Copyright © 2001, 2002, 2004 Scott Wheeler
Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia Libre de Documentación de GNU, versión 1.1 o posterior publicada por la Free Software Foundation; con secciones no invariantes, con textos que no estén en la cubierta, y con textos que no estén en la contraportada. Se incluye una copia de la licencia en the section entitled "GNU Free Documentation License".
JuK es una caja de música, un etiquetador y un administrador de colecciones.
Tabla de contenidos
JuK es, bueno, una caja de música. Al igual que la mayor parte de las aplicaciones, JuK le permite editar las «etiquetas» de sus archivos de audio, y administrar su colección y lista de reproducción.
JuK mantiene una lista de todos los archivos de los que tiene conocimiento. Es lo que se denomina lista de colecciones. La lista de colecciones es específica de JuK y no se comparte con otras aplicaciones.
Independientemente de la lista de colecciones podemos encontrar las listas de reproducción. Puede tener tantas listas de reproducción como desee. JuK puede utilizar listas de reproducción creadas con otros reproductores (como Noatun o xmms) y puede administrar las listas de reproducción creadas con estas aplicaciones dentro de JuK.
Puede añadir archivos a la lista de colecciones de forma individual utilizando -> y seleccionándolo a través de un cuadro de diálogo de archivos estándar de KDE. Puede añadir carpetas utilizando -> Las carpetas añadidas se volverán a leer cada vez que inicie JuK. Puede forzar el que se vuelvan a leer las carpetas pulsando con el botón derecho en el icono de la Lista de colecciones, y seleccionando .
Añadir una canción a la lista de reproducción lo añadirá también automáticamente a la lista de colecciones, pero añadirlo a la lista de colecciones no lo añadirá de forma automática a ninguna lista de reproducción.
Puede crear listas de reproducción rápidamente a partir de su lista de colecciones completa, pulsando con el botón derecho del ratón en el icono de la lista de reproducción y seleccionando duplicar. La lista de reproducción resultante es una lista de reproducción normal y editarla no afectará a la lista de colecciones.
Podrá añadir archivos de listas de reproducción individuales creadas fuera de JuK utilizando la opción -> Podrá añadir todos los archivos de lista de reproducción que se encuentren en una carpeta a través de ->
Podrá crear una lista de reproducción seleccionando -> o el icono Nueva de la barra de herramientas. Se le pedirá un nombre, y aparecerá un icono para esta lista en el panel de las listas de reproducción. Ahora podrá arrastrar y soltar archivos de la lista de colecciones, o de otras listas de reproducción distintas a la suya. Utilice el icono Guardar o -> para guardar la lista de reproducción en cualquier momento.
Cuando esté viendo la lista de colecciones, el panel principal contendrá todos los archivos de los que JuK tiene conocimiento. Cuando esté viendo una lista de reproducción, únicamente se mostrarán las canciones que se encuentre en esta lista. En cualquier caso, el aspecto y comportamiento de la lista es el mismo.
Cada canción ocupa una fila de la lista. Existe una columna para cada uno de los campos de metadatos de las pistas. Estas columnas se corresponden con los campos que es posible editar con el editor de etiquetas.
Puede reordenar la lista en cualquier momento pulsando con el
en la cabecera de la columna. Esto ordenará los archivos en orden ascendente basándose en el contenido de esta columna. Si pulsa nuevamente con el en la misma cabecera, los archivos se reordenarán en orden descendente.El tamaño inicial de las columnas se corresponde con la entrada más ancha disponible. Podrá redimensionar las columnas situando el cursor del ratón sobre el divisor de dos columnas. Cuando el cursor cambie la forma del puntero pulse con el
y arrástrelo en la dirección en la que desee redimensionar las columnas.Puede reordenar las columnas pulsando con el
sobre una cabecera, y arrastrándola hacia la izquierda o hacia la derecha. No podrá arrastrar más allá del borde de la ventana, pero podrá desplazarla un poquito a la izquierda o a la derecha, y repetir el arrastre de la cabecera hasta que esté colocada en la posición deseada.Puede ocultar o mostrar columnas pulsando sobre su cabecera con el
, y pulsar sobre el nombre de la columna para cambiarlo.Una doble pulsación del
en un archivo lo reproducirá en el reproductor integrado. Si estaba reproduciendo otra canción, ésta parará, y sonará la nueva canción.Pulsar el
sobre un archivo muestra varias opciones:Iniciará la reproducción del archivo tan pronto como la canción que esté sonando finalice. Si no hay sonando ninguna canción, el archivo se reproducirá en el momento en el que se pulse el botón Reproducir. Si ya había seleccionado la opción Añadir a la cola de reproducción en un archivo diferente, se reproducirá el único seleccionado.
