preferencias de consultas
Tiempo por consulta

Aquí puede modificar el comportamiento de KVocTrain cuando no conoce la respuesta a tiempo.

  • Puede establecer un límite de tiempo que KVocTrain le dará para que recuerde la respuesta correcta.

  • Además puede indicarle a KVocTrain lo que debe de hacer cuando se alcance ese límite de tiempo. Salvo que se indique que el tiempo es ilimitado, puede elegir entre ver la solución o continuar de forma inmediata con la siguiente pregunta.

  • Además puede activar una pequeña barra de progreso que le mostrará el tiempo restante de la respuesta actual.

Si excede el límite de tiempo varias veces de forma consecutiva, KVocTrain asumirá que no hay nadie trabajando en el ordenador y detendrá las consultas.

Intercambiar la dirección aleatoriamente

Normalmente las consultas avanzan en una sola dirección, dependiendo de la columna en la que haya comenzado. Con esta opción puede determinar si las direcciones deben ser intercambiadas aleatoriamente.

Utilizar método de aprendizaje alternativo

El estilo normal de aprendizaje es aprender una sola lección cada vez, y cuando responda correctamente la primera vez se eliminará de la lista de aprendizaje actual.

El método alternativo lo desarrolló Sebastian Leitner en su libro «So lernt man lernen, Angewandte Lernpsychologie - ein Weg zum Erfolg» (Freiburg: Heider, 1972) (Español: Aprender a aprender, psicología de aprendizaje aplicada - Una forma de éxito).

La idea del método de Leitner es intentar aprender estas preguntas que se tardan tiempo en aprender, y no preocuparse de aquello que sabe. Ésto se consigue pidiendo la respuesta correcta para cada pregunta cuatro veces en una fila.

En la vida real se trabaja creando cuatro filas de cartas. Cada fila, sobre la inferior, solo puede mantener un número de cartas. La fila superior puede mantener siete cartas, las otras pueden mantener dos cartas (en el juego original, la fila inferior puede mantener solo tres cartas, lo que limita el número de cartas en el juego a 20. Esta «limitación» no está presente en KVocTrain).

En la fila inferior se encuentran las preguntas que deben ser respondidas y las preguntas que se respondieron anteriormente de forma incorrecta. Cuando se responda una pregunta correctamente, se elimina de la fila en la que estaba y se moverá al final de la fila superior. Si se responde incorrectamente, la tarjeta se mueve al final de la fila inferior. Si se sitúa una carta en una fila en la que exceda el número de cartas para esta fila, la siguiente pregunta se tomará de la parte frontal de esta fila, sino la pregunta se tomará de la parte frontal de la fila inferior. Se elimina una tarjeta del juego cuando de esta otra forma se haya movido a la quinta fila, es decir, se ha contestado correctamente mientras esté situado en la fila superior.

Umbrales


Diálogo Preferencias de los umbrales

Con este diálogo puede determinar qué entradas estarán incluidas en la siguiente selección de consultas aleatorias.

Importante

Si ha activado el mecanismo de bloqueo en la siguiente página de diálogo, los umbrales de Grado, Contador de consulta, Contador de errores y Última consulta estarán desactivados y no serán tenidos en cuenta.

Lección

Designa qué lecciones se incluirán o se dejarán fuera. Se puede seleccionar un número arbitrario de lecciones para el cálculo.

Por comodidad hay dos botones adicionales para seleccionar todas las entradas o ninguna.

A partir de la versión 0.7.0 esta parte se almacena con el documento en vez de globalmente.

Tipo de palabra

Seleccione el tipo de palabra. KVocTrain no le pone atención a los subtipos.

Grado

Lo mismo para el grado.

Contador de consultas

Determina con qué frecuencia se debe hacer una consulta de la selección.

Contador de fallos

Lo mismo para el número de veces que no se conocía la entrada.

Última consulta

Incluye consultas antes o durante el tiempo dado.

