El manual de Kleopatra
El manual de Kleopatra
Siguiente

El manual de Kleopatra

Marc Mutz

Desarrollador: David Faure
Desarrollador: Steffen Hansen
Desarrollador: Matthias Kalle Dalheimer
Desarrollador: Jesper Pedersen
Desarrollador: Daniel Molkentin
Traductor: Juan Manuel García Molina
revisión 0.31 (2004-06-11)

This program is free software; you can redistribute it and/or modify it under the terms of the GNU General Public License as published by the Free Software Foundation; either version 2 of the License, or (at your option) any later version.

This program is distributed in the hope that it will be useful, but WITHOUT ANY WARRANTY; without even the implied warranty of MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. See the GNU General Public License for more details.

You should have received a copy of the GNU General Public License along with this program; if not, write to the Free Software Foundation, Inc., 51 Franklin Street, Fifth Floor, Boston, MA 02110-1301, USA.

Kleopatra es una herramienta para gestionar certificados X.509.


Lista de ejemplos

6.1. Ejemplos de filtros de claves
Capítulo 1. Introducción
Introducción
Anterior
Siguiente

Capítulo 1. Introducción

Kleopatra es la herramienta de KDE para manipular certificados X 509 con GpgSM y para recuperar certificados de servidores LDAP.

Kleopatra se puede iniciar desde el menú Herramientas de KMail, así como desde la línea de órdenes. El ejecutable de Kleopatrase llama kleopatra.

Nota

Este programa se llama como Cleopatra, una famosa faraona egipcia contemporánea de Julio César, con quien se dice que tuvo una relación íntima.

El nombre se eligión porqueel programa se originó en el proyecto Ägypten (Ägypten es Egipto en alemán). Kleopatra es la forma de escribir Cleopatra en alemán.

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 2. Funciones principales
Funciones principales
Anterior
Siguiente

Capítulo 2. Funciones principales

Ver la caja de claves local

La función principal de Kleopatra es mostrar y editar el contenido de la caja de claves local, que es similar al concepto de los anillos de claves de GPG, aunque no se ajuste demasiado a esta analogía.

La ventana principal está dividida en la gran área de listado de claves, la barra de menús y la barra de búsqueda arriba, y la barra de estado abajo.

Cada línea de la lista de claves corresponde a un certificado, que se identidica por el llamado Asunto DN. DN es el acrónimo de “Distinguished Name” (n.t. Nombre distintivo), algo como una ruta al sistema de archivos con una sintaxis poco usual. Se supone que es un identificador global único que identifica al certificado.

Para que sea válido y, por tanto, útil, las claves (públicas) tienen que estar firmadas por una CA (Certification Authority - n.t. Autoridad certificadora). Estas firmas se llaman certificados, pero normalmente los términos “certificado” y “clave (pública)” se usan indistintamente, y no haremos distinciones entre ellos en este manual, salvo cuando se indique de forma explícita. El nombre de la CA que emitió el certificado (su DN) se muestra en la columna DN emisora.

Las CApueden tener que estar firmadas por otras CA para ser válidas. Por supuesto, debe existir un límite, por lo que la CA de nivel superior (CA raíz) firma su clave con ella misma (a esto se le llama firmar a sí mismo). A los certificados raíz, por tanto, se les tiene que asignar manualmente una validez (llamada frecuentemente confianza), p. ej. después de comparar la huella dactilar con la del sitio web de la CA. Normalmente, suele hacerlo el administrador del sistema o el vendedor de un producto que use certificados, pero cualquier usuario puede hacerlo también con el interfaz de línea de comandos de GpgSM.

Para ver cuáles de los certificados son certificados raíz, puede o bien comparar Asunto DN y DN emisora, o puede pasar al modo de lista jerárquica de claves con View->Hierarchical Key List.

Puede ver los detalles de cualquier certificado haciendo doble clic o usando View->Certificate Details.... Se abrirá un cuadro de diálogo que mostrará las propiedades más frecuentes del certificado, su cadena de certificado (es decir, la cadena del emisor hasta la CA raíz) y un volcado de toda la información del certificado que se puede extraer de la dorsal.

Si cambia la caja de claves sin usar Kleopatra (p. ej. usando el interfaz de línea de órdenes de GpgSM), debería refrescar la vista con View->Redisplay (F5).