...
Si está viendo la lista de colecciones, y selecciona eliminará el archivo de la lista, y eliminará todas las entradas para esta canción de todas las listas de reproducción. Debería tener en cuenta que si este archivo se encuentra en una carpeta que JuK lee al inicio, volverá a ser añadido a la lista de colecciones la siguiente vez que inicie JuK, pero no se añadirá de forma automática a ninguna lista de reproducción.
Si está viendo una lista de reproducción, simplemente quitará la canción de la lista de reproducción.
Le permitirá editar la canción resaltada, en la columna sobre la que pulse. Por ejemplo, si no tiene el editor de etiquetas visible, y está ocupado creando una lista de reproducción, pero detecta que el nombre de un artista está mal escrito, puede editarlo directamente con este elemento del menú.
Los cambios efectuados de esta forma se guardan siempre de forma inmediata tan pronto como pulse en otro sitio y finalice la edición.
El elemento del menú se desactivará si JuK detecta que la pista que ha seleccionado es de solo lectura.
Recargará las etiquetas con la información de los archivos seleccionados, en el caso de que los archivos hubieran cambiado mientras estaba trabajando con JuK.
Eliminará el archivo de la lista de colecciones, eliminará todas las entradas de la canción de todas las listas de reproducción, y borrará el archivo de su disco. No podrá deshacer ésto, no obstante, se el pedirá confirmación de su elección. Utilice esto con cuidado.
Hará que JuK intente averiguar información tal como el artista y el título de una canción. JuK emplea diferentes métodos para averiguarlo:
JuK intentará deducir las etiquetas de la canción basándose en el nombre del archivo. Por ejemplo, para un nombre de canción como Roxette - You've Got the Look.mp3
le indicará que 'Roxette' es el artista y 'You'v Got the Look' es el título. Puede ajustar la forma en que JuK deduce el contenido de las etiquetas a través de ->, que abrirá el Diálogo deductor de etiquetas. JuK no reemplazará las etiquetas que no pueda deducir del nombre del archivo.
JuK intentará deducir las etiquetas de la canción utilizando el programa MusicBrainz. Debe tener MusicBrainz instalado para que esta orden funcione.
Renombrará los archivos seleccionados de acuerdo con el formato proporcionado. Debería seleccionar en primer lugar la forma en que desea que sean renombrados los archivos seleccionando -> El nombre resultante de cada archivo está basado en sus etiquetas de metadatos. Por ejemplo, la canción Ogg Vorbis «The Theme (Metroid)» de Stemage debería dar como resultado usr/share/music/Stemage/The Theme (Metroid).ogg
.
Permite crear listas de reproducción de forma rápida a partir de las canciones de su lista de colecciones. Esta función le pedirá un nombre para la nueva lista de reproducción, e insertará todas las canciones seleccionadas en la nueva lista de reproducción.
Le permite crear de forma rápida un proyecto de grabación para K3b a partir de las canciones seleccionadas. JuK le preguntará si desea crear un CD en modo audio o en modo datos, a menos que K3b ya tenga un proyecto abierto.
Si K3b no se está ejecutando, JuK lo iniciará por usted. Después, JuK añadirá sus archivos seleccionados al proyecto actual de K3b. A continuación puede guardar el proyecto en K3b para grabarlo posteriormente, o grabar el CD directamente.