Las entradas para las que no haya habido consulta serán siempre incluídas si selecciona antes.

Las entradas sólo se incluyen si se cumplen todas las condiciones. Si desea que se ignore una propiedad, seleccione en ella la opción No importa.

Bloqueo de consultas


Diálogo Preferencias de bloqueo

En esta página puede seleccionar el tiempo, las entradas conocidas se excluyen de las consultas aun cuando deban ser incluídas al final.

Hay dos condiciones que deben cumplirse, en otro caso se le mostrará la advertencia correspondiente:

  • El tiempo se debe incrementar de nivel a nivel.

  • El tiempo para el bloqueo debe ser menor que el de caducidad dentro del mismo nivel.

Si hay al menos un bloqueo o una caducidad activos, los umbrales de Grado, Contador de consulta, Contador de errores y Última consulta de la página de diálogo anterior, no serán tenidos en cuenta.

Perfiles

Un perfil es un conjunto de preferencias (preferencias relacionadas con las preguntas) que puede guardar/cargar para utilizarlas después. Este botón de perfiles en la parte inferior del diálogo para configurar KVocTrain le permitirá ver los perfiles existentes, cargar un perfil nuevo y guardar su configuración actual en un nuevo perfil.

Pulsar en el botón Perfiles... mostrará el siguiente diálogo.


Diálogo de Perfiles
Guardar

Guarda las preferencias de consulta actuales bajo el nombre actual.

Cargar

Carga las preferencias de un perfil de la lista.

Nuevo

Crea un nuevo perfil con los parámetros actuales.

Borrar

Elimina el perfil actual.

Cerrar

Cierra el diálogo de Perfiles.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Diálogo de entrada
Diálogo de entrada

Diálogo de entrada

Propiedades comunes

Aquí puede introducir una expresión nueva en una celda de una tabla o modificar las entradas existentes y sus propiedades. Se puede acceder a este diálogo cuando se seleccione una celda y seleccione el menú Editar->Editar área seleccionada... o el botón Editar Expresión... en la Consulta aleatoria.


Diálogo de entrada
Expresión

Contiene sus palabras.

Lección

Selecciona la lección deseada.

El botón de la derecha también llama al diálogo Editar nombres de lección para introducir una nueva lección.

Pronunciación

En este campo se puede describir cómo se pronuncia la palabra.

Esto es posible tanto utilizando caracteres ascii sencillos y una descripción fonética más o menos casera o, mucho mejor, utilizando el alfabeto fonético internacional. El botón de la derecha llama al diálogo donde se pueden seleccionar todos los caracteres que pertenecen a este alfabeto.

Tipo

Permite elegir uno de los tipos predefinidos para su expresión. Si cambia el tipo de una entrada, a todas las demás entradas de esa fila se les asignará el nuevo tipo.

Consulte la tabla de todos los tipos disponibles.

Subtipo

Algunos tipos también incluyen subtipos. Si no hay ningún subtipo disponible, este campo permanecerá desactivado.

Cada entrada de una misma fila puede tener un subtipo diferente. Ésto es útil para los sustantivos, ya que su género puede variar en diferentes idiomas.

El botón situado a la derecha de este campo llama a la página correspondiente del diálogo Editar tipos definidos por el usuario para que introduzca la Descripción de tipos.

Etiquetas de uso

Se pueden seleccionar una o más etiquetas de uso para describir la utilización habitual de la expresión, p. ej., medicina o química.

El botón situado a la derecha también llama al diálogo Editar las etiquetas de uso definidas por el usuario para introducir una nueva etiqueta de uso.

Selección en el alfabeto fonético internacional

Si tiene instalada una fuente IPA su diálogo tendrá este aspecto:


Diálogo del alfabeto fonético internacional

Si no tiene una una letra de ese tipo, podrá encontrar una de libre distribución en la sección sobre opciones de vista.

Propiedades adicionales

Para la mayoría de estos campos también hay consultas especiales.


