summaryrefslogtreecommitdiffstats
path: root/tde-i18n-es/docs
diff options
context:
space:
mode:
authorMichele Calgaro <michele.calgaro@yahoo.it>2023-07-20 15:04:17 +0900
committerMichele Calgaro <michele.calgaro@yahoo.it>2023-07-21 17:23:59 +0900
commit6fd26e813877361aed526a18da8c0e1f16eb7f00 (patch)
tree070cde1e96dfdee6e1f965c2933e64aaddae8995 /tde-i18n-es/docs
parent1a8c65b3505aa46656ebe7902b74128f112f277c (diff)
downloadtde-i18n-6fd26e813877361aed526a18da8c0e1f16eb7f00.tar.gz
tde-i18n-6fd26e813877361aed526a18da8c0e1f16eb7f00.zip
Replace Q_OBJECT with TQ_OBJECT
Signed-off-by: Michele Calgaro <michele.calgaro@yahoo.it>
Diffstat (limited to 'tde-i18n-es/docs')
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/ksplashml/index.docbook6
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/kde_app_devel/index.docbook4
2 files changed, 5 insertions, 5 deletions
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/ksplashml/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/ksplashml/index.docbook
index 98371785f35..8cc1bdbc328 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/ksplashml/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/ksplashml/index.docbook
@@ -619,7 +619,7 @@ class RotWidget;
class Cfg2k: public ThemeEngineConfig
{
- Q_OBJECT
+ TQ_OBJECT
public:
Cfg2k( TDEConfig * );
};
@@ -627,7 +627,7 @@ public:
class ObjKsTheme;
class Theme2k: public ThemeEngine
{
- Q_OBJECT
+ TQ_OBJECT
public:
Theme2k( QWidget *, const char *, const QStringList&amp; );
@@ -936,7 +936,7 @@ void Theme2k::readSettings()
*/
class RotWidget: public QWidget
{
- Q_OBJECT
+ TQ_OBJECT
public:
RotWidget( QWidget *, const QColor&amp;, const QColor&amp;, int );
~RotWidget();
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/kde_app_devel/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/kde_app_devel/index.docbook
index 124afaa8a5c..f39709f31c2 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/kde_app_devel/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/kde_app_devel/index.docbook
@@ -229,7 +229,7 @@ return a.exec();
<sect2 id="c1s2s4">
<title>Interacción entre objetos mediantes señales y slots</title>
<para>Estamos llegando a una de las ventajas más obvias del juego de herramientas Qt: el mecanismo señal/objeto, que ofrece una solución útil y provechosa para la interacción de objetos (que normalmente se resuelve mediante funciones «callback» de las herramientas del sistema X-Window). Como esta comunicación requiere una programación estricta y a menudo dificulta la creación de interfaces de usuario (como se dice en la documentación de Qt y se explica en «Programando con Qt», de K. Dalheimer), Trolltech creó un nuevo sistema en el que los objetos pueden emitir señales que se pueden conectar a métodos declarados como «slots». Desde el punto de vista del programador de C++, solo es necesario saber ciertas cosas sobre este mecanismo: <itemizedlist>
-<listitem><para>la declaración de una clase que use señales y slots debe contener la macro Q_OBJECT al principio (sin punto y coma); también debe derivar de la clase <classname>QObject</classname> </para></listitem>
+<listitem><para>la declaración de una clase que use señales y slots debe contener la macro TQ_OBJECT al principio (sin punto y coma); también debe derivar de la clase <classname>QObject</classname> </para></listitem>
<listitem><para>se puede emitir una señal mediante la palabra clave «emit»; por ejemplo, «emit señal(parámetros);», desde dentro de cualquier función miembro de una clase que permita señales y slots </para></listitem>
<listitem><para>todas las señales usadas por las clases que no sean heredadas deben ser añadidas a la declaración de la clase mediante una sección «signals» </para></listitem>
@@ -471,7 +471,7 @@ return a.exec();
</para>
<para>Como puede ver, hemos colocado números al comienzo de cada línea que no aparecerán cuando realice este proceso; aquí nos ayudarán a describir qué está ocurriendo durante el proceso de construcción. En primer lugar, «gmake» trabaja recursivamente. Esto significa que comienza en la carpeta donde fue llamado y entra primero en las subcarpetas, de una en una, y luego vuelve a la carpeta en la que se inició, la procesa, y luego finaliza su ejecución. </para>
<para>La primera línea de interés es la 24. Vea que «g++» (que se refiere a nuestro compilador de C++) ha sido llamado por «make» para compilar el primer archivo de código fuente de nuestro proyecto (en este caso, «main.cpp»). En la línea de comando del compilador «g++» se usan muchas opciones extra, algunas de ellas de forma predeterminada y otras configuradas mediante &tdevelop;. </para>
-<para>Antes de compilar el siguiente archivo («kscribble.cpp», en la línea 29), el compilador de metaobjetos «moc» se llama por primera vez sobre «kscribble.h» (línea 25). Esto se debe a que las clases de KScribble usan señales y slots, de modo que la macro Q_OBJECT debe ser expandida antes de ser usada, y esto es lo que «moc» hace por nosotros. El archivo resultante («kscribble.moc»), se usa en «kscribble.cpp» mediante una sentencia #include dentro de él. </para>
+<para>Antes de compilar el siguiente archivo («kscribble.cpp», en la línea 29), el compilador de metaobjetos «moc» se llama por primera vez sobre «kscribble.h» (línea 25). Esto se debe a que las clases de KScribble usan señales y slots, de modo que la macro TQ_OBJECT debe ser expandida antes de ser usada, y esto es lo que «moc» hace por nosotros. El archivo resultante («kscribble.moc»), se usa en «kscribble.cpp» mediante una sentencia #include dentro de él. </para>
</sect1>
<sect1 id="c3s4">