Una lista de reproducción no es más que una colección de canciones agrupadas por alguna categoría. Por ejemplo, puede tener una lista de reproducción con las canciones que escucha mientras codifica, mientras intenta dormir, e incluso cuando necesite divertirse. JuK soporta varios tipos de reproducción diferentes.
Es la más común de las listas de reproducción. Es una lista de reproducción compuesta de archivos, al igual que la lista de colecciones.
Si activa esta lista de reproducción (a través de ->, esta lista de reproducción guardará cada canción que reproduzca JuK. La lista de reproducción tendrá una columna extra, Tiempo, que guardará la fecha y hora exactas en que la canción se reprodujo. Esta lista de reproducción no comienza con el historial de las canciones hasta que no se active.
Es una lista de reproducción basada en una búsqueda. Puede crear una lista de reproducción como esta pulsando en ->->, o pulsando sobre el botón Búsqueda avanzada en la Barra de búsqueda.
Después de crear esta lista de reproducción, solo dejará aquellas canciones de la lista de colecciones que coincidan con su criterio, y automáticamente las actualizará de acuerdo con los criterios proporcionados siempre que se produzcan cambios en la lista de colecciones.
Las listas de reproducción se organizan en el Panel de lista de reproducción, que es la barra vertical de la izquierda. En este panel hay un icono por cada lista de reproducción que tenga. Existen diferentes modos de vista para este panel, que se pueden seleccionar a través del menú ->.
Éste es el modo de vista predeterminado. En este modo, todas las listas de reproducción se muestran como iconos grandes, unos sobre otros.
Este modo es similar al modo de vista normal, con la excepción de que las listas de reproducción se representan con barras horizontales con iconos pequeños en casillas cuadradas.
Éste es el modo más potente. Es similar al modo de vista compacto, salvo por el hecho de que la lista de colecciones es la raíz de un árbol de listas de reproducción virtuales. La lista de colecciones tiene tres nodos hijo, artista, álbum y género. Cada uno de estos nodos tiene nodos hijo representando todas las entradas de una categoría específica. Por ejemplo, si su lista de colecciones contiene música de 4 artistas diferentes, obtendrá 4 entradas bajo el nodo artista.
Una característica interesante del modo de vista de árbol es algo llamado arrastrar y soltar reetiquetando. Seleccione algunos archivos de la lista de canciones, y arrástrelos dentro del nodo de un artista, álbum o género de la lista de colecciones. Las canciones se reetiquetarán automáticamente para hacerlas coincidir con el elemento sobre el que soltó las canciones. Por ejemplo, si arrastra un grupo de canciones sobre un género llamado «Rock», todas las pistas cambiarán su etiqueta Género por 'Rock'.
Para muchos formatos de archivo, es práctico utilizar el nombre del archivo para describir el contenido de dicho archivo: «Informe del consejo - Junio 2003.doc
», por ejemplo, puede ser toda la información que se necesite para encontrar nuevamente este archivo. Intentar averiguar toda la información práctica para una canción en particular, sin embargo, puede dar como resultado un nombre como este: «Tipo O Negativo - La gloriosa liberación de los pueblos de la República Tecnocrática de Vinnland por las fuerzas combinadas de las tierras unidas de Europa Europa.mp3
» o « Varios artistas_15_Colección de música clásica de Jazz del Smithsonian Volumen II_Jimmie Lunceford y orquesta - Organista del ritmo.mp3
». Estos no son muy prácticos de utilizar y tampoco contienen toda la información práctica que pueda haber averiguado sobre la canción. Añadir el álbum y el número de pista al principio, por ejemplo, puede hacerlo demasiado grande e inmanejable, mientras que no añadírselo no le dirá nada al cabo de un año, y un primer vistazo no le indicará a qué estilo de música pertenece si no está familiarizado con el artista.