Diálogo de entrada adicional
Sinónimos

Aquí puede introducir palabras que tengan el mismo significado que la expresión. También hay un tipo de consulta para esta expresión.

Antónimos

Para palabras que tengan el significado opuesto. También hay consultas para este campo.

Ejemplo

Además aquí puede introducir una frase de ejemplo de la expresión. Hay un tipo de consulta sencillo que solicita el contenido de este campo pero con una línea de puntos en vez de la palabra en cuestión.

Remarcar

Este es un campo opcional para almacenar información adicional.

Paráfrasis

Aquí puede introducir una descripción en otras palabras. También hay un tipo de consulta para esta expresión.

Sugerencias para una consulta de elección múltiple


Diálogo de elección múltiple

Si desea crear una consulta de elección múltiple eficiente, resulta interesante ofrecer expresiones que son similares a la solución y así aumentar la dificultad. Si no las ofrece, KVocTrain tiene la posibilidad de crear esas consultas a través de la elección aleatoria de expresiones que resultan más sencillas de adivinar. Puede introducir hasta cinco expresiones con este propósito.

Propiedades adicionales para los verbos

La página Conjugación sólo está accesible cuando seleccione verbo como tipo de palabra.


Diálogo de entrada de verbo

Se pueden introducir las conjugaciones del verbo para la distintas personas en cada tiempo de los que conoce KVocTrain. El tiempo puede seleccionarse de una lista. Después de hacerlo, los campos de entrada se actualizan adecuadamente.

Como muchos idiomas no distinguen la tercera persona del plural, puede utilizarse la opción para desactivarla.

Siguiente busca el siguiente tiempo para el que ya se hayan introducido conjugaciones.

Propiedades adicionales para los adjetivos

La página Comparación sólo está accesible cuando se selecciona adjetivo como tipo de palabra.


Diálogo de entrada de comparativos

Aquí puede introducir las formas comparativas del adjetivo.

Propiedades desde o hacia el original

En algunas propiedades es posible establecer valores desde el original o hacia el original. Por ejemplo puede tener un grado al consultar una traducción (= > desde el original). Lo contrario es el grado cuando pida el original al darse una de las traducciones (= > hacia el original).


Diálogo de entrada desde/hacia
Grado

Contiene el grado actual de la expresión.

Falso amigo

En ocasiones hay una palabra de un idioma extranjero que resulta similar a otra de su idioma nativo, por lo que se supone que tiene el mismo significado. Pero, de hecho, no es así.

Introduzca esas palabras en este campo.

Fecha de la última consulta

Ésta es la fecha en la que se pidió esta entrada por última vez. Si nunca ha sido consultada, se mostrará ––.

Por razones de comodidad hay dos botones para establecer la fecha actual o marcar como «nunca consultado».

Debido a razones internas, no es posible almacenar fechas anteriores al 12 de agosto de 1999 con algunas versiones de KVocTrain. La versiones posteriores a la 0.8, inclusive, no están afectadas por este comportamiento.

Juntos

Designa con qué periodicidad se pide esta entrada.

Erróneo

Muestra la cantidad de veces en las que no ha sabido la respuesta correcta.

Anclaje en la ventana principal


Botones para empotrar

Si tiene que introducir o cambiar muchas palabras, puede colocar la ventana principal junto al diálogo de entrada y ocupar toda la pantalla. Puede hacerlo manualmente o utilizando uno de los dos botones de la parte inferior (observe la imagen anterior). El de la izquierda redimensiona las ventanas hasta una altura óptima y coloca una encima de la otra. El segundo hace lo propio pero lateralmente.

Después de cerrar el diálogo de entrada la ventana principal volverá a su tamaño y posición previos.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Diálogos de consultas
Diálogos de consultas

Diálogos de consultas

Consulta aleatoria normal

Después de seleccionar Crear consulta aleatoria desaparece la ventana principal.