Ya que la validación de una clave puede llevar algo de tiempo (p. ej. puede hacer falta recopilar CRLs), el listado de claves normal no intenta comprobar la validez de las claves. Por ello se porporciona Certificates->Validate (Mayúsculas+F5), una variante especial de View->Redisplay (F5). Se comprueban los certificados seleccionados o bien todas las claves si no hay ninguna seleccionada.

Buscar e importar certificados
Buscar e importar certificados

Buscar e importar certificados

La mayoría de las veces, adquirirá los certificados nuevos al verificar las firmas de los correos electrónicos, porque los certificados se incrustan en las firmas que se hacen al usarlos. Sin embargo, si necesita enviar un correo a alguien con el que no se haya puesto en contacto aún, tendrá que obtener el certificado de un directorio LDAP (aunque GpgSM puede hacerlo automáticamente), o desde un archivo. También tendrá que importar su propio certificado tras recibir la respuesta de la CA a su petición de certificación.

Para buscar un certificado en un directorio LDAP, vaya al menú desplegable de la barra de búsqueda de en certificados locales a en certificados externos, introduzca algo del texto (p. ej. el nombre de la persona para la que quiere el certificado) en la línea de edición, y haga clic sobre el icono Encontrar. Los resultados se mostrarán en la lista de claves de debajo de la barra de búsqueda, en la que puede seleccionar los certificados, buscarlos con View->Certificate Details... o descargarlos con Certificates->Download en la caja de claves local. Tenga en cuenta que también puede descargar el certificado desde el cuadro de diálogo de detalles, usando el botón Importar como local.

Puede configurar la lista de servidores LDAP para las búsquedas en la página Servicios de directorio del cuadro de diálogo de configuración de Kleopatra .

Si recibió el certificado como un archivo, intente File->Import Certificates.... GpgSM tiene que entender el formato del archivo de certificado. Puede dirigirse al manual de GpgSM para acceder a una lista de los archivos admitidos.

Si no creó su par de claves con GpgSM, también tendrá que importar manualmente tanto la clave pública (también la clave secreta) desde el archivo PKCS#12 que obtuvo de la CA. Puede hacerlo desde la línea de órdenes con kleopatra --import-certificate nombrearchivo o desde Kleopatra con File->Import Certificates..., tal y como lo haría con los certificados “normales”.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Crear un nuevo par de claves
Crear un nuevo par de claves

Crear un nuevo par de claves

El elemento File->New Key Pair... del menú inicia el asistente de creación y petición de certificados, que le guiará a través de unos sencillos pasos en la creación de una solicitud de certificado. Esta petición puede, en la última página del asistente, enviarse a la autoridad certificadora (CA) para que la firme o guardarse en un archivo (por ejemplo, en un disquete para poderla enviar a la CA).

Cuando haya terminado un paso del asistente, presione Adelante para ir al siguiente paso (o Atrás para revisar los pasos que ya ha completado). La creación de solicitud de certificado se puede cancelar en cualquier momento presionando el botón Cancelar.

El primer paso del asistente es teclear sus datos personales para el certificado. Los campos que tiene que rellenar son:

  • Nombre: Su nombre.

  • Ubicación: El pueblo o ciudad donde vive.

  • Organización: La organización que representa (por ejemplo, la empresa en la que trabaja).

  • Departmento: La unidad organizativa en la que está (por ejemplo, «Logística»).

  • Código del país: El código de dos letras del país en el que vive (por ejemplo, «ES»).

  • Dirección de correo-e: Su dirección de correo electrónico. Asegúrese de teclearla correctamente. Ésta será la dirección a la que la gente le enviará el correo cuando use su certificado.

El siguiente paso en el asistente es seleccionar si almacenar el certificado en un archivo o enviarlo directamente a la CA. Tendrá que indicar el nombre del archivo o la dirección de correo electrónico a la que va a enviar la petición del certificado.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Gestión de la caja de claves
Gestión de la caja de claves

Gestión de la caja de claves

Además de mostrar una lista y validar, buscar e importar certificados y crearlos nuevos, Kleopatra tiene algunas funciones que se usan con menor frecuencia, pero que pueden ayudarle a gestionar su caja de claves local.

Entre estas funciones se incluye la eliminación de certificados de la caja de claves local con Certificates->Delete (Delete), así como gestión manual de CRLs (Certificates->Refresh CRLs, CRLs->Clear CRL Cache..., CRLs->Dump CRL Cache...).



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 3. Referencia de menús
Referencia de menús
Anterior
Siguiente

Capítulo 3. Referencia de menús

Menú Archivo

File->New Key Pair...