Entonces la solución es guardar este tipo de metadatos dentro de los propios archivos. Los archivos mp3 y ogg pueden también contener pequeños trozos de texto que puede utilizar para describir el contenido del archivo. Existen varios formatos, pero JuK oculta los detalles de las diferencias entre ellos, y proporciona una forma estándar de editar o de ver las etiquetas para todos sus archivos de audio.
JuK es un editor de etiquetas completo que le permite editar las etiquetas de los archivos mp3 y ogg. Puede editar archivos individuales o múltiples archivos, y puede seleccionar para editarlos una mezcla de archivos mp3 y ogg. El único requisito es que tenga acceso de escritura a los archivos. No podrá editar las etiquetas de un archivo que se encuentre en un CD-ROM, por ejemplo.
Para editar las etiquetas en un archivo individual, selecciónelo en la lista de colecciones o en cualquiera de las listas de reproducción. Si el editor de etiquetas no está visible, actívelo seleccionando ->. El editor de etiquetas se mostrará en la parte inferior de la vista de lista.
Solo tiene que teclear en los campos editables para cambiar la información. Cuando lo haya hecho, pulse con el
en la lista, y se le preguntará si desea guardar los cambios.Puede ser que el editor de etiquetas esté desactivado cuando pulse sobre un archivo. Esto sucede cuando JuK detecta que la pista es de solo lectura.
Etiquetas del editor de campos
Es el nombre(s) del(os) artísta(s) que interpretan la canción.
El nombre de la canción.
El nombre del álbum en el que se publicó la canción.
El «estilo» de la música. JuK proporciona una lista que se corresponde aproximadamente con el estándar informal id3, pero es libre de teclear sus propias entradas en esta lista.
El nombre de archivo del archivo actual en el disco. Puede editarlo directamente, y cuando lo guarde, se renombrará el archivo.
La posición de la pista en la grabación original.
El año en que se publicó la canción.
Este campo no es editable, simplemente se muestra para informar.
Este campo no es editable, simplemente se muestra para informar.
Puede añadir su propio comentario aquí, con notas adicionales, etc.
Puede guardar los cambios de forma explícita e inmediata en cualquier momento utilizando la entrada de menú -> o pulsando Ctrl+T.
Puede seleccionar varios archivos en la vista de lista y editar uno o más campos de etiquetas para todos los archivos a la vez.
Utilice Mayúsculas y el para seleccionar una lista contigua de archivos, y Ctrl y el para seleccionar archivos individuales no contiguos.
Si el editor de etiquetas no está visible, puede activarlo seleccionando ->. El editor de etiquetas se muestra en la parte inferior de la vista de lista.
El editor de etiquetas se comporta un poco diferente cuando tiene seleccionados varios archivos.
Cada campo del editor de etiquetas mostrará una casilla Habilitar a su lado. Cualquier campo que tenga exactamente el mismo contenido para todos los archivos seleccionados, mostrará su contenido, y podrá editarlo, si está la casilla Habilitar marcada.
Cualquier campo cuyo contenido no coincida completamente para todos los archivos seleccionados no será inicialmente editable, y no mostrará ningún contenido.
Para cambiar el contenido de cualquier campo, marque la casilla Habilitar si es que no lo está, y edite el campo como lo haría normalmente.
Cuando lo haya hecho, pulse con el
en la vista de lista y se le preguntará si quiere guardar sus cambios. El diálogo con la pregunta mostrará una lista de los archivos a los que afecta, de forma que podrá comprobar que ha modificado los archivos que deseaba modificar.Puede guardar los cambios de forma explícita e inmediata en cualquier momento utilizando la entrada de menú -> o pulsando Ctrl+T.
El cuadro de diálogo de configuración del renombrador de archivos se utiliza para configurar la actuación del renombrador, que renombra una canción basándose en la información contenida en sus etiquetas de metadatos. En primer lugar las etiquetas se modifican de acuerdo a los diferentes elementos que ha cambiado, y a continuación se utilizan para generar el nombre del archivo de acuerdo con el Esquema de nombre de archivo.
La parte más importante del diálogo es la sección Esquema de nombre de archivo. Aquí podrá teclear un esquema de nombre de archivo que JuK utilizará para renombrar los archivos. Para efectuar su trabajo utiliza algunos caracteres especiales.