Entonces todas las entradas que coincidan con sus umbrales actuales, se añadirán a una lista y se mostrarán en orden aleatorio en la siguiente ventana de diálogo.


Diálogo Consulta aleatoria

En el área de la expresión original, hay algunas propiedades que se pueden activar para que proporcionen alguna ayuda. Deberá introducir la solución en la casilla de texto correspondiente.

Mostrar todo

Muestra la solución completa en el campo traducción.

Mostrar más

Cada vez que se pulse este botón, se mostrará un caracter más de la solución para tratar de ayudar un poco.

Verificar

Compara su respuesta con la solución correcta. En este momento su solución debe coincidir exactamente para que sea aceptada. Si la respuesta es correcta el color de la traducción cambiará a verde, en caso contrario lo hará a rojo.

No lo sé

Le indica a KVocTrain que no conoce la respuesta y que se debe bajar el nivel del grado correspondiente.

Lo sé

Este botón le dice a KVocTrain que conoce la respuesta correcta. Esta entrada será, por lo tanto, eliminada de la «lista de fallos».

Editar expresión...

Si encuentra un error en una consulta, puede llamar inmediatamente al diálogo de edición y corregirlo.

Detener consulta

Detiene la consulta y vuelve a mostrar el vocabulario.

En la esquina inferior derecha verá dos indicadores de progreso que mostrarán el tiempo y la cantidad de consultas restantes.

La consulta de la lección actual se repite hasta que se conozcan todas las respuestas. La cantidades de reintentos de la lección se muestran bajo el indicador de progreso. Una vez que la lección haya finalizado, KVocTrain continúa con la siguiente (teniendo en cuenta que esto se haya establecido así en las opciones de consulta).

Me cuesta admitirlo, pero normalmente no conozco la solución. Por esa razón, la tecla Entrar tiene un comportamiento especial, que yo he encontrado adecuado:

  • Pulsar una vez Entrar muestra la solución completa (al principio el botón Mostrar más es el predeterminado) y hace que el botón predeterminado sea No lo sé.

  • Pulsar Intro por segunda vez abandonará el diálogo e informará a KVocTrain de que no conoce la respuesta.

De momento es usted quien debe decidir si conoce o no la respuesta. En próximas versiones es posible que se utilice un algoritmo más o menos inteligente para que sea el programa quien determine ésto a partir de la respuesta que usted introduzca.

Si conoce la respuesta correcta, el grado se incrementa un nivel. Si no la conoce, el grado vuelve al nivel 1 (el peor).

Consulta aleatoria con Elección múltiple


Diálogo de consulta Elección múltiple

Este tipo de consulta es similar al anterior. La solución se muestra junto con expresiones en orden aleatorio y debe elegir una respuesta de las cinco que se proporcionan.

Esta consulta funciona con más eficiencia si proporciona soluciones similares en las páginas de diálogo correspondientes. Además se añadirá un parecido gramatical si está disponible.

Consulta de conjugaciones


Diálogo Obtener un nuevo vocabulario

Este diálogo aparecerá después de iniciar la petición de verbos con Aprendizaje->Nombres de idioma->Verbos.

Se piden todos los tiempos que tienen definiciones para las conjugaciones. Por supuesto, debe conocerlos todos para que el resultado se exitoso.

Consulta de artículos


Diálogo de consulta de artículos

Este diálogo aparecerá después de iniciar la petición de artículos con Aprendizaje->Nombres de idioma->Artículos.

En este diálogo se pide el artículo del sustantivo.

Es importante haber seleccionado el subtipo correcto en el diálogo de entrada.

Consulta de formas comparativas


Diálogo de consulta de comparativos

Se muestran todas las expresiones que contienen además formas comparativas. Se elige una palabra aleatoriamente y usted debe completar las dos restantes.

Consulta de sinónimos, antónimos, paráfrasis y frases de ejemplo.


Diálogo de consulta de sinónimos

La consulta para las propiedades adicionales mencionadas en el título tienen básicamente el mismo aspecto en todos los tipos.

