Copyright © 2000-2004 Jonathan Singer
Copyright © 2004-2005 Mark Bucciarelli
Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia Libre de Documentación de GNU, versión 1.1 o posterior publicada por la Free Software Foundation; con secciones no invariantes, con textos que no estén en la cubierta, y con textos que no estén en la contraportada. Se incluye una copia de la licencia en the section entitled "GNU Free Documentation License".
KArm registra el tiempo empleado en varias tareas.
Tabla de contenidos
Lista de ejemplos
KArm registra el tiempo empleado en varias tareas. Es útil para registrar horas para que sean facturadas y para informar de las horar que se pasa registrado por tarea y día.
El historial de tiempos se puede exportar como un archivo de texto separado por comas para importar en otras herramientas de facturación y/o de gestión de proyectos.
KArm detecta si el teclado y el ratón están inactivos y puede asociar diferentes tareas con diferentes escritorios, dos herramientas que pueden ayudarle a conseguir la temporización adecuada en la tarea correcta.
KArm fue escrito originalmente por Sirtaj Singh Kang. La palabra “karm” significa “trabajo” o “hazañas” en el Punjabi natal del autor y es la misma palabra (pero con una mejor traducción literal) que “karma”.
Teclee karm en un prompt de comandos o seleccione en el grupo del . Están disponibles las opciones de comando estándar de Qt™ y KDE, y se puede obtener un listado de las mismas indicando en la línea de órdenes karm
.--help
KArm proporciona una opción adicional en la orden que le permite indicar el nombre del archivo de iCalendar que se usa para almacenar el histórico de su trabajo. Para indicar un archivo remoto de iCalendar puede usar http o ftp como parte del nombre del archivo. Por ejemplo, http://www.mysite.com/mydata/mylabor.ics.
Problema: Es un consultor de software libre con muchos clientes. Algunos clientes tienen varios proyectos. A lo largo del día, puede estar con varios proyectos. Tiene que seguirle la pista al tiempo empleado para generar los recibos mensuales.
Solución: Cree una tarea de nivel superior para cada cliente y una subtarea para cada proyecto de cada cliente. Para los proyectos en los que precise un seguimiento más detallado, cree una lista de subtareas para el proyecto. Haga el seguimiento mediante un doble clic en la tareas en la que va a trabajar.
KArm le da una gran flexibilidad para hacer el seguimiento de su tiempo, permitiendo tareas y profundidad de tareas ilimitadas. El tiempo se puede registrar en cualquier tarea, y puede haber más de una tarea activa en cualquier momento.
Para crear una tarea de nivel superior, seleccione -> (Ctrl+N) Para crear una subtarea, elija la tarea padre y seleccione -> (Ctrl+Alt+N)
Cuando salga de KArm, la lista de tareas se guardará en el archivo especificado en ->. La próxima vez que lo abra, recargará la lista de tareas desde el mismo archivo.
KArm puede importar y exportar tareas para minimizar su trabajo. Vea Otros sistemas.
Problema: Para ser solvente, debe emitir una factura de una media de cinco horas al día. Para seguirle la pista, puede ver los totales diarios y semanales.
Solución: Reinicia el temporizador de la sesión al comienzo de cada día de trabajo y reinicia todos los temporizadores al comienzo de cada semana.
KArm hace más sencillo el seguimiento del tiempo. Para comenzar a registrar el tiempo de una tarea, haga doble clic sobre la tarea. Para detener el registro del tiempo, vuelva a hacer doble clic sobre la tarea. Las tareas activas muestran un pequeño reloj en la columna Tiempo de sesión.
Otra pista visual de la actividad de registro de KArm en el icono de la bandeja del sistema. Cuando esté activa una tarea, se moverá la mano del icono. Si hace descansar el puntero del ratón sobre el icono, el nombre de la tarea activa se mostrará en un consejo. Si hay más de una tarea activa, los nombres en el consejo estarán separados por comas.
KArm mantiene dos temporizadores para cada tarea: uno para el tiempo de la sesión y otro para el tiempo total. En la configuración predefinida, KArm muestra dos columnas por cada temporizador, dando como resultado un total de cuatro columnas para cada tarea:
El tiempo empleado en la tarea desde que comenzó la sesión.
El tiempo empleado en la tarea y en todas las subtareas desde que comenzó la sesión.
El tiempo empleado en la tarea desde que se reiniciaron todos los tiempos.
El tiempo empleado en la tarea y todas sus subtareas desde que se reiniciaron todos los tiempos.