Se reemplazará con el título tras la evaluación.
Se reemplazará con el artista tras la evaluación.
Se reemplazará con el álbum tras la evaluación.
Se reemplazará con la pista tras la evaluación.
Se reemplazará con el comentario tras la evaluación.
Cada uno de los elementos puede contener %s, que se reemplazará con la etiqueta actual, y cualquier texto que desee, incluído (/). Si un elemento tiene una barra, puede indicar un separador de directorio. Por supuesto, sería posible simplificar los tipos de separadores de directorio en la línea Esquema de nombre de archivo.
Utilizar los elementos, sin embargo, le permitirá ignorar completamente las etiquetas vacías. Si marca la casilla Valor necesario, el elemento se ignorará si la etiqueta está vacía. Por ejemplo, podría utilizar esto para separar archivos con comentarios de aquellos que no los tienen colocando algo como tiene-comentario/%s
para editar el Comentario.
Puede comprobar su esquema de nombre de archivo utilizando el editor del Nombre de archivo actual en la parte inferior del diálogo. Teclee un nombre de archivo de un archivo de música, y el área Nuevo nombre de archivo mostrará cual será el nombre que JuK utilizará para renombrar el archivo con las preferencias actuales.
El diálogo de configuración del deductor de etiquetas se utiliza para configurar la orden de deducción de etiquetas a partir del nombre del archivo.
En el diálogo podrá ver en la parte izquierda una lista con diferentes modelos de esquemas de nombre de archivo. JuK incluye un extenso conjunto de modelos predeterminados que coinciden con la mayor parte de los estilos para nombrar los archivos. Si desea añadir un esquema nuevo, pulse en el botón , y teclee su esquema, y por último pulse en . Puede utilizar los mismos atributos definidos en el Diálogo de configuración del renombrador.
JuK probará los esquemas listados de uno en uno, comenzando por el de la parte superior de la lista. El primer esquema que coincida será el utilizado por el deductor de etiquetas de las canciones. Algunas canciones pueden coincidir con más de un esquema. Puede asegurarse de que el primer esquema correcto es el que se va a seleccionar utilizando los botones de las flechas para moverlo arriba y abajo en la lista.
Puede editar o eliminar un esquema de la lista. Seleccione el esquema en la lista, y utilice el botón para cambiar el esquema, o el botón para eliminar el esquema de la lista.
El diálogo de búsqueda avanzada se utiliza para crear la Lista de reproducción desde búsqueda. Le permite crear un búsqueda refinada a través de diferentes etiquetas de su colección de canciones.
En la parte superior del diálogo, puede teclear el nombre de la lista de reproducción desde búsqueda. A continuación, puede definir sus criterios de búsqueda en el grupo Criterios de búsqueda.
La parte superior del grupo Criterios de búsqueda tiene dos botones de radio, Cumplir cualquiera de las condiciones y Cumplir todas las condiciones. Si selecciona Cumplir cualquiera de las condiciones, entonces se incluirán en la lista de reproducción aquellas canciones que cumplan cualquiera de las condiciones definidas. En otro caso, para que una canción se incluya en la lista de reproducción debe cumplir todas las condiciones.
Bajo los botones de radio se encuentran las definiciones de las condiciones. Puede añadir más condiciones utilizando el botón , y eliminar condiciones utilizando el botón . Cualquier condición que deje en blanco se ignorará, por eso, no necesitará utilizar el botón para eliminar las condiciones vacías.
Cada definición de condición tiene tres partes: La lista para seleccionar las etiquetas en la parte izquierda, El estilo de búsqueda en la derecha, y el texto a buscar en el centro. El selector de etiquetas permite que JuK sepa en qué etiqueta desea buscar el campo introducido. Si selecciona la etiqueta especial «<Todo visible>», cualquier etiqueta que pueda ver en la lista de colecciones es candidata para que se haga una búsqueda sobre ella.