Se le mostrará la expresión y debe introducir la propiedad correspondiente. La consulta de ejemplos es un poco diferente ya que KVocTrain toma la expresión y la sustituye por puntos, lo cual es más útil cuando la expresión consta de una sola palabra.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Diálogo Estadísticas del documento
Diálogo Estadísticas del documento

Diálogo Estadísticas del documento

General


Estadísticas generales del documento

En esta página encontrará la información general más importante sobre el documento:

  • El Nombre del archivo.

  • El Título.

  • El nombre del Autor.

  • El número de Entradas y Lecciones.

Todos los idiomas del diccionario


Estadísticas por idioma

Dependiendo de la cantidad de traducciones que contenga el documento, tendrá ninguna, una o más páginas adicionales. Cada página contiene dos imágenes para cada lección que describen la cantidad de entradas por grado en cada lección.

Una pulsación con el botón derecho sobre una de las imágenes abrirá un menú que mostrará los números exactos.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 5. Compartir archivos y descargar diccionarios
Compartir archivos y descargar diccionarios
Anterior
Siguiente

Capítulo 5. Compartir archivos y descargar diccionarios

Contribuir a KVocTrain con sus archivos

Si creó un archivo kvtml, envíe un correo electrónico a con el archivo asociado y colocaré el archivo en colaboración de archivos kvtml en el sitio web de KDE educativo para que otros puedan utilizarlo.

Si modifica vocabularios existentes, o crea vocabularios nuevos basándose en material con derechos de copia reservados, solicite permiso al autor. Puede llegar a ser problemático incluso tomar ejemplos literales de los libros escolares. Los archivos deberán licenciarse bajo la licencia libre, por favor, indíquelo en el correo cuando envíe el archivo.

Descargar e instalar archivos existentes
Descargar e instalar archivos existentes

Descargar e instalar archivos existentes

KVocTrain solo incorpora dos archivos de ejemplos. Pero puede obtener e instalar con facilidad archivos existentes utilizando el menú Archivo->Obtener nuevo vocabulario..., si tiene conexión a Internet. Se mostrará el siguiente diálogo:


Diálogo obtener nuevo vocabulario...

Seleccione el archivo que desea obtener. El botón Detalles le proporcionará más detalles sobre el contenido del archivo resaltado. Pulse el botón Instalar. Entonces se descargará el archivo desde internet, guardándose en su disco duro y abriéndolo en la ventana actual de KVocTrain.

Nota

Los archivos que descargue se guardarán en su directorio personal en la carpeta Vocabularies.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Otros diccionarios en Internet
Otros diccionarios en Internet

Otros diccionarios en Internet

  • Si es usted alemán y desea aprender inglés (o viceversa), puede descargar la lista de vocabulario mensual que proporciona la publicación alemana Spotlight-Online.

    La distribución de KVocTrain contiene un ejecutable llamado spotlight2kvtml para transformar estas listas en kvtml. Los archivos originales vienen en formato DOC de Windows® Word, así que hay que guardarlos primeramente en formato ANSI-TXT para poder realizar la conversión. StarOffice o kword pueden ocuparse de esa labor.

    spotlight2kvtml necesita 3 parámetros: nombre del archivo, mes y año, y produce un archivo en el mismo directorio, con el mismo nombre y con la extensión kvtml:

    spotlight2kvtml 0199.txt 01 99

  • Gracias a una contribución de Andreas Neuper es posible descargar archivos de Langenscheidt. Es una página web alemana que contiene archivos en varios idiomas. Esta distribución contiene su script de perl langen2kvtml para transformar esas listas en formato kvtml.

    langen2kvtml necesita únicamente el nombre del archivo original como parámetro y procura extraer toda la información posible del documento fuente. Por ejemplo mantiene los nombres de las lecciones, conjugaciones y artículos.

    Produce un archivo en el mismo directorio con el mismo nombre y con la extensión kvtml.