Para iniciar una nueva sesión, seleccione ->
Para reinciar todos los tiempos, seleccione ->
Problema: Tiene dos proyectos principales entre los que va alternando a lo largo del día. Para ayudarle a organizar el trabajo, puede mantener los archivos del proyecto 1 en el escritorio 1 y los del proyecto 2 en el escritorio 2.
Solución: Asocie las tareas del proyecto 1 con el escritorio 1 y las tareas del proyecto 2 con el escritorio 2. Cuando pase al escritorio 2 al escritorio 1, KArm detendrá automáticamente la tarea del proyecto 2 y comenzará la tarea del proyecto 1.
Para asociar una tarea con uno o más escritorios, seleccione -> (Ctrl+E). Active Seguimiento automático y seleccione el escritorio o escritorios que va a asociar con esta tarea. Cuando se active alguno de los escritorios seleccionados, KArm comenzará a registrar automáticamente el tiempo de esa tarea tras un breve retraso.
Problema: Ha dejado el trabajo el viernes por la mañana para hacer un mandado y olvidó detener el temporizador. Cuando vuelve el lunes, el temporizador sigue funcionando.
Solución: Active la detección de inactividad.
Puede configurar KArm para que detecte cuando están inactivos el ratón y el teclado. Si durante un tiempo (los minutos especificados) no se ha producido ninguna acción en el teclado ni en el ratón, KArm mostrará el siguiente cuadro de diálogo:
Resta la cantidad de tiempo de inactividad de todos los temporizadores activos y los detiene.
No estuvo trabajando en las tareas mientras el computador estuvo inactivo y no lo va a hacer ahora.
Resta la cantidad de tiempo de inactividad de todos los temporizadores activos, pero los mantiene corriendo.
No estuvo trabajando en las tareas mientras el computador estuvo inactivo, pero va a hacerlo ahora.
Aplica el tiempo de inactividad a todos los temporizadores activos y los mantiene funcionando.
Estuvo trabajando en las tareas mientras el computador estuvo inactivo y ahora va a seguir.
KArm proporcione tres formas de realizar informes sobre el tiempo que ha estado registrado. Puede enviar los tiempos de sesión y los totales a la impresora, copiar los tiempos totales al portapapeles o copiar el histórico de tiempos al portapapeles.
Para generar el informe de los totales por impresora, seleccione -> (Ctrl+P). Se genera un informe con tres columnas para la lista de tareas al completo. La primera columna es el nombre de la tareas, la segunda en el Tiempo total de sesión y la tercera es el Tiempo total.
Para generar el informe de los totales en el portapapeles, seleccione -> (Ctrl+C).
Este informe se genera para la tarea seleccionada en ese momento y para todas sus subtareas. Si la tarea actual es de nivel superior, KArm le preguntará si quiere generar el informe para la tarea actual y todas sus subtareas o para la lista de tareas al completo.
Una vez que se haya generado el informe, abra KEdit o algún otro editor de texto y pegue los datos del informe.
Totales de la tarea
2004-07-10 02:26
Hora Tarea
----------------------------------------------
9:14 kde
9:14 karm
1:08 errores
0:00 comprobar cambios
0:00 promo
0:00 cosas de la web
----------------------------------------------
9:14 Total
La primera columa es el Tiempo total y se supone (como los nombres de las tareas) que indica las relaciones entre tareas y subtareas. Los tiempos del informe incluyen los tiempos de las subtareas.
Para generar el informe de los totales al portapapeles, seleccione -> (Ctrl+Alt+C).
Debe activar la opción Registrar historial en ->. Si no es así, KArm sólo le seguirá la pista a los totales y no al historial detallado de la tarea.
Este informe se genera para la tarea seleccionada en ese momento y para sus subtareas. De forma diferente al informe de los totales, este informe no le da la opción de informar de la lista de tareas al completo. Puede hacer el informe sólo de la tarea actual y de todas las subtareas.
Cuando seleccione el informe del historial, KArm le pedirá en primer lugar que indique el rango de fechas para el informe:
Tras introducir un rango de fechas, abra KEdit o algún otro editor de texto y pegue los datos del informe.