El estilo de búsqueda le indica a JuK qué método de búsqueda utilizar. Los métodos de búsqueda que puede utilizar son los siguientes:
Es el estilo de búsqueda predeterminado. Busca el texto proporcionado en cualquier parte de la etiqueta seleccionada, ignorando las diferencias entre mayúsculas y minúsculas. Por ejemplo, si busca 'mode' en la etiqueta artista podría dar como resultado 'Depeche Mode'.
Es similar a la búsqueda normal, salvo por el hecho de que la búsqueda debe coincidir también en mayúsculas y minúsculas, con el texto.
Es el método de búsqueda más potente. El texto que teclee podrá definir una expresión regular, que se utilizará para efectuar la búsqueda en las etiquetas. Las expresiones regulares están más allá del ámbito de esta documentación, pero la aplicación KRegExpEditor puede ayudarle a construir expresiones regulares. JuK utiliza el estilo de expresiones regulares de Qt.
Solo tiene que seleccionar las condiciones que desea incluir en su búsqueda, y pulsar el botón para crear su lista de reproducción de búsqueda.
La barra de herramientas de JuK.
De izquierda a derecha en la captura de pantalla superior, los iconos predeterminados en la barra de herramientas son:
Crea una lista de reproducción nueva. Si mantiene pulsado el botón, aparecerá un menú que le permitirá seleccionar las diferentes listas de reproducción que es posible crear.
Se le pedirá el nombre de la lista de reproducción, y lo incluye en la vista de lista de reproducción. La lista de reproducción iniciada está completamente vacía.
Se le pedirá la carpeta que ha de abrirse, y a continuación se crea una lista de reproducción conteniendo la música incluída en esta carpeta y en sus subcarpetas. El nombre de la lista de reproducción creada es el mismo que el de la carpeta seleccionada.
Hará aparecer el diálogo de búsqueda avanzada, que le permitirá crear una «lista de reproducción virtual». Cualquier canción de su lista de colecciones que coincida con los criterios de búsqueda que especifique en el diálogo de búsqueda avanzada se añadirá a la nueva lista de reproducción. Por ejemplo, si crea una lista de reproducción con todas las canciones de 'Depeche Mode', y añade otra canción de 'Depeche Mode' a su lista de colecciones, éste se mostrará en la lista de reproducción de 'Depeche Mode' sin que necesite hacer nada especial por su parte.
Añade un archivo a la lista de colecciones (si está activa) o a la lista de reproducción que esté seleccionada. Añadir un archivo a una lista de reproducción, lo añadirá automáticamente a la lista de colecciones, pero no sucede lo mismo a la inversa.
Guarda la lista de reproducción seleccionada. Para guardar una etiqueta que esté editando, seleccione otro elemento o pulse Ctrl+T.
Si está seleccionada una lista de reproducción o una canción, la cortará (eliminará) de la lista. Si está activado el editor de etiquetas, funcionará como cortar en cualquier editor, eliminando el texto seleccionado, y enviando una copia al portapapeles.
Si el editor de etiquetas está activo, funcionará como copiar en cualquier editor, colocando una copia del texto seleccionado en el portapapeles.
Si utiliza copiar una canción en la lista de colecciones, lo que se colocará en el portapapeles es la url, de forma que pueda pegarla. Por ejemplo, puede pegar la url en un editor de texto, en Konqueror o en otra lista de reproducción.
Si previamente se había cortado o copiado una url de una lista de colecciones, puede pegar la url en una nueva lista de reproducción. También puede pegar una url que haya copiado anteriormente de Konqueror o de cualquier otra aplicación. Si está trabajando con el editor de etiquetas, pegar hará que se pegue cualquier texto que se encuentre en el portapapeles en el campo seleccionado.
Muestra u oculta la barra de búsqueda.
Muestra u oculta el editor de etiquetas.
Funcionan como cualquier reproductor de medios estándar que pueda tener. Los controles son Reproducir, Pausa, Parar, Pista anterior y Pista siguiente.