  • Los archivos en formato kvtml están disponibles en:

  • Hay diccionarios en formato ASCII disponibles en:

  • Diccionarios del proyecto *Quick en «CSV» pero codificados en «UTF8», así que deberá tener todos los caracteres procesados correctamente. Los archivos están disponibles en su sección de descargas. Están comprimidos en formato .EXE de Windows®, así que deberá usar unzip para extraerlos.

Si conoce otro origen de datos, por favor dígamelo y lo incluiré aquí.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Aplicaciones de traducción
Aplicaciones de traducción

Aplicaciones de traducción

Si no desea aprender, sino simplemente traducciones rápidas de expresiones en grandes diccionarios, puede que KVocTrain no le sirva, salvo que su ordenador tenga mucha memoria y muchos megahertzios. Un archivo de 150.000 entradas consume unos 60Mb y tarda una eternidad en cargar si su ordenador tiene poca memoria RAM.

En este caso es posible que prefiera probar uno de los siguientes:



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 6. Enlaces interesantes
Enlaces interesantes
Anterior
Siguiente

Capítulo 6. Enlaces interesantes

Proyectos similares

Quizá quiera probar también uno de los otros entrenadores de vocabulario que he encontrado (ordenados cronológicamente según los he ido encontrando):

Otros enlaces interesantes
Otros enlaces interesantes

Otros enlaces interesantes

Quizá esté interesado en uno de estos otros enlaces que he encontrado mientras trabajo en KVocTrain:



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 7. Referencia de órdenes
Referencia de órdenes
Anterior
Siguiente

Capítulo 7. Referencia de órdenes

La ventana principal de KVocTrain

El menú Archivo

Archivo->Nuevo (Ctrl+N)

Crea un documento nuevo.

Archivo->Abrir... (Ctrl+O)

Abre un documento existente.

Archivo->Abrir reciente...

Abre uno de los documentos abiertos recientemente.

Archivo->Abrir un ejemplo...

Abre un archivo de ejemplo que se incluye con KVocTrain.

Archivo->Obtener nuevo vocabulario... (Ctrl+O)

Abre el diálogo Obtener lo más novedoso para permitir instalar nuevos archivos de vocabulario de KDE educativo a través de internet.

Archivo->Mezclar...

Mezcla otro vocabulario con el actual.

Sólo se mezclarán las partes del segundo vocabulario cuyo código internacional de idioma coincida con el actual.

Así que utilice siempre códigos válidos. Ésto le ayudará a compartir vocabularios con otras personas. KVocTrain le asistirá en ésto ofreciéndole todos los códigos de acuerdo con la página de opciones.

Archivo->Guardar (Ctrl+S)

Guarda el documento.

Archivo->Guardar como

Guarda el documento bajo otro nombre.

Archivo->Guardar entradas en consulta como...

Guarda las entradas marcadas en la consulta como un nuevo vocabulario.

Archivo->Imprimir... (Ctrl+P)

Abre el diálogo de impresión de KVocTrain.

Archivo->Salir

Sale de KVocTrain.

El menú Editar

Editar->Copiar (Ctrl+C)

Copia la fila actual al portapapeles. Las entradas estarán separadas por una secuencia de caracteres especial que puede elegirse en el diálogo de opciones.

Editar->Pegar (Ctrl+V)

Pega el contenido del portapapeles. Las entradas se dividen según el separador antes mencionado y se insertan como una nueva fila con una o más columnas. También puede ajustar el orden en el que se concatenan las columnas antes de copiarlas todas al portapapeles.

Si se pegan varias líneas (p. ej., de un archivo con formato CSV), éstas se añadirán como nuevas filas de forma consecutiva.

Editar->Seleccionar todo (Ctrl+A)

Marca todo el vocabulario como «seleccionado» para posteriores operaciones.

Editar->Quitar selección (Ctrl+Mayúsculas+A)

Elimina todas las marcas de selección múltiple.