Historial de tareas
De Jueves, 1 de Julio de 2004 a Lunes, 12 de Julio de 2004
Impreso el: 2004-07-12 17:18
Semana de Lunes, 5 de Julio de 2004
5 6 7 8 9 10 11
-------------------------------------------------------------------------
0:00 kde
0:00 dc
!:22 1:46 3:14 1:44 8:06 karm
0:00 3.2 feature plan
1:08 1:08 bugs
0:00 comprobar cambios
0:00 promo
0:00 cosas de la web
-------------------------------------------------------------------------
2:30 1:46 3:14 1:44 9:14 Total
El historial de tareas contiene los totales de cada día y tarea, agrupados por semanas. Las primeras sigete columnas van desde el lunes hasta el domingo. La octava columna es el total para la semana y la novena es el nombre de la tarea. Los nombres de las tareas pretenden indicar las relaciones entre las tareas y las subtareas.
KArm, al igual que KOrganizer e iCal de Apple, usa el formato estándar de la industria iCalendar para los datos. KArm puede leer y escribir las listas de tareas pendientes que crean esas dos aplicaciones.
Si tanto KArm como KOrganizer tienen abierto el mismo archivo a la vez, si edita el archivo con KOrganizer se arriesga a perder los datos. Para estar seguro, edite el archivo con una sola aplicación a la vez.
Como caso de uso típico, puede quere planificar un proyecto con la herramienta de gestión de proyectos Imendio Planner (desde planner.imendio.org) e importar sus tareas en KArm, para tenerlos en el formato iCalendar, estándar de la industria. Haciendo esto, podrá planificar las tareas en KOrganizer y contabilizar su tiempo en KArm. Es una forma de ayudarle a asegurar que su proyecto está dentro de los límites temporales y de presupuesto.
DCOP es el mecanismo que usan los programas de KDE para comunicarse entre sí. Un programa de KDE proporciona una lista de funciones que pueden usar otros programas (por ejemplo, un guión de Bash).
Ejemplo 2.1. Guión de Bash que muestra la versión de KArm.
DCOPID=`dcop | grep karm` if [ $DCOPID ] then VERS=`dcop $DCOPID KarmDCOPIface version` echo "La versión de KArm es $VERS" else echo "KArm no está funcionando" fi
La interfaz DCOP actual de KArm se usa principalmente para comprobaciones automatizadas, por lo que está muy limitado. Puede ver la definición completa de la interfaz en el apéndice DCOP de la interfaz.
Para ver la interfaz DCOP completa de la versión de KArm que está instalada en su sistema, lance el siguiente guión de Bash:
KArm puede exportar tanto los totales como el historial con el formato de archivo separado por comas. Para exportar los totales, seleccione ->->, y KArm mostrará el siguiente cuadro de diálogo de exportación:
Introduzca el archivo al que quiera exportar los datos, y modificar las opciones predefinidas de los otros cuadros de diálogo si fuera necesario. Tenga en cuenta que el control de rango de fechas está desactivada porque va a exportar los tiempos totales, no los datos del historial. Haga clic en y KArm exportará los totales de todas las tareas en el archivo que haya seleccionado.
Aquí tiene un ejemplo del formato de la salida:
"kde",,,,,0.00,0.00,6.88,9.83
,"karm",,,,6.88,8.70,6.88,9.83
,,"3.2 feature plan",,,0.00,0.00,0.00,0.00
,,"bugs",,,0.00,1.13,0.00,1.13
,,"checkin changes - translation strings",,,0.00,0.00,0.00,0.00
,,"time card report",,,0.00,0.00,0.00,0.00
,"kopete",,,,0.00,0.00,0.00,0.00
,"promo",,,,0.00,0.00,0.00,0.00
,"web stuff",,,,0.00,0.00,0.00,0.00
Las tareas de nivel superior se muestran en la primera columna, las subtareas en la segunda y así sucesivamente. Los datos del tiempo se muestran tras la profundidad más alta (cinco en este ejemplo). El tiempo de la primera columna en el Tiempo de sesión, el segundo es el Tiempo, el tercero es el Tiempo total de sesión y el cuarto es el Tiempo total.
Para exportar el historial de tarea, seleccione ->-> y KArm muestra el mismo cuadro de diálogo de exportación que se mostró arriba.
Introduzca el archivo al que quiera exportar los datos, y seleccione un rango de fechas para las que obtener el historial. Modifique las opciones predefinidas de los cuadros de diálogo si fuera necesario. Haga clic en y KArm exportará el historial de todas las tareas en el archivo que haya seleccionado.