También existe una barra de reproducción, que muestra el punto (relativo) en el que está reproduciéndose la canción. Puede arrastrar el deslizador con el ratón para ir hacia delante y hacia atrás en la pista.
Finalmente existe un deslizador de volumen. Como puede imaginar, puede aumentar y disminuir el volumen. «Alto» hacia la derecha, y «Bajo» hacia la izquierda.
La barra de búsqueda le permite buscar rápidamente una canción en la lista de colecciones o en una lista de reproducción.
Al teclear texto en la barra de búsqueda reducirá la lista visible de canciones, dejando tan solo aquellas que contengan el texto en cualquier columna visible. Pulsar Entrar iniciará la reproducción de la canción que esté en la parte superior de la vista de la lista de reproducción.
La búsqueda comienza instantáneamente cuando introduce el texto en el campo de búsqueda. La búsqueda es incremental, esto es, según va tecleando cada caracter en el campo de texto, se va reduciendo la búsqueda. Es práctico para encontrar una canción de la que solo conozca una parte del nombre, por ejemplo.
Si quiere realizar una búsqueda más refinada, puede pulsar el botón de Búsqueda avanzada a la derecha de la barra de búsqueda, que le permitirá crear una lista de reproducción virtual. Si desea cancelar la búsqueda, puede pulsar el botón Vaciar búsqueda a la izquierda de la barra de búsqueda.
Crea una lista de reproducción nueva.
Crea una lista de reproducción nueva, conteniendo todos los archivos de música de una carpeta y de sus subcarpetas. También se añadirá el contenido de las listas de reproducción que encuentre y que sean reconocidas por JuK.
Crea una nueva lista de reproducción desde una búsqueda.
Seleccione un archivo (o archivos) para añadirlos a lista de colecciones. Si selecciona un archivo de lista de reproducción, se añadirá cada uno de los archivos que se encuentren en la lista de reproducción.
Seleccione una carpeta (o carpetas) para añadirla a la lista de colecciones. Estas carpetas se volverán a leer cada vez que se inicie JuK o seleccionando ->.
Renombra una lista de reproducción.
Crea un duplicado de la lista de reproducción seleccionada, y le pide que la de un nombre.
Vuelve a leer las etiquetas de información de cada archivo de la lista de reproducción seleccionada.
Elimina la lista de reproducción seleccionada.
Guarda la lista de reproducción seleccionada.
Guarda la lista de reproducción seleccionada con un nombre diferente.
Muestra u oculta la Barra de búsquedas.
Muestra u oculta el Editor de etiquetas.
Muestra u oculta el Historial de reproducción.
Cambia al Modo de vista predeterminado.
Cambia al Modo de vista compacto.
Cambia al Modo de vista de árbol.
Esta opción controla la reproducción aleatoria. Si está activada, JuK seleccionará de forma aleatoria una canción de la lista de reproducción actual cuando termine de sonar la canción que se esté reproduciendo.
Activa o desactiva la reproducción en bucle. Si la reproducción en bucle está activada, JuK comenzará a reproducir la lista por el principio cuando haya terminado de reproducir la última canción de la lista de reproducción.
Esta orden inicia la reproducción de la canción seleccionada, o continúa con ella si ésta se había parado.
Para la canción que se está reproduciendo. Utilice la orden reproducir para continuar con la reproducción.
Para la canción que se está reproduciendo. No podrá continuar la reproducción en el punto donde la paró después de pararla.
Reproduce la canción que se reprodujo antes de la que está sonando en este momento.
Reproduce la siguiente canción después de la actual de la lista de reproducción.
Guarda cualquier cambio en las etiquetas que esté editando. Normalmente, los cambios no se guardan hasta que no se deselecciona el archivo que está editando.
Borra los archivos seleccionados de la lista de colecciones y de las listas de reproducción que lo contengan, y por último borra los archivos seleccionados del disco.
Intenta deducir las etiquetas de los archivos seleccionados a partir del nombre del archivo. Puede configurar los patrones a utilizar seleccionando ->, que abrirá el Diálogo de configuración del deductor de etiquetas.