Editar->Buscar... (Ctrl+F)

Busca el contenido del portapapeles en el archivo del vocabulario utilizando el campo de búsqueda de la barra de herramientas.

Editar->Añadir nueva entrada (Insertar)

Añade una o más expresiones nuevas. Consulte la sección de la tecla insertar para obtener más información.

Editar->Editar área seleccionada... (Ctrl+Entrar)

Edita la expresión actual. Consulte la sección de la tecla intro para obtener más información.

Editar->Eliminar área seleccionada (Supr)

Elimina la selección. Consulte la sección de la tecla suprimir para obtener más información.

El menú Vocabulario

Vocabulario->Mostrar estadísticas

Llama al diálogo de estadísticas para mostrar los hechos más importantes sobre el vocabulario.

Vocabulario->Asignar lecciones...

Busca en el vocabulario entradas que no hayan sido asignadas a una lección. Son asignadas a lecciones nuevas de forma aleatoria.

Vocabulario->Limpiar

Busca las entradas que sean exactamente la misma (original y todas las traducciones) y elimina todas menos una.

Vocabulario->Añadir idioma

Añade una nueva columna (un nuevo idioma).

Vocabulario->Establecer idioma

Establece el código del idioma y el nombre de una columna.

Vocabulario->Eliminar idioma

Elimina una de las traducciones.

Vocabulario->Propiedades del documento

Llama al diálogo de propiedades del documento.

Vocabulario->Propiedades del idioma

Llama al diálogo de propiedades del idioma.

El menú Aprendizaje

Aprendizaje->Nombres de los idiomas

Proporciona un submenú para cada idioma con todos los diálogos de consulta. Exactamente igual al menú que aparece en los botones de cabecera de tabla.

Aprendizaje->Reiniciar consulta

Recupera la consulta aleatoria anterior si había alguna sin terminar. Las entradas seleccionadas aparecen marcadas en verde.

Aprendizaje->Recuperar elección múltiple

Recuperar la consulta aleatoria de consulta múltiple anterior.

El menú Preferencias

Preferencias->Mostrar/ocultar barra de herramientas

Cambia la visibilidad de los botones de la barra de herramientas.

Preferencias->Mostrar/ocultar barra de estado

Activa o desactiva la barra de estado de la parte inferior.

Preferencias->Configurar accesos rápidos

Configura las teclas para acceder a las diferentes acciones.

Preferencias->Configurar barra de herramientas

Configura los elementos que desee colocar en la barra de herramientas

Preferencias->Configurar KVocTrain...

Muestra el diálogo de configuración de KVocTrain.

El menú Ayuda

Ayuda->Contenidos... (F1)

Inicia el sistema de ayuda de KDE mostrando las páginas de información de KVocTrain. (este documento).

Ayuda->¿Qué es esto? (Mayúsculas+F1)

Modifica la forma del puntero transformandola en una combinación de flecha e interrogación. Al pulsar sobre elementos dentro de KVocTrain se abrirá una ventana de ayuda (si existe para ese caso particular) describiendo la función de dicho elemento.

Ayuda->Informar de fallo...

Abre un cuadro de diálogo de informe de fallos donde puede informar de un fallo o solicitar una mejora o nueva propiedad “deseable”.

Ayuda->Acerca de KVocTrain

Mostrará información sobre la versión y el autor.

Ayuda->Acerca de KDE

Muestra la versión de KDE y otra información básica.

Menú de cabecera de tabla

El siguiente menú contextual aparecerá si mantiene pulsado el tercer botón (las expresiones originales) de la cabecera de la tabla durante aproximadamente un segundo.

Crear consulta aleatoria

Crea una consulta aleatoria en la columna actual con todas las expresiones desconocidas según sus umbrales.

Crear elección múltiple

Crea una consulta aleatoria de elección múltiple en la columna actual con todas las expresiones desconocidas según sus umbrales.

Entrenarse con los verbos

Todos los verbos y sus conjugaciones entran en la consulta.