Aquí tiene un ejemplo del formato de la salida:
Historial de tareas
De Martes 6 de Julio de 2004 a Martes 13 de julio de 2004
Impreso el: 2004-07-13 18:10
2004-07-06,2004-07-07,2004-07-08,2004-07-09,2004-07-10,2004-07-11,2004-07-12,2004-07-13,
,,,,,,,,0.00,"kde"
,,1.77,3.23,1.73,,1.37,0.82,8.95,,"karm"
,,,,,,,,0.00,,,"3.2 feature plan"
,1.13,,,,,,,1.13,,,"bugs"
,,,,,,,,0.00,,,"checkin changes - translation strings"
,,,,,,,,0.00,,,"time card report"
,,,,,,,,0.00,,"kopete"
,,,,,,,,0.00,,"promo"
,,,,,,,,0.00,,"web stuff"
Las tres líneas identifican cuándo se generó el informe y en qué rango de fechas. La cuarta fila es una lista separada por comas de las fechas del rango, en formato ISO 8601 (AAAA-MM-DD). Todas las filas siguientes muestran el tiempo registrado para cada tarea. La última columna numérica es la fila de totales para todos los días. El nombre de la tarea se imprime tras la columna de totales, y se pretende que indique las relaciones de tareas y subtareas. Los nombres de las tareas de nivel superior aparecen en la primera columna tras el total.
La ventana principal de KArm tiene los siguientes componentes: barra de menú, barra de herramientas, ventana de tarea/tiempo y barra de estado.
En esta ventana se muestran las diferentes tareas, junto con el tiempo acumulado para cada uno en la sesión actual y en total. Las tareas de las que se sigue el tiempo tiene un pequeño icono de reloj junto al tiempo de sesión.
Se pueden crear subtareas para cada tarea. Al hacer clic sobre los signos más y menos que están delante de las tareas principales, alterna la vista de las subtareas asociadas. El tiempo total acumulado para una tarea incluye los tiempos para sus subtareas, así como su propio tiempo acumulado.
Guarda la tarea actual y las subtareas con sus tiempos acumulados
Imprime la ventana de KArm
Reinicia los tiempos de todas las sesiones a cero
Reinicia todos los tiempos a cero
Importa archivos guardados al viejo estilo de KArm (ahora, KArm usa para guardar el tipo de archivo iCalendar).
Importa un archivo de proyecto de imendio (vea planner.imendio.org). Todas las tareas, subtareas y su herramienta «completado» se importará desde un archivo .planner. Puede importarlas como una subtarea creando una subtarea, dejándolo marcado e importarla luego.
Exporta el Tiempo total de sesión, el Tiempo de sesión, el Tiempo y el Tiempo total como un archivo de texto.
Exporta el historial de tareas como un archivo de texto.
Copia el tiempo total actual para una tarea o para todos las tareas al portapapeles de KDE.
Copia los tiempos diarios para un período dado al portapapeles de KDE.
Cierra KArm
Inicia el cronometraje de la tarea seleccionada
Detiene el cronometraje de la tarea seleccionada
Detiene el cronometraje de todas las tareas.
Añade una nueva tarea
Añade una nueva subtara a la tarea seleccionada
Borra la tarea o subtarea seleccionada
Cambia el nombre o el tiempo acumulado de la tarea actual
Hay dos opciones para cambiar el tiempo: Edición absoluta, en la que los tiempos de sesión y totales se pueden cambiar por separado, y Edición relativa, en la que un cierto cambio se añade a o se sustrae tanto del tiempo de sesión como del total.
La opción de seguimiento automático le permite comenzar y detener automáticamente el cronometraje cuando pase de un escritorio en particular de KDE a otro.
Abre un diálogo para permitir al usuario personalizar los atajos de teclado
Abre un diálogo para permitir al usuario configurar KArm
El cuadro de diálogo tiene tres zonas: Comportamiento, que le permite especificar una alerta para cuando no haya actividad y un mensaje de aviso cuando elimine un conjunto de tareas; Pantalla, que configura los campos que se muestran en la ventana principal; y Almacenamiento, que configura la ubicación del archivo para guardar, si se activa el guardado automático y el intervalo de dicho guardado automático.
Inicia el sistema de ayuda de KDE mostrando las páginas de información de KArm. (este documento).
Modifica la forma del puntero transformandola en una combinación de flecha e interrogación. Al pulsar sobre elementos dentro de KArm se abrirá una ventana de ayuda (si existe para ese caso particular) describiendo la función de dicho elemento.
Abre un cuadro de diálogo de informe de fallos donde puede informar de un fallo o solicitar una mejora o nueva propiedad “deseable”.