Crea un nuevo par de claves (pública y privada) y le permite enviar la parte pública a una autoridad certificadora (CA) para que la firme. El certificado resultante se lo deben devolver o almacenarlo en un servidor LDAP para que lo descargue en su caja de claves local, para que pueda usarlo para firmar y cifrar correos.

Este modo de operación se llama “generación descentralizada de claves”, porque todas las claves se crean localmente. Kleopatra (y GpgSM) no admite directamente la “generación centralizada de claves”, pero puede importar recopilaciones de claves públicas/secretas que reciba de la CA en formato PCKS#12 por medio de File->Import Certificates....

File->Export Certificates...

Exporta los certificados seleccionados en un archivo.

Nota

Sólo exporta las claves públicas, aunque la clave secreta esté disponible. Use File->Export Secret key... para exportar tanto las claves públicas como las privadas en un archivo, pero tenga en cuenta que casi siempre esto es una mala idea.

File->Export Secret key...

Exporta tanto la clave pública como la clave secreta en un archivo (PKCS#12).

Aviso

Raramente debiera ser necesario usar esta función y, si lo fuera, debiera planificarse con cuidado. Planificar la migración de una clave secreta implica la elección del medio de transporte y la eliminación segura de los datos de la clave de la máquina antigua, así como el medio de transporte, entre otras cosas.

File->Import Certificates...

Importa certificados y/o claves secretas desde archivos a la caja de claves local.

El formato del archivo de certificado debe admitirlo GpgSM. Puede dirigirse al manual de GpgSM para tener acceso a una lista de los formatos admisibles.

File->Import CRLs...

Le permite importar manualmente CRLs desde archivos.

Normalmente, las Certificate Revocation Lists (CRLs, listas de revocación de certificados) las gestiona la dorsal de forma transparente, pero en algunas ocasiones puede ser útil importar manualmente una CRL en la caché local de CRL.

Nota

Para que funcione la importación de CRL, la herramienta dirmngr debe estar en el PATH (n.t. ruta) de búsqueda. Si este elemento del menú está desactivado, debería ponerse en contacto con el administrador del sistema y pedirle que instale dirmngr.

Puede ver el contenido de la caché local de CRL en el elemento CRLs->Dump CRL Cache... del menú. Le mostrará un cuadro de diálogo con información sobre los CRLs de la caché y las huellas dactilares de los certificados de cada CRL.

File->Quit (Ctrl+Q)

Hace que termine Kleopatra.

Menú Ver
Menú Ver

Menú Ver

View->Redisplay (F5)

Vuelve a mostrar los certificados seleccionados o refresca la lista de certificados.

Si hay certificados seleccionados, la operación de refresco está restringida a las entradas seleccionadas.

Si en ese momento se está mostrando el resultado de una consulta (remota o local), la consulta se vuelve a lanzar y los nuevos resultados se muestran en lugar de los antiguos.

Si no se ha realizado ninguna consulta, se vuelve a obtener el contenido de la caja de claves al completo y se vuelve a mostrar.

Puede usarlo si una herramienta diferente de Kleopatra ha cambiado el contenido de la caja de claves (p. ej., usando el interfaz de línea de órdenes GpgSM).

View->Stop Operation (Esc)

Detiene (cancela) todas las operaciones pendientes, p. ej. una búsqueda o una descarga.

Nota

Según el servidor que use, la cancelación de una búsqueda remota puede bloquear Kleopatra durante algunos segundos, mientras que se espera a que la dorsal complete el procedimiento. Es un comportamiento normal y esperado.

View->Certificate Details...

Muestra los detalles del certificado seleccionado actualmente.

Esta función también está disponible haciendo doble clic directamente sobre el elemento correspondiente de la vista de lista.

View->Hierarchical Key List

Alterna entre el modo jerárquico y el plano de la lista de claves.

En el modo jerárquico, los certificados están ordenados por relaciones emisor/asunto, por lo que es sencillo ver a qué certificación jerárquica pertenece un certificado dado, pero es más difícil encontrar un certificado inicialmente (por supuesto, también puede usar labarra de búsqueda).

En modo plano, se muestran todos los certificados en una lista plana, ordenados alfabéticamente. En este modo, es fácil de encontrar un certificado dado, pero no se aprecia claramente a qué certificado raíz pertenece.

View->Expand All (Ctrl+.)

(Esta función sólo está disponible cuando esté activo View->Hierarchical Key List).