Entrenamiento de artículos

Entran en la consulta los artículos sino está definido el género de los sustantivos.

Entrenar la comparación

Las formas comparativas entran en la consulta.

Sinónimos

Los sinónimos entran en la consulta.

Antónimos

Los antónimos entran en la consulta.

Ejemplo

Los ejemplos entran en la consulta.

Paráfrasis

Las paráfrasis entran en la consulta.

Ordenar alfabéticamente

Ordena la fila actual en orden ascendente o descendente.

Establecer idioma

Elige el idioma para la columna actual. Si el idioma deseado no existe aún en el menú, tendrá que añadirlo en el diálogo de opciones.

Los dos siguientes elementos únicamente aparecen si mantiene pulsado un botón de cabecera que pertenezca a una traducción.

Reiniciar grados

Reinicia las propiedades de todas las entradas seleccionadas a su estado inicial como si acabasen de ser añadidas.

Si ha elegido una lección en la casilla apropiada de la barra de herramientas, sólo se reiniciarán los miembros de esa lección. En cualquier otro caso, afecta a todas las entradas.

Eliminar columna

Elimina la columna actual y todas sus entradas.

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 8. Créditos y licencia
Créditos y licencia
Anterior
Siguiente

Capítulo 8. Créditos y licencia

Agradecimientos

KVocTrain es mi primera aplicación GUI para KDE, así que he tenido que tomar prestado mucho código de otras aplicaciones. Los bloques más grandes han sido extraídos de:

  • Klpq (funcionalidad de tablas en versiones hasta la 0.7).

  • Kontour (lectura/escritura de XML).

  • KHexEdit (diálogo «acerca de» en versiones hasta la 0.7).

Quisiera agradecer personalmente a las siguientes personas su contribución a KVocTrain:

  • Andrea Marconi por la traducción al italiano.

  • Hans Kottman por la traducción al francés.

  • Grzegorz Ilczuk por la traducción al polaco.

  • Eric Bischoff por convertir la documentación a DocBook.

También quiero dar las gracias a otros que no he nombrado, especialmente a todo el equipo de KDE, por su ayuda, sus críticas constructivas, sugerencias e informes de fallos.

Derechos de autor
Derechos de autor

Derechos de autor

Derechos de autor del programa KVocTrain. 1999-2003 Ewald Arnold . 2004-2005 Peter Hedlund .

Derechos de autor de la documentación 1999-2000. Ewald Arnold . 2005 Anne-Marie Mahfouf .

Traducido por Miguel Revilla Rodríguez y Santiago Fernández Sancho .

Esta documentación está sujeta a los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU.

Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Apéndice A. Instalación
Instalación
Anterior
Siguiente

Apéndice A. Instalación

Cómo obtener kvoctrain

KVocTrain forma parte del proyecto KDE http://www.kde.org/.

KVocTrain está incluido en el paquete kdeedu en ftp://ftp.kde.org/pub/kde/, el servidor FTP del proyecto KDE.

Requerimientos
Requerimientos

Requerimientos

Para compilar KVocTrain correctamente, necesita las bibliotecas KDE además de la biblioteca de C++ Qt™. Todas las bibliotecas requeridas se pueden encontrar en ftp.kde.org/pub/kde/.

KVocTrain ha sido probado con KDE 3.0 y Qt™ 3.0. Debería funcionar en KDE 2.x y Qt™ 2.x si se compila correctamente, pero no puedo prometer nada.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Compilación e instalación
Compilación e instalación

Compilación e instalación

Para poder compilar e instalar KVocTrain en su sistema, introduzca las siguientes instrucciones en el directorio raíz de la distribución de KVocTrain:

% ./configure
% make
% make install

Como KVocTrain utiliza autoconf y automake no debería producirse ningún problema en la compilación. Si encuentra alguna dificultad le rogamos que se dirija a los foros de discusión de KDE.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Siguiente
 


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team