Mostrará información sobre la versión y el autor.
Muestra la versión de KDE y otra información básica.
La barra de herramientas contiene iconos para los siguientes comandos:
(Todos los comportamientos son idénticos al comando menú.)
Iniciar
Detener
Nueva
Nueva subtarea
Borrar
Editar
KArm
Copyright del programa:
1997-2000 Sirtaj Singh Kang (taj AT kde.org)
.
2001-2002 Tomas Pospisek (tpo_deb AT sourcepole.ch)
2003-2004 Mark Bucciarelli(mark AT hubcapconsulting.com)
Colaboradores (en orden alfabético)
Allen Winter (winterz AT verizon.net)
David Faure (faure AT kde.org)
Espen Sand (espen AT kde.org)
Gioele Barabucci (gioele AT gioelebarabucci.com)
Jan Schaumann (jschauma AT netmeister.org)
Jesper Pedersen (blackie AT ifad.dk)
Kalle Dalheimer (kalle AT kde.org)
Klarälvdalens Datakonsult AB
Mark Bucciarelli (mark AT hubcapconsulting.com)
Thorsten Stärk (dev AT staerk.de)
Tomas Pospisek (tpo_deb AT sourcepole.ch)
Willi Richert (w.richert AT cox.net)
KArm se ispiró en una utilidad muy buena de Harald Tveit Alverstrand llamada titrax. La única pega era que estaba basada en el toolkit Xt.
Copyright de la documentación 2000-2004 Jonathan Singer (jsinger AT leeta.net)
y Sirtaj Singh Kang (taj AT kde.org)
.
Esta documentación está sujeta a los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU.
Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.
Una tarea que tiene un temporizador funcionando.
El protocolo de comunicación entre procesos que se usa en KDE. Es una abreviatura de «Desktop COmmunication Protocol» (protocolo de comunicación para escritorio).
GNU/Linux, FreeBSD y otros sistemas que trabajan con X-Windows tienen múltiples escritorio. Normalmente, tendrá cuatro escritorios diferentes instalados de forma predefinida. Cada escritorio puede mostrar su propio conjunto de programas y archivos. Cuando KDE se inicia por primera vez, el escritorio que ve es el 1. Si presiona Alt+F2, verá el escritorio 2. Si presiona Alt+F1 volverá el escritorio 1.
Si KArm está configurado para que registre el historial, recordará cada evento de inicio y parada del temporizador. Este historial no se limpia nunca cuando se reinician los tiempos y permanece en el archivo hasta que se elimina la tarea.
Un punto de inicio definido por el usuario para los temporizadores de la sesión. Una sesión nueva comienza cuando selecciona ->. Los datos de la sesión no se guardan cuando crea una sesión nueva.
El tiempo empleado en la tarea desde que comenzó la sesión.
La bandeja del sistema es la barra que aparece (de forma predefinida) en la parte inferior de la pantalla. En esta bandeja del sistema, el icono de KArm está a la derecha.
Una tarea que no tiene tareas padre.
El tiempo empleado en la tarea y en todas las subtareas desde que comenzó la sesión.
El tiempo empleado en la tarea desde que se reiniciaron todos los tiempos.
El tiempo empleado en la tarea y todas sus subtareas desde que se reiniciaron todos los tiempos.
Tabla de contenidos
KArm forma parte del proyecto KDE http://www.kde.org/.
KArm está incluido en el paquete kdepim en ftp://ftp.kde.org/pub/kde/, el servidor FTP del proyecto KDE.
Para poder compilar e instalar KArm en su sistema, introduzca las siguientes instrucciones en el directorio raíz de la distribución de KArm:
%
./configure
%
make
%
make install
Como KArm utiliza autoconf y automake no debería producirse ningún problema en la compilación. Si encuentra alguna dificultad le rogamos que se dirija a los foros de discusión de KDE.
Tabla de contenidos
hastodo — Comprueba si existe una tarea pendiente de nivel superior.
QString hastodo(QString taskname)
hastodo(QString taskname)
es una llamada DCOP que busca un nombre que se le proporciona. Si lo encuentra, devuelve el UID del iCalendar que identifica la tarea pendiente. Si no lo encuentra, devuelve una cadena vacía.
El archivo iCalendar que ha abierto actualmente KArm es en el que se estaba buscando. Se busca en todo el árbol, no sólo en las tareas pendientes de nivel superior. Si hay más de una tarea pendiente cuyo nombre coincida, se devuelve la primera que se encuentre.
Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team