Expande todos los elementos en la vista de lista de certificados, es decir, hace que todos los elementos estén disponibles.

Es el valor predefinido al entrar en el modo jerárquico de lista de claves.

Por supuesto, puede expandir y contraer los elementos individuales.

View->Collapse All (Ctrl+,)

(Esta función sólo está disponible cuando esté activo View->Hierarchical Key List).

Contrae todos los elementos de la lista en la vista de lista de certificados, es decir oculta todos los elementos, salvo los de nivel superior.

Por supuesto, puede expandir y contraer los elementos individuales.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Menú Certificados
Menú Certificados

Menú Certificados

Certificates->Validate (Mayúsculas+F5)

Valida las claves seleccionadas (o todas).

Es similar a View->Redisplay (F5), pero realiza una validación de las claves (seleccionadas). Aquí, la validación significa se obtienen todos los CRLs relevantes, y se comprueba la corrección de las cadenas de certificados. Como resultado, las claves no válidas o caducadas, se marcarán según las preferencias de tipografía y color que haya configurado en la página Apariencia del cuadro de diálogo de configuración de Kleopatra.

Aviso

Puede fiarse de la información de las claves validadas y, ya que cualquiera de ellas se puede revocar en cualquier momento, incluso la validación no es más que una instantánea del estado actual del anillo de claves local. Por eso, la dorsal realiza normalmente estas verificaciones cuando se va a usar la clave (p. ej., para firmado, verificación de firma, cifrado o descifrado).

Certificates->Refresh CRLs

Obtiene los CRLs actuales para todas las claves seleccionadas, aunque no se suelan obtener cuando se vaya a usar la clave.

Esta función sólo tiene efecto sobre los certificados que definan un punto de distribución de CRL. Según la dorsal que se use, los certificados que estén configurados para realizar comprobaciones que usen OCSP no se actualizarán.

Puede usarlo p. ej. si tiene conocimiento de que se haya revocado una clave y quiere que la dorsal lo refleje ahora en lugar de esperar a que se haga automáticamente en la próxima actualización de CRL programada.

Aviso

El uso excesivo de esta función podría suponer una enorme carga en la red de su proveedor o de su empresa, porque los CRLs de las grandes organizaciones pueden ser sorprendentemente grandes (no es tan infrecuente que ocupen varios megabytes).

Use escasamente esta función.

Certificates->Delete (Delete)

Elimina los certificados seleccionados del anillo de claves local.

Use esta función para eliminar las claves no usadas de su caja de claves local. Sin embargo, como los certificados se añaden típicamente a los correos electrónicos firmados, verificar un correo electrónico puede provocar que la clave se elimine en la caja de claves local. Por tanto, probablemente lo mejor sea evitar esta función siempre que sea posible. Cuando se pierda, use la barra de búsqueda o la función View->Hierarchical Key List para volver a tener el control sobre la inmensidad de certificados.

Certificates->Download

Descarga los certificados seleccionados de LDAP a la caja de claves local.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Menú CRLs
Menú CRLs

Menú CRLs

CRLs->Clear CRL Cache...

Limpia la caclé CRL de GpgSM.

Probablemente nunca lo necesite. Puede forzar a que se refresque la caché de CRL seleccionando todos los certificados y usando en su lugar Certificates->Refresh CRLs.

CRLs->Dump CRL Cache...

Muestra el contenido detallado de la caché CRL de GpgSM.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Menú Herramientas
Menú Herramientas

Menú Herramientas

Tools->GnuPG Log Viewer...

Inicia KWatchGnuPG



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Menú Preferencias
Menú Preferencias

Menú Preferencias

Settings->Show Statusbar

Muestra u oculta la barra de estado de la zona inferior.

Settings->Configure Shortcuts...

Abre el cuadro de diálogo de configuración de los accesos rápidos de teclado estándar de KDE, en el que puede asignar y reasignar accesos rápidos de teclado para todos los elementos del menú.

Settings->Configure Kleopatra...

Abre el cuadro de diálogo de configuración de Kleopatra.

Para más detalles, diríjase a Capítulo 5, Configurar Kleopatra.

Settings->Configure GpgME Backend...

Abre un cuadro de diálogo que le permite configurar cada aspecto de GpgSM y otros módulos de la dorsal.

Este cuadro de diálogo se construye dinámicamente según la salida de la utilidad GpgConf y puede cambiar si se actualizan los módulos de la dorsal.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Menú Ayuda
Menú Ayuda

Menú Ayuda

El menú Ayuda tiene el menú de ayuda estándar de KDE.