Intenta deducir las etiquetas de los archivos seleccionados utilizando el trm proporcionado con MusicBrainz.
Muestra u oculta la Barra de herramientas principal.
Muestra u oculta la Barra de herramientas de reproducción.
Activa o desactiva esta opción. Si está activada, JuK mostrará una pantalla informativa al inicio mientras se carga su colección de música.
Si está activada, JuK se mostrará un icono en la bandeja del sistema. Puede utilizar el icono de la bandeja del sistema para ver si JuK está reproduciendo, y controlar la reproducción.
Si está activada, JuK continuará ejecutándose aunque se cierre la ventana principal. La opción Anclar a la bandeja del sistema también se puede activar. Para cerrar JuK, utilice la orden -> en la ventana principal, o la orden del menú contextual de la bandeja del sistema.
Si está activada, JuK mostrará un indicador cuando comienza a reproducirse una canción, con información sobre el artista y el título, y con botones que le permitirán saltar rápidamente a otra canción. La opción anclar en la bandeja del sistema debe estar activada.
Esta orden abre el cuadro de diálogo del deductor de etiquetas, en el que puede modificar los patrones que se utilizarán para deducir la información de las etiquetas a partir de los nombres de los archivos.
Esta orden abre el cuadro de diálogo del configurador del renombrador de archivos, en el que puede modificar la forma en que JuK renombra los archivos para usted.
Abre el cuadro de diálogo estándar de KDE en el que puede configurar los accesos rápidos del teclado para JuK. De forma predeterminada se incluyen valores razonables, incluyendo teclas multimedia para la gente que tiene teclados multimedia.
Combinación de teclas | Acción |
---|---|
Ctrl+A | Seleccionar todo. |
Ctrl+C | Copiar. |
Ctrl+R | Renombrar archivo. |
Ctrl+I | Deducción de etiquetas desde Internet. |
Ctrl+G | Deducción de etiquetas desde el nombre del archivo. |
Ctrl+F | Nueva lista de reproducción de búsqueda. |
Ctrl+G | Deduce las etiquetas de las entradas a partir del nombre del archivo. |
Ctrl+N | Nueva lista de reproducción vacía. |
Ctrl+D | Nueva lista de reproducción a partir de una carpeta. |
Ctrl+T | Guarda los cambios de las etiquetas editadas. |
Derechos de autor de JuK. (c) 2002, 2003, 2004. Scott Wheeler.
JuK está desarrollado y mantenido por Scott Wheeler (wheeler AT kde.org)
.
Muchas gracias a las siguientes personas que han contribuido a JuK:
Daniel Molkentin (molkentin AT kde.org)
por el sistema de anclaje a la bandeja del sistema, la edición de etiquetas «en línea», eliminación de fallos, evangelismo, soporte moral.
Tim Jansen (tim AT tjansen.de)
por el portado de GStreamer.
Stefan Asserhäll (stefan.asserhall AT telia.com)
por el soporte global de las asignaciones de teclas.
Stephen Douglas (stephen_douglas AT yahoo.com)
por los mensajes de anunciar las pistas.
Frerich Raabe (raabe AT kde.org)
por el sistema de deducción de pistas y la eliminación de errores.
Zack Rusin (zack AT kde.org)
por muchas cosas interesantes, incluyendo el soporte para MusicBrainz.
Adam Treat (manyoso AT yahoo.com)
por conspirar en el asistente de MusicBrainz.
Matthias Kretz (kretz AT kde.org)
por ser el amistoso vecino gurú de aRts.
Maks Orlovich (maksim AT kde.org)
por hacer JuK sencillo para la gente con terabytes de música.
Antonio Larrosa Jimenez (larrosa AT kde.org)
por la interfaz DCOP.
Derechos de autor de la documentación. (c) 2003. Lauri Watts. (c) 2004. Michael Pyne.
Traducido por Santiago Fernández Sancho (santi AT kde-es.org)
.
Esta documentación está sujeta a los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU.
Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.
Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team