Ayuda->Contenidos... (F1)

Inicia el sistema de ayuda de KDE mostrando las páginas de información de Kleopatra. (este documento).

Ayuda->¿Qué es esto? (Mayúsculas+F1)

Modifica la forma del puntero transformandola en una combinación de flecha e interrogación. Al pulsar sobre elementos dentro de Kleopatra se abrirá una ventana de ayuda (si existe para ese caso particular) describiendo la función de dicho elemento.

Ayuda->Informar de fallo...

Abre un cuadro de diálogo de informe de fallos donde puede informar de un fallo o solicitar una mejora o nueva propiedad “deseable”.

Ayuda->Acerca de Kleopatra

Mostrará información sobre la versión y el autor.

Ayuda->Acerca de KDE

Muestra la versión de KDE y otra información básica.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 4. Referencia de las opciones de la línea de órdenes
Referencia de las opciones de la línea de órdenes
Anterior
Siguiente

Capítulo 4. Referencia de las opciones de la línea de órdenes

Sólo se muestran aquí las opciones específicas de Kleopatra. Como con todas las aplicaciones de KDE, puede tener una lista completa de estas opciones lanzando el comando kleopatra --help.

--external

Especifica que --query debe buscar remotamente en lugar de en la caja de claves local.

--query

Especifica que Kleopatra debe comenzar con la cadena de búsqueda dada en lugar de mostrar al completo la caja de claves local.

--import-certificate

Especifica un archivo o una URL desde donde importar los certificados (o claves secretas).

Es la línea de comando equivalente a File->Import Certificates....

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 5. Configurar Kleopatra
Configurar Kleopatra
Anterior
Siguiente

Capítulo 5. Configurar Kleopatra

Puede llegar al cuadro de diálogo de configuración de Kleopatra por medio de Settings->Configure Kleopatra....

En las secciones siguientes se describe cada una de las páginas.

Configurar los servicios de directorio

En esta página puede configurar qué servidores LDAP se van a usar para buscar certificados. También puede configurar el orden, así como algunas opciones relacionadas con LDAP en el cuadro de configuración de la dorsal dinámica, disponible vía Settings->Configure GpgME Backend....

Para añadir un servidor nuevo, haga clic sobre el botón Añadir servicio.... En el cuadro de diálogo que aparece puede definir el Nombre del servidor, el Puerto (inicialmente puesto como el puerto LDAP predefinido), el DN base (a veces se refiere a él como raíz de búsqueda o base de la búsqueda), y los habituales Nombre de usuario y Contraseña, ambos necesarios sólo si el servidor requiere autenticación. Al hacer clic sobre Aceptar, se añaden los detalles del servidor a la lista de servidores, mientras que Cancelar, se renuncia a la entrada.

Para eliminar un servidor de búsqueda de la lista, selecciónelo y luego presione el botón Eliminar servicio.

Para cambiar el orden relativo de los servidores para las búsquedas, seleccione uno de ellos y desplácelo hacia arriba o hacia abajo con los botones que hay junto a la lista.

Para definir el tiempo de espera de LDAP, es decir el tiempo máximo que se esperará a la dorsal para que responda el servidor, simplemente use el correspondiente campo de entrada, llamado Tiempo de espera LDAP.

Si uno de los servidores tiene una base de datos enorme que hace que, búsquedas razonables como García alcancen el número máximo de elementos devueltos por la consulta, puede querer incrementar este límite. Puede averiguar fácilmente si alcanza este límite durante la búsqueda, porque en ese caso se mostrará un cuadro de diálogo para decirle que se van a truncar los resultados.

Nota

Algunos servidores pueden imponer sus propios límites al número de elementos que devuelve una consulta. En este caso, aunque incremente el límite no se devolverán más elementos.

Configurar la apariencia visual
Configurar la apariencia visual

Configurar la apariencia visual

Kleopatra le permite personalizar la apariencia de las claves (validadas) que hay en la vista de lista. Incluye los colores de primer plano (de texto) y de fondo, así como la tipografía.

A cada Categoría de clave de la izquierda se le asigna un conjunto de colores y una tipografía para cuando se muestren las claves que pertenecen a esa categoría. La lista de categorías actuá como vista preliminar de las opciones. Las categorías las puede definir libremente el administrador o el usuario avanzado. Puede dirigirse a “Crear y editar categorías de claves ” en Capítulo 6, Guía del administrador.

Para cambiar el color del texto (primer plano) de una categoría, selecciónelo en la lista y presione el botón Definir el color del texto.... Aparecerá el cuadro de diálogo estándar de selección de color y podrá seleccionar o crear un color nuevo.

El cambio del color de fondo se hace de la misma forma. Simplemente presione Definir color de fondo....

Para cambiar la tipografía, básicamente tiene dos opciones:

  1. Modificar la tipografía estándar, usada en todas las vistas de lista de KDE.

  2. Usar una tipografía personalizada.

La primera opción tiene la ventaja de que la tipografía seguirá el estilo que seleccione para KDE al completo, mientras que la última le da un control completo sobre la tipografía que se va a usar. Suya es la decisión.

Para usar la tipografía estándar modificada, seleccione la categoría de la lista, y marque o desmarque los modificadores de tipografía Cursiva, Negrita y/o Tachado. Puede ver inmediatamente el efecto de la tipografía en la lista de categorías.

Para usar una tipografía personalizada, presione el botón Definir tipografía.... Aparecerá el cuadro de diálogo de selección de tipografías estándar de KDE y podrá seleccionar la nueva tipografía. Tenga en cuenta que puede usar los modificadores de tipografías para cambiar la tipografía personalizada, igual que para modificar la tipografía estándar.

Para volver a la tipografía estándar, tiene que presionar el botón Apariencia predefinida.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Configurar el orden de los atributos DN que se muestran
Configurar el orden de los atributos DN que se muestran

Configurar el orden de los atributos DN que se muestran

Aunque los DNs son jerárquicos, el orden de los componentes individuales (llamados DNs relativos (RDNs), o atributos DNs) no está definido. El orden en el que se muestran los atributos es, por tanto, cuestión de gustos personales o de política de empresa, de ahí que sea configurable en Kleopatra.

Nota

Esta opción no sólo se aplica a Kleopatra, sino a todas las aplicaciones que usen la tecnología de Kleopatra. En el momento de escribir estas líneas, entre ellas estaban KMail, KAddressBook, así como la propia Kleopatra, por supuesto.

Esta página de configuración consta básicamente de dos listas, una para los atributos conocidos (Atributos disponibles) y uno para describir el Orden actual de los atributos.

Ambas listas tienen entradas que se describen como la forma breve del atributo (p. ej. CN), así como la forma expandida (Nombre común).

La lista Atributos disponibles siempre se ordena alfabéticamente, mientras que la lista Orden actual del atributo refleja el orden del atributo DN configurado: el primer atributo de la lista también es el que se muestra primero.

Sólo los atributos que se muestran explícitamente en la lista Orden actual de los atributos se muestran. Los demás están ocultos de forma predefinida.

Sin embargo, si la entrada mantenedora de posición _X_ (Todos los demás) está en la lista “actual”, todos los atributos que no se muestren (sean conocidos o no) se insertarán donde diga la _X_, en su orden relativo original.

Un pequeño ejemplo ayudará a aclarar el asunto:

Dado el DN

O=KDE, C=US, CN=Dave Devel, X-BAR=foo, OU=Kleopatra, X-FOO=bar,

the default attribute order of “CN, L, _X_, OU, O, C” will produce the following formatted DN:

CN=Dave Devel, X-BAR=foo, X-FOO=bar, OU=Kleopatra, O=KDE, C=US

while “CN, L, OU, O, C” will produce

CN=Dave Devel, OU=Kleopatra, O=KDE, C=US

Para añadir un atributo al orden de visualización de la lista, selecciónelo en la lista Atributos disponibles y presione el botón Añadir al orden de atributos actual.

Para eliminar un atributo del orden de visualización de la lista, selecciónelo en la lista Atributos disponibles y presione el botón Eliminar del orden de atributos actual.

Para mover un atributo al principio (final), selecciónelo en la lista Orden actual de los atributos y presione el botón Mover al principio (Mover al final).

Para mover un atributo hacia arriba (abajo) sólo una posición, selecciónelo de la lista Orden actual de los atributos y presione el botón Mover uno hacia arriba (Mover uno hacia abajo).



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 6. Guía del administrador
Guía del administrador
Anterior
Siguiente

Capítulo 6. Guía del administrador

La guía del administrador describe las formas de personalizar Kleopatra a las que no puede acceder por medio del GUI, sino sólo por medio de archivos de configuración.

Se asume que el lector está familiarizado con la tecnología que se usa para configurar las aplicaciones de KDE, como la disposición, la ubicación en el sistema de archivos y la cascada de archivos de configuración de KDE, así como el entorno KIOSK.

Personalización del asistente de creación de certificados

Kleopatra le permite personalizar los campos que se le permiten introducir al usuario para crear el certificado.

Cree un grupo llamado CertificateCreationWizard en el archivo kleopatrarc del sistema. Si quiere que el orden de los atributos sea personalizado, o si quiere que sólo aparezcan ciertos elementos, cree una clave llamada DNAttributeOrder. El argumento es uno o más de entre CN,SN,GN,L,T,OU,O,PC,C,SP,DC,BC,EMAIL. Si quiere inicializar los campos con algún valor, escriba algo como Atributo=valor. Si quiere que el atributo sea requerido, añada una marca de exclamación (por ejemplo, CN!,L,OU,O!,C!,EMAIL!, que resulta ser la configuración predefinida).

Usando el modificador de modo $e de KIOSK, se le permite recuperar los valores de las variables de entorno o de un guión evaluado o binario. Si quiere desactivar la edición del campo respectivo, use el modificador $i. Si quiere desactivar el uso del botón Insertar mi dirección, defina ShowSetWhoAmI como false (n.t. falso).

Sugerencia

Debido a la naturaleza del entorno KIOSK de KDE, usando la bandera immutable (n.t. inmutable) ($i), hace que sea imposible para el usuario saltarse la bandera. Es un comportamiento intencionado. $i y $e también se pueden usar con todas las claves de configuración de las aplicaciones de KDE.

El ejemplo siguiente apunta las posibles personalizaciones:

[CertificateCreationWizard] 
;No permite copiar los datos personales de la libreta de direcciones, ni sobrepasar localmente
ShowSetWhoAmI[$i]=false

;define el nombre del usuario como $USER
CN[$e]=$USER

;define el nombre de la empresa como «Mi empresa», no permite editar
O[$i]=Mi empresa

;define el nombre del departamento según lo que devuelva un guión
OU[$ei]=$(lookup_dept_from_ip)

;define el país como ES, pero permite que el usuario lo cambie
C=ES

Crear y editar categorías de claves
Crear y editar categorías de claves

Crear y editar categorías de claves

Kleopatra permite al usuario configurar la apariencia visual de las claves en base a un concepto llamado Categorías de claves. Esta sección describe cómo puede editar las categorías disponibles y añadir otras nuevas.

Cuando intenta localizar la cateogoría a la que pertenece una clave, Kleopatra intenta hacer coincidir la clave con una secuencia de filtros de claves, configurados en el archivo libkleopatrarc. El primero que coincide define la categoría.

Cada filtro de clave está definido en un grupo de configuración llamado Key Filter #n (n.t. filtro de clave nº), en el que n es un número, empezando por el 0.

La única clave obligatoria en un grupo Key Filter #n es Name (n.t. nombre), que contiene el nombre de la categoría que se mostrará en el cuadro de diálogo de configuración.

Tabla 6.1, “Configuración de filtro de claves Definir las propiedades de visualización” lista todas las claves que definen las propiedades de visualización de claves que pertenecen a esa categoría (es decir las claves que se pueden ajustar en el cuadro de diálogo de configuración), mientras que Tabla 6.2, “Configuración de filtros de claves Definir claves Criterios de filtrado” lista todas las claves que definen los criterios con los que se comprueban las claves.

Tabla 6.1. Configuración de filtro de claves Definir las propiedades de visualización

Configurar claveTipoDescripción
background-colorcolorEl color de fondo que se va a usar. Si no se indica, de forma predefinida toma el valor del color de fondo definido globalmente para las vistas de lista.
foreground-colorcolorEl color de primer plano que se va a usar. Si no se indica, de forma predefinida toma el valor del color de primer plano definido globalmente para las vistas de lista.
fontfont (n.t. tipografía)La tipografía personalizada que se va a usar. La tipografía se escalará hasta el tamaño configurado para las vistas de lista, y se aplicarán los atributos de tipografía (se explican más abajo).
font-boldboolean (n.t. booleano)Si está definido como true (n.t. cierto) y font no está definido, usa la tipografía predefinida de la vista de lista con el estilo de tipografía negrita añadido (si está disponible). Se ignora si también está presente font.
font-italicboolean (n.t. booleano)Igual que font-bold, pero con el estilo de tipografía cursiva en lugar de negrita.
font-strikeoutboolean (n.t. booleano)Si es true (n.t. cierto), dibuja una línea por encima de la tipografía. Se aplica aunque esté definida font.
icontext (n.t. texto)El nombre del icono que se muestra en la primera columna. Aún no implementado.

Tabla 6.2. Configuración de filtros de claves Definir claves Criterios de filtrado

Configurar claveTipoSi se especifica, los filtros coinciden cuando...
is-revokedboolean (n.t. booleano)la clave ha sido revocada.
is-expiredboolean (n.t. booleano)la clave ha caducado.
is-disabledboolean (n.t. booleano)el usuario ha desactivado la clave (marcada para que no se use). Se ignora para claves S/MIME.
is-root-certificateboolean (n.t. booleano)la clave es un certificado raíz. Se ignora para claves OpenPGP.
can-encryptboolean (n.t. booleano)la clave se puede usar para cifrar.
can-signboolean (n.t. booleano)la clave se puede usar para firmar.
can-certifyboolean (n.t. booleano)la clave se puede usar para firmar (certificar) otras claves.
can-authenticateboolean (n.t. booleano)la clave se puede usar para autenticación (p. ej., como un certificado de cliente TLS).
has-secret-keyboolean (n.t. booleano)está disponible la clave secreta para este par de claves.
is-openpgp-keyboolean (n.t. booleano)la clave es una clave OpenPGP (true - n.t. cierto) o una clave S/MIME (false - n.t. falso).
was-validatedboolean (n.t. booleano)se ha validado la clave (puede ver Certificates->Validate (Mayúsculas+F5)).
prefix-ownertrustvalidity (validez)[a] la clave tiene exactamente (prefix = is), lo tiene todo salvo (prefix = is-not), tiene al menos (prefix = is-at-least), o tiene a lo sumo (prefix = is-at-most) el ownertrust (n.t. confianza del propietario) le da el valor de la clave de configuración. Si hay más de una claveprefix-ownertrust (con diferentes valores para prefix - prefijo) en un solo grupo, el comportamiento no está definido.
prefix-validityvalidity (validez)Parecido a prefix-ownertrust, pero para la validez de las claves en lugar de para la confianza del propietario.

[a] La validez (validity) es una enumeración ordenada con los siguientes valores: unknown (desconocido), undefined (no definido), never (nunca) , marginal, full (completo), ultimate (último). Puede dirigirse a los manuales de GPG y GpgSM para tener acceso a una explicación detallada.

Nota

Algunos de los criterios más interesantes, como is-revoked (está revocada) o is-expired (ha caducado) sólo funcionarán con claves validadas, de ahí que, de forma predefinida, sólo se compruebe la valides de las claves para la revocación y la caducidad, aunque pueda eliminar estas comprobaciones extra.

En general, los criterios no especificados (es decir la entrada de configuración no está definida) no se comprueban. Si se proporciona un criterio, se comprueba y debe coincidir con el filtro por completo para que se haga coincidir, es decir los criterios Y ed juntos.

Ejemplo 6.1. Ejemplos de filtros de claves

Para comprobar todos los certificados raíz caducados pero no revocados, podría usar un filtro de claves definido de la siguiente forma:

[Key Filter #n]
Name=caducado, pero no rvocado
was-validated=true
is-expired=true
is-revoked=false
is-root-certificate=true

Para comprobar que todas las claves OpenPGP desactivadas (Kleopatra aún no lo admite) tienen una confianza del propietario al menos “marginal”, debería usar:

[Key Filter #n]
Name=claves OpenPGP desactivadas con confianza del propietario marginal o mejor
is-openpgp=true
is-disabled=true
is-at-least-ownertrust=marginal


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 7. Créditos y licencia
Créditos y licencia
Anterior

Capítulo 7. Créditos y licencia

Copyright de Kleopatra 2002 Steffen Hansen, Matthias Kalle Dalheimer y Jesper Pedersen., copyright 2004 Daniel Molkentin, copyright 2004 Klarälvdalens Datakonsult AB

Copyright de la documentación 2002 Steffen Hansen, copyright 2004 Daniel Molkentin, copyright 2004 Klarälvdalens Datakonsult AB

Colaboradores

  • Marc Mutz

  • David Faure

  • Steffen Hansen

  • Matthias Kalle Dalheimer

  • Jesper Pedersen

  • Daniel Molkentin

Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.

Esta documentación está sujeta a los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU.

Anterior
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Siguiente
